Renault actualiza su Twingo cinco años después de la última generación de este exitoso urbano. Aunque permanece fiel a su tradicional estilo, el nuevo Twingo ha sido renovado en el diseño de su frontal y su parte trasera, adelantando el estilo del Renault del futuro. Saldrá al mercado en enero a partir de 9.750 euros y gozará de un alto nivel de personalización.
Durante su presentación en Bilbao, la firma del rombo ha incidido en la extrema personalización que podrá soportar el nuevo Twingo, mediante la combinación de numerosos elementos como llantas de aleación, embellecedores, strippings laterales y de techo, colores o alerones traseros. "Hasta un total de más de 500.000 posibilidades diferentes entre sí", promete Renault.
El otro gran atractivo es la optimizada eficiencia de sus motores (un 1.5 dCi de 85 CV y un 1.2 gasolina de 75CV), que hacen de este Twingo un coche más económico y respetuoso con el medio ambiente. Su motor diésel sólo gasta 3,4 litros a los 100 km y emite 90 g de CO2, con una autonomía de 1.000 kilómetros.
Las líneas Renault del futuro
Físicamente, el Twingo se parece a su predecesor, si bien incorpora un innovador diseño en su parte trasera y, sobre todo, en su frontal que adelanta las líneas que se mostrarán en el Clio previsto para 2012. Destaca la nueva presentación del logo de Renault, más visible y vertical, en contraste sobre fondo negro, en su frontal.
De su equipamiento, sobresale su techo solar, tanto en la versión de cristal como en la de techo de lona, y el nuevo sistema multimedia, con funciones de llamada, música, navegación y eco-conducción.
El nuevo Twingo, modelo del que se han vendido más de 100.000 unidades desde su lanzamiento en España en 1993, comenzará a ser comercializado en enero con un precio de 9.750 euros para el motor de gasolina y 11.750 euros para la versión diésel. Sus principales competidores serán el nuevo Fiat Panda y el Volkswagen Up!.