El año está a punto de acabar y atrás quedan doce meses de novedades automovilísticas para todos los gustos. Pero, con el fin de 2011, también irrumpirán otros tantos modelos que ya han despertado una gran expectación entre aficionados al motor. ¿Cuáles son los coches más esperados para 2012?
BMW Serie 3
- Fecha de lanzamiento en España: 16 de febrero
- Precio de salida: desde 29.950 euros
La berlina superventas de BMW es, probablemente, el modelo en torno al cual se ha creado más expectación en los últimos meses. Más amplio, pero a la vez ligero, que su predecesor, el nuevo Serie 3 viene a refrendar el liderazgo de BMW en el segmento premium con la deportividad por bandera. Tendrá versión híbrida.
Audi A4
- Fecha de lanzamiento en España: Principios de 2012
- Precio de salida: desde 29.500 euros
Pocos días después de la presentación por todo lo alto del Serie 3 2012, Audi contraatacó a su gran rival anunciando una nueva actualización de su A4. Una renovación un tanto superficial que no consigue dar un verdadero salto de generación y que sólo se deja notar en un frontal diferente y en una notablemente mejorada eficiencia en sus motores. Tímida respuesta, en cualquier caso, de Audi al Serie 3 de BMW.
Citroën DS5
- Fecha de lanzamiento en España: marzo de 2012
- Precio de salida: desde 29.000 euros
El nuevo DS5 es el mejor exponente de la estrategia que Citroën quiere llevar a cabo con su familia DS a la cabeza. El segmento premium es el nuevo objetivo del fabricante francés y, si bien es previsible que le cueste entrar en él con una competencia más que consolidada, el DS5 llegará pisando muy fuerte, ofreciendo distinción por encima de todo.
VW Up / Seat Mii / Skoda Citigo
- Fecha de lanzamiento en España: enero / verano de 2012 / noviembre de 2011
- Precio de salida: desde 9.270 / 9.000 / 8.690 euros
Volkswagen desembarca con el nuevo Up! en el segmento A para llenar el hueco del desaparecido Lupo. Un pequeño utilitario urbano, que también podrá adquirirse en versión híbrida, que se ha convertido en un modelo a seguir por el resto de marcas del grupo. El Volkswagen Up!, el Skoda Citigo y el Seat Mii se lanzan a conquistar la ciudad.
Por su parte, el Skoda Citigo se ha fijado en el Up! para ofrecer sus prácticas prestaciones con el público joven en el horizonte. Para ello, ofrecerá un utilitario más barato que dispondrá de versiones más ecológicas. Como el Up! y el Mii, también tendrá su variante en 5 puertas.
Con el nacimiento del nuevo Mii, Seat da la bienvenida al más pequeño de su familia, bajo la evidente paternidad del Volkswagen Up!. Pese a sus reducidas dimensiones, ofrece amplitud de sobra para el día a día en la ciudad y sus soluciones tecnológicas poco tienen que envidiar a la de sus hermanos mayores. Sin duda, uno de los mayores atractivos del Mii es el descuento que se le ha de aplicar a su precio, ya que gracias a su reducido nivel de emisiones queda exento del impuesto de matriculación.
Chevrolet Volt / Opel Ampera
- Fecha de lanzamiento en España: febrero / enero de 2012
- Precio de salida: desde 41.950 / 42.900 euros
Hasta el descubrimiento de sus recientes problemas con las baterías, se presentaba como uno no de los pocos híbridos de garantía. El nuevo Chevrolet Volt, prácticamente idéntico al Opel Ampera, nace como un paquete de tecnología punta, hasta el punto de que, probablemente, su interior de 'coche fantástico' sea lo más atractivo que pueda encontrarse en él. Tiene un consumo homologado de menos de 1,6 litros a los 100 km y sus emisiones de CO2 se sitúan en menos de 40 gr/km.
Renault Twingo
- Fecha de lanzamiento en España: enero de 2012
- Precio de salida: desde 9.330 euros
El 'noventero' Renault Twingo actualiza su segunda generación con nuevos colores y tapicerías, un techo de lona... Una renovación muy visual, marcada por un alto grado de personalización para rejuvenecer la original estética que, al fin y al cabo, es lo primero que llama la atención de este pequeño utilitario.
Fiat Panda
- Fecha de lanzamiento en España: principios de 2012
- Precio de salida: desde aproximadamente 10.000 euros
En un caso muy similar al del Renault Twingo, por cuanto ambos simbolizan para sus respectivas marcas, el nuevo Fiat Panda es también una actualización muy 'física', en la que destaca el crecimiento en longitud de su carrocería y el mejorado confort que se desprende de su consiguiente mayor amplitud. Competencia directa del Volkswagen Up! y su 'prole', supone un hito para Fiat, pues el Panda volverá a fabricarse en Italia después de su paso por la planta de Tichy (Polonia).