Economía

Se insta a los bañistas a no jugar a las palas en las zonas prohibidas de la playa o podrían ser multados con hasta 3.000 euros

Pareja joven jugando a las palas en la playa | Foto: iStock

Playas abarrotadas para este puente de agosto. La DGT prevé que se realizarán más de 7 millones de desplazamientos de largo recorrido durante estos cuatro días, y muchos de ellos tienen como destino zonas costeras. Pero cuidado, lo que en un principio se presenta como un fin de semana largo para descansar podría convertirse en un problema para nuestro bolsillo.

Y es que en la playa muchos aprovechan para hacer algo de actividad física, por ejemplo jugando a las palas en la orilla o practicando algún deporte acuático (surf, buceo, etc.). No obstante, muchas veces no se tiene en cuenta que la costa está dividida por zonas de uso, normativa que se hace especialmente necesaria en momentos de máxima afluencia, como el verano.

Esta delimitaciones no son opcionales, sino que están contempladas en la normativa estatal y en las ordenanzas municipales. Es más, la Ley de Costas da poder a los ayuntamientos para decidir si prohíbe o acota la zona para jugar a la pala en las playas.

Tres zonas delimitadas

Según el reglamento vigente, las zonas del mar próximas a la costa están divididas de la siguiente forma:

  • Zonas de baño señalizadas por boyas amarillas. Normalmente las balizas se colocan a 200 metros de la orilla. Esta zona está reserva única y exclusivamente para bañista, por lo que está prohibido el acceso de embarcaciones o artefactos flotantes a motor.
  • Zonas de embarcaciones a motor. Comienzan a partir de los 200 metros de la orilla y solo se puede acceder por los canales náuticos balizados, destinados a embarcaciones, motos acuáticos o tablas de surf con vela o motor.
  • Zonas deportivas. Delimitadas por cada ayuntamiento, pudiendo incluir áreas específicas para practicar deportes.

Ahora bien, infringir estas delimitaciones supone una infracción administrativa grave. Desde Legálitas advierten que en el caso de que una embarcación entre en la zona delimitada de baño, podría ser sancionada con una multa de hasta 3.000 euros por poner en riesgo a los bañistas.

Asimismo, si un deportista accede por fuera de los canales señalizados a las zonas designadas para su actividad, se expone a una multa de entre 300 y 3.000 euros. La cuantía final dependerá de la normativa local.

La normativa de las playas

En líneas generales sabemos que están prohibidos aquellos deportes o juegos que puedan poner en peligro o molestar al resto de las personas que están en la playa. Esto incluye el uso de pelotas, balones o similares en zonas de baño concurridas; juegos de palas si su práctica puede suponer un riesgo o molestia para los demás; deportes como surf o motos acuáticos en zonas de baño, etc. En definitiva, cualquier actividad que pueda interferir con la seguridad o el descanso de los usuarios.

Muchos ayuntamientos ya se han puesto serios en esta materia. Tras las reiteradas quejas de bañistas algunas localidades se han visto obligadas a regular el uso de palas. Es el caso de San Pedro del Pinatar, Vigo o Benidorm, donde jugar en zonas prohibidas puede considerarse una infracción leve, con sanciones de hasta 750 euros.

En otros lugares como Málaga también están prohibidas durante toda la temporada de baño las actividades, juegos o ejercicios que puedan molestar al resto de usuarios, ya sea en la arena o en el agua, pudiendo realizarse solo en aquellas zonas donde sus dimensiones lo permitan y siempre a una distancia no inferior a seis metros de otras personas.

En algunas de las zonas más turísticas, la normativa queda de la siguiente manera:

  • En Cádiz existen espacios reservados para jugar con palas y balones, pudiendo ser sancionado si se hace fuera de los lugares delimitados.
  • En Benidorm solo se autoriza el juego con palas cuando no se incomode al resto de bañistas, muy difícil teniendo en cuenta que sus playas son de las más concurridas de nuestro país, por lo que hacerlo molestando puede conllevar sanciones de hasta 750 euros.
  • En Barcelona está prohibido el uso de palas y/o pelotas, con sanciones de hasta 600 euros.
  • En Málaga está prohibido realizar cualquier actividad que pueda molestar, incluido jugar a las palas, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Hacerlo podría suponer una multa de entre 300 a 3.000 euros.

Por último, pero no menos importante, bucear sin autorización también está prohibido: no puede hacerse libremente en cualquier punto del mar o la costa. Practicar el buceo en zonas no destinadas a ello puede acarrear multas de entre 300 a 6.000 euros según la infracción, intervención del equipo y prohibición temporal de la actividad si hay reincidencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky