Economía

Francia acuerda con la distribución descuentos de hasta el 10% en un centenar de productos

  • Bruno le Maire anunció que la lista de productos se conocerá "la semana que viene"
  • La medida entrará en vigor a partir del mes de julio
  • El acuerdo anterior de la "cesta básica" del plan antiinflación galo acaba este mes
Madridicon-related

El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, anunció este viernes en la cadena económica francesa BFMTV un acuerdo con más de 75 empresas distribuidoras para aplicar descuentos "de hasta el 10%" en un centenar de productos a partir de julio.

El dirigente recalcó en dicha entrevista que los precios "deberán estabilizarse" en las próximas semanas. Esto tras un repunte del 14,1% que registraron durante el pasado mes de mayo.

Este compromiso está adquirido "por unanimidad", aseguró, por las 75 mayores empresas de la distribución del país galo. Pero el ministro no concretó a qué productos afectará, ya que el anuncio de la lista de productos "se enviará la próxima semana", aunque enumeró los aceites (oliva y girasol), cereales, aves o alimentación animal.

"El precio del cerdo y la ternera es distinto porque los costes de producción siguen muy elevados", aseguró. Por otro lado, en el caso de la leche "no habrá bajadas de precios" porque "eso afectaría directamente a los productores".

Entre los detalles del acuerdo con la distribución, Le Maire explicó que todos "han aceptado" que la rebaja se produzca a partir del próximo mes de julio a través de una indexación anticipada, es decir, sin esperar a que se estabilicen los precios porque sino "habría sido en octubre, septiembre o incluso más tarde", recalcó.

Control del cumplimiento

El organismo encargado de velar porque se cumpla el acuerdo entre el Gobierno y las empresas de distribución será la Dirección General de la Competencia, Consumo y Prevención del Fraude (DGCCRF, por sus siglas en francés), así lo advirtió el titular de economía francés. Además que la elaboración de una lista pública de productos facilitará todavía más el trabajo de auditoría. Con todo el responsable de economía advirtió: "Si una de estas grandes multinacionales no entra en el juego, se hará público su nombre". Aunque aseguró que tiene "plena confianza" en que las cadenas lo lleven a cabo sin problemas.

Crísticas a la bajada del IVA en España

Los galos emprendieron el diálogo con las grandes cadenas de supermercados a finales de abril para establecer una "cesta básica" de productos y esta medida tocará techo en junio y por eso Le Maire hace este anuncio. Para la administración de Macron, estas medidas les parecen mucho más eficaces que la rebajas del IVA que aplicó España en la cesta básica.

De hecho, el propio Bruno Le Maire criticó la rebaja de impuestos aplicada por Sánchez, calificando la medida de "ineficaz y costosa". Incluso rechazó de manera muy tajante aplicar una norma similar en Francia.

En España también surgió la propuesta de crear esa "cesta básica" que incluyese unos 20 ó 30 productos. Esta idea la elevó Yolanda Díaz asegurando que dichos productos deberían ser parte de "una dieta equilibrada". Díaz lanzó la propuesta a la distribución, mientras que los franceses, en un primer momento, quisieron hacer una "cesta común" para todas las empresas. El sector se negó a esto, por lo que se tuvieron que entablar negociaciones.

Finalmente, acordaron establecer un catálogo de productos similares en todos los supermercados, con un sello distintivo y el acuerdo sería de "adhesión voluntaria". Una medida que incluso salpicó a España. Los supermercados Eroski fueron los primeros en implantar una "cesta de ahorro", aunque recalcaron en su momento que "no tiene nada que ver" con el facto francés.

Carrefour trasladó este modelo francés a España a finales de 2022, cuando lanzó su cesta de la compra de 30 productos a 30 euros. De hecho, durante su lanzamiento el 6 de septiembre, el CEO de Carrefour España, Alexandre Palmas, invitó a Yolanda Díaz a acudir al supermercado a adquirir los productos. Esta medida estuvo vigente desde el 12 de septiembre de 2022 hasta el 8 de enero de este año.

Por su parte, la cadena de supermercados Dia, anunció una en abril de este mismo año una inversión de 150 millones de euros en promociones, un 15% más que el año anterior, para abaratar la cesta de la compra, además de seguir promocionando su gama de Nueva Calidad Dia a precios asequibles. Desde la cadena anunciaron que estas promociones pueden representar un ahorro de hasta el 30% en el precio de determinadas categorías de productos.

También Mercadona estableció una bajada de precio en más de 500 productos de sus tiendas en el mes de abril y que prolongará hasta finales de este año. Una medida que según la empresa que preside Juan Roig supondrá un ahorro de 200 millones de euros para sus clientes. El compromiso que establecieron es el de bajar los precios de venta al público "cuando bajan los precios de coste".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky