Vivienda

Prepárese para una posible subida del 50% en el IBI si tiene un piso vacío en la playa o una segunda residencia desocupada

  • Seis millones de familias españolas cuentan con una segunda residencia

Si tiene en propiedad varias viviendas y alguna de ellas está vacía vaya preparando su bolsillo y agárrese que llegan curvas. La sorpresa para los propietarios de casas desocupadas se encuentra en el Real Decreto-Ley (RDL) de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que trae una posible subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de hasta el 50% para las viviendas vacías que queda bajo la batuta de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, tal y como han confirmado a elEconomista fuentes parlamentarias.

Concretamente, el RDL, en vigor desde el pasado 6 de marzo, establece que "los ayuntamientos podrán exigir un recargo de hasta el 50% de la cuota líquida del impuesto" y concreta que dentro de este límite "podrán determinar mediante ordenanza fiscal un único recargo o varios en función de la duración del período de desocupación del inmueble".

Esa nueva norma, que se aplica mediante la modificación de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, podría afectar a una gran parte de la población, ya que seis millones de familias españolas cuentan con una segunda residencia, de las que 3,6 millones se encuentran en zona costera, en concreto el 65%, según datos de Donpiso.

Estas viviendas apenas se usan unos pocos meses al año, sus propietarios podrían ser los principales damnificados

Por lo general, este tipo de viviendas apenas se usan unos pocos meses al año, por lo que sus propietarios podrían ser los principales damnificados de este impuesto  que el Gobierno socialista, atendiendo las peticiones de Unidos Podemos, ha incluido en este Decreto Ley, que forma parte de una batería de nuevas medidas que el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado antes de enfrentarse a las urnas en las próximas elecciones generales del 28 de abril.

Al igual que han hecho con otras problemáticas como las VTC, el Gobierno deja de nuevo en manos de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos esta posible subida del IBI. Concretamente, según se establece en esta nueva normativa publicada en el BOE, son las regiones las que tienen la potestad de definir qué es una vivienda vacía, por lo que los inversores y los ciudadanos dueños de una segunda residencia se van a topar con 17 normativas distintas. El RDL establece también que serán los municipios –en España hay más de 8.100– los encargados de determinar cómo se prueba la desocupación de una vivienda, por lo que podrían darse cientos de casos distintos basados en recibos de la luz, agua, gas o consumos mínimos.

Fuentes de Fomento puntualizan que lo que viene a hacer la nueva norma es obligar a las regiones a definir lo que es una vivienda desocupada, algo que en la Ley de Haciendas Locales de 2002 del Gobierno de José María Aznar no se recogía, mientras que si que daba la posibilidad a los ayuntamientos de aplicar subidas del IBI de hasta el 50% a inmuebles desocupados.

"Al no estar definida qué es una vivienda vacía o un inmueble desocupado esa subida estaba sujeta a cierta arbitrariedad y, lo que resultaba más gravoso para los ciudadanos, los afectados y propietarios por el recargo se enteraban a posteriori", apuntan desde Fomento, que aseguran que "esto daba lugar a una alta litigiosidad en los municipios en los que se aplicaba (unos 400 de los 8.100)".

Así, apuntan que el RDL da una mayor seguridad al propietario y mejora lo que hay regulado ya que también "obliga a los ayuntamientos a recibir en audiencia a los afectados antes de declarar que una vivienda está desocupada".

Reacciones políticas

Desde Ciudadanos critican duramente estos dos puntos de la normativa, ya que a su parecer esta situación va a generar una "enorme inseguridad jurídica". Así, desde el partido liderado por Albert Rivera, apuntan que esta norma atenta "directamente contra la unidad de mercado" por lo que votarán en contra de este RDL.

"Estamos en contra por varias razones y una de ellas es que la extraordinaria y urgente necesidad no se ve por ninguna parte y mucho menos en periodo electoral", explica Francisco de la Torre, responsable del Área de Política Fiscal de Ciudadanos y diputado por Madrid.

"Esa medida supone una subida encubierta de impuestos que fuerza a que la gente ponga en alquiler sus viviendas sin dar a los propietarios una mayor seguridad a la hora de cobrar las rentas", denuncia el diputado de la formación naranja.

Mientras, en Unidos Podemos no están satisfechos del todo con el decreto-ley. Desde el partido morado y sus confluencias echan de menos medidas que permitan controlar los precios de los alquileres, que fueron la causa de que el primer RDL llevado al Congreso con medidas sobre vivienda no fuera convalidado, precisamente por el voto negativo de los diputados morados.

Sin embargo, en esta ocasión, Moncloa parece haber esquivado la bala de los de Iglesias. Las nuevas medidas que se van a aplicar en cuanto a desahucios y la habilitación a entidades locales y comunidades autónomas para 'castigar' a los propietarios que tengan sus viviendas vacías y sin alquilar han permitido vencer las resistencias de Unidos Podemos. En cualquier caso, los socialistas tampoco las tienen todas consigo: "siempre puede haber algún verso suelto en las confluencias", avisan.

La incógnita es si el RDL acabará saliendo delante de manera definitiva. El de Vivienda se encuentra entre los numerosos decretos a los que la Diputación Permanente todavía no ha dado la luz verde. De hecho, aún no hay previsión para votar su convalidación. La presidenta de la Mesa de la Permanente, Ana Pastor, no ha convocado ni a la propia Mesa ni a los diputados que forman parte del órgano, a pesar de que ya han pasado varias semanas.

En cualquier caso, la convalidación de un decreto-ley solo se puede dilatar un máximo de 30 días, un plazo que en el caso del de vivienda caduca la próxima semana, que será cuando previsiblemente se produzca la votación. ¿Cuál será su resultado? A pesar de que voces socialistas descartan el rechazo de la Diputación Permanente, reconocen que no tienen confirmados los 33 respaldos necesarios.

Más novedades

Entre otras medidas, el nuevo RDL establece que las rentas del alquiler no podrán subir por encima del IPC en su revisión anual, al tiempo que fija determinados incentivos fiscales y un índice de precios de referencia de los alquileres.

Asimismo, se amplía la prórroga obligatoria de 3 a 5 años en la duración de los contratos o a 7 años si es una persona jurídica y pasa a cuatro meses el período de preaviso por parte del arrendador y a dos meses para el arrendatario.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nana
A Favor
En Contra

Es una vergüenza, trabajamos mil horas al año para poder tener un pequeño apartamento en la playa o en la montaña, y nos clavan a impuestos. El afán recaudatorio de los socialistas no tiene fin, es vergonzoso. Basta ya!

Puntuación 66
#1
CAC@TOS
A Favor
En Contra

Y cuánto tiempo se considera que está "vacía"?? Esto parece otro atraco a mano armada para recaudar, claro, que por 50-100e, tampoco compensa a que alquiles ni nada, si luego no te pagan por la "m" de leyes que rigen este despropósito!!

Uno que trabaje, p.e., en Madrid y se compre una casa fuera para los fines de semana o el verano, se considera vacío?? No se paga ya bastante??

Puntuación 56
#2
joan
A Favor
En Contra

La dictadura decretista del soe. Zp 2, o el desproposito para mangonear.

Puntuación 51
#3
Fed
A Favor
En Contra

Jajajaja viva la izquierda, teneis mi voto. No se juega con derechos fundamentales. Que paguen los que tienes mas de 2 viviendas que si tienen pueden pagar mas

Puntuación -53
#4
Paco
A Favor
En Contra

¿Dónde están esos que decían que era un chollo comprar para arrendar? Supongo que esto será el primer paso. Luego lo subirán si no es vivienda habitual, lo volverán a subir más (como sucede ahora) si es un negocio y considerarán negocio el alquiler vacacional, luego quitarán el 60% de deducción por arrendamientos de viviendas, ...

Nunca me ha gustado la inversión inmobiliaria por estos motivos. Mucho dinero inmovilizado, poca liquidez y mucha dependencia del poder político.

Puntuación 33
#5
cambre
A Favor
En Contra

Nos vana quitar hasta las muelas, poco a poco van metiendo mas tasas, más impuestos.

Ayer me enteré que los garajes de mas de 400 metros de las viviendas tienen que pasar una especie de ITV, tenemos la ITE de los edificios la ITV de los coches y como existen millones de combinaciones de letras estos funcionarios que no pegan un palo al agua se dedican a inventar nuevas formas de garantizarse la poltrona.

Puntuación 47
#6
navegante 365 dias de protección al propietario, al okupa ni un minuto
A Favor
En Contra

La última medida del okupa, no puedo solucionar lo de la vivienda con lo fácil que lo explico en la oposición y ahora voy y la cago cómo buen socialisto.

Puntuación 37
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Asies
A Favor
En Contra

Pues con los pueblos abandonados que hay en España se van a forrar !!!

Puntuación 32
#8
Carlos
A Favor
En Contra

No es necesario tener una licenciatura en Economía para saber que cuando una "persona" está endeudada;aunque tenga trabajo,no llega a fin de mes,tira de tarjetas,los intereses hace que esa deudas se hagan un montaña,pide prestado a la familia,etc,etc etc... Igual le pasa a un país endeudado

Puntuación 35
#9
El bobí­n
A Favor
En Contra

No importa, tenemos una sanidad y educación "gratis".

Puntuación 4
#10
cambre
A Favor
En Contra

Fed 29-03-2019 / 10:25, eso eso!!! que los que tengan paguen mucho y en unos años unos se habrán ido y otros ya no tendran nada, entonces todos arruinados, pero como todos iguales todos contentos...buenos menos los afines al gobierno de izquierda de turno que seran los reyes del mambo.

Puntuación 23
#11
navegante HACIENDO AGUAS.
A Favor
En Contra

Al 8, ten en cuenta que este desgobierno ha dado carta blanca a los okupas

con la idea de okupa que estas protjido lo mismo faltan viviendas a pesar de los pueblo desiertos.

Este gobierno para los que no dan palo al agua es una clase de Inserso pero todo gratis, para eso estamos los demás para pagar los despilfarros del OKUPA PRINCIPAL DELINCUENTE DE TODOS LOS QUE NOS HAN GOBERNADO INCLUIDO ZPARO.

Puntuación 12
#12
nicaso
A Favor
En Contra

Una vivienda vacia es la que no tiene nada en su interior y una desocupada es la que no habita nadie por largo tiempo. Pero ni con estas se puede hacer un recargo en el IBI salvo arbitrariedades municipales que les pueden salir caras a los ayuntamientos. Las cargas fiscales en este país son asfixiantes, paga usted por ganar, por tener, por gastar, por donar , por heredar y por cuanta ocurrencia tengan los políticos de turno. No me extraña pues que parte de la población no quiera currar porque a poco que se lo monten viven de gorra colgados del esfuerzo del prójimo.

Puntuación 24
#13
miguel
A Favor
En Contra

Es discriminatorio que las viviendas que los bolivarianos digan que están vacías o desocupadas paguen muchos más impuestos.¿Cómo se sabe si una vivienda está vacía o desocupada o lo dice el gobierno?

Puntuación 7
#14
¡Cojan el troro por los cuernos!
A Favor
En Contra

Mareando la perdiz.

Menos chorradas y cojan el toro por los cuernos. Una sola vivienda no debería pagar IBI. Dos vivienda, la segunda un IBI estratosférico. Tres vivienda, la tercera, el IBI sideral más el IB estratosférico, y así sucesivamente. De esta forma se acaba la especulación y el parque de vivienda aumentaría de tal forma que nadie se quede sin ella, es más, todo o casi todo el mundo tendría derecho a vivir decentemente.

Al que no le guste, ¡QUE SE AHORQUE, SE ENEVENENE, O QUE LA USE DE MAUSOLEO UNA VEZ DERRIBADA!.

Puntuación -13
#15
franca
A Favor
En Contra

Estos boliviaranos de potemos y psoe tienen que saver que la propiedad PRIVADA tiene DUEÑO.... Y el dueño hace lo que se le antoja con su propiedad: la deja vacía, la regala, la alquila, durante el tiempo que le de la gana, como le de la gana y a quién le de la gana......

Puntuación 9
#16
Sorp
A Favor
En Contra

Sinverguenzas han habido toda la vida pero, esto roza ya lo inmoral.

Puntuación 8
#17
Ramiro
A Favor
En Contra

La gente no es del todo consciente del varapalo impositivo que vendrá tras los "viernes sociales" si el actual gobierno, como mucho me temo que sucederá, suma para continuar tras las elecciones. Van a ir a por todo aquel que tenga algo más que lo justito para comer un par de veces al día. Lo venderán como "que paguen los ricos", pero pagará el que tenga algo invertido, unos ahorros, etc...

Puntuación 8
#18
José Marí­a Garcí­a
A Favor
En Contra

De que sirve alquilar viviendas vacías en la costa sino hay trabajo o el trabajo esta a 50 kilómetros con el transporte público que tenemos.

Y tenemos que pagarles el sueldo para estas ocurrencias no son mas malos porque no se entrenan

Puntuación -1
#19