Economía

Este es el requisito indispensable para renovar el subsidio para mayores de 52 años

Foto: EP.

El subsidio para mayores de 52 años es uno de los más solicitados por parte de las personas que acuden al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dado que ofrece protección a ciudadanos que se quedan sin empleo y posibilidad de paro muy cerca de la edad ordinaria de jubilación.

Este subsidio tiene dos ventajas importantísimas: se puede cobrar hasta que el ciudadano decide jubilarse (si no ha encontrado antes un nuevo empleo, para lo cual no puede negarse) y conlleva cotizaciones a la Seguridad Social durante todo el tiempo de cobro.

Es por eso que las personas que tienen derecho a él están muy interesadas en mantener el cobro del subsidio para mayores de 52 años. Y, en este sentido, no solo vale cumplir con la edad obligatoria, ya que hay que reunir una serie de requisitos que se han de acreditar en el momento de solicitud de la ayuda y durante todo el tiempo que se perciba.

Uno de esos requisitos es no tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Y esto lleva aparejada una obligación, "presentar cada año una declaración de sus rentas acompañada de la documentación que las justifique, en su caso", según explica el SEPE en su página web.

Cómo presentar la declaración anual de rentas en el SEPE

Existen dos formas de presentar la declaración anual de rentas. Son las siguientes:

-Se puede hacer a través de la Sede Electrónica del SEPE, en el servicio 'Declaración anual de rentas del subsidio de mayores de 52 años', al que se puede acceder desde este enlace. Para poder escoger esta opción es necesario contar con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).

-De forma presencial en una oficina del SEPE, para lo que es necesario pedir cita previa. Esto se puede hacer tanto en la Sede Electrónica como llamando al teléfono 91 926 79 70, de atención 24 horas. En esta guía detallada se recogen los pasos para pedir cita previa en cada una de las dos opciones.

Cuándo hay que entregar la declaración anual de rentas

Según explica el SEPE, el momento para entregar la declaración anual de rentas es durante los 15 días hábiles siguientes al momento en el que "transcurran 12 nuevos meses desde el nacimiento del derecho al subsidio, o cada vez que transcurran 12 nuevos meses desde la última reanudación".

Requisitos para cobrar el subsidio para mayores de 52 años

Además de tener una edad de 52 años o más y de acreditar el requisito de carestía de rentas, cualquier persona que desee percibir el subsidio para mayores de 52 años ha de acreditar el resto de condiciones, que se recogen en la página web del SEPE:

-Estar en una situación legal de desempleo (el SEPE informa en este enlace de cuáles son esas situaciones).

-Estar inscrito como demandante de empleo (puede hacer de forma sencilla siguiendo estos pasos) y suscribir el compromiso de actividad.

-Cumplir todos los requisitos para cobrar la pensión contributiva de jubilación, salvo el de la edad.

-Cotizar un mínimo de seis años en concepto de desempleo.

Cuánto se cobra cuando recibes un subsidio para mayores de 52 años

La cuantía de este subsidio no se diferencia a la del resto de subsidios por desempleo que gestiona y abona el SEPE: es de 480 euros mensuales, la cantidad equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky