Skoda se apunta a la moda de sus compañeros de viaje en el Grupo Volkswagen con un nuevo urbano de reducidas dimensiones que recuerda inevitablemente al recién estrenado en Frankfurt VW Up!. El nuevo Citigo, que se convierte en el séptimo modelo de la marca, servirá a la firma de origen checo para entrar a competir en el segmento A.
Aunque por pocos días, Skoda se ha adelantado a Seat en la presentación de su coche ciudadano, aunque ambos, tanto el Seat Mii como el Skoda Citigo, iniciarán su comercialización en nuestro país el verano que viene. No obstante, el Citigo empezará a pasearse ya a finales de año por las calles de la República Checa.
Con este pequeño vehículo urbano, la filial de Volkswagen busca acercarse al público joven de las grandes ciudades del viejo continente; usuarios preocupados, sobre todo, por una movilidad funcional y de costes reducidos.
Skoda, que hasta ahora no disponía de un vehículo similar en su gama, complementará con el Citigo a su 'hermano' el Up! de Volkswagen, que competirá en un escalón superior. Con el coche alemán comparte la mecánica (el motor tricilíndrico de 60 o 75 CV) y la plataforma, y al igual que sucede con el Volkswagen, tendrá una variante de cinco puertas a finales del 2012.
Exteriormente, sin embargo, ambos coches, el Up! y el Citigo, no se parecen en nada, dando el Skoda una imagen de diseño mucho más simple y sencilla, de manera que puede recordarnos a algunos pequeños coches japoneses.
Pequeño, pero con algunas fortalezas
Contagiado de la nueva línea de diseño de Skoda, el Citigo muestra un aspecto juvenil en frasco pequeño, aunque se encuentra un punto a su favor en la posibilidad de extender la capacidad del maletero desde los 251 a los 951 litros, gracias a sus asientos traseros abatibles.
Además, consciente de la percepción de cierta inseguridad de que gozan vehículos tan pequeños como el Citigo, el fabricante checo ha trabajado a conciencia en los sistemas de seguridad activa que equipará este nuevo modelo. Entre ellos, destaca el asistente de frenado 'City Safe Drive', presente también en el Up!, que advierte del peligro de colisión gracias a su sensor láser incorporado.
En cuanto a sus prestaciones de motorización, el Citigo dispondrá de dos nuevos propulsores 1.0 de gasolina, con potencias de 60 y 75 CV, ambos con un consumo de 4,5 y 4,7 litros a los 100 km, respectivamente. En lo que a sus emisiones se refiere, la versión de 60 CV emitirá 105 g/km de CO2, mientras que la variante de 75 CV expulsará 108 g/km.
Dos versiones más 'verdes'
Puesto que estos niveles dejan un poco que desear para tratarse de un vehículo urbano tan pequeño, Skoda también desarrollará dos versiones más económicas y ecológicas denominadas Green Tec: una con consumo de 4,2 litros a los 100 km y emisiones de 97 g/km de CO2; y la segunda, con un gasto de 4,3 litros cada 100 km y un nivel de 99 g/km de CO2.
El Citigo puede ser clave en la estrategia de Skoda
Skoda sólo ha anticipado que el Citigo, que se fabricará a partir de octubre en la factoría de Bratislava, verá la luz en el resto de Europa a principios del verano que viene.
En cuanto a los precios, la marca checa se desmarca claramente por debajo del VW (también utiliza materiales diferentes) con un precio de entrada que no debe pasar de los 9.000 euros, o lo que es lo mismo, 850 euros más barato que el Up! en su versión más básica.
El Citigo debe de ser uno de los modelos que ayuden al fabricante checo a alcanzar sus objetivos de llegara vender 1,5 millones de vehículos en el 2018, es decir, 762.600 más de los comercializados el año pasado.