Vivienda

La venta de viviendas acelera hasta niveles de 2008 con los precios subiendo a un 10% anual

  • La compraventa de inmuebles se sitúa en 134.196 operaciones
  • Los precios continúan su escalada y ya crecen al mayor ritmo desde 2007
  • Los tipos fijos de interés repuntan y se aplicaron en cuatro de cada diez hipotecas
Istock.

En el segundo trimestre se inscribieron en los registros de propiedad 134.196 compraventas de viviendas, lo que supone un 4% más que en el trimestre anterior, según la Estadística Inmobiliaria del Colegio de Registradores. El número de operaciones es el más alto desde el segundo trimestre de 2008. En los últimos 12 meses se han inscrito 494.263 viviendas, el mayor resultado interanual desde el primer trimestre de 2009. Aparte los precios se han incrementado un 10,7% respecto al año anterior.

Respecto al tipo de vivienda inscritas, se registraron 22.659 compraventas de vivienda nueva, un 1,6% más que el trimestre anterior, alcanzando el mayor resultado desde el primer trimestre de 2015. En vivienda usada se han registrado 111.537 compraventas, cifra más alta desde mediados de 2007.

La compra de residencias por extranjeros se ha situado en el 12,9% de los movimientos totales, alrededor de 17.100 compras de viviendas y con una disminución del 0,2% en comparación con el trimestre anterior. Las nacionalidades con mayor peso en la compra de vivienda por extranjeros han sido británicos (14,9%), alemanes (7,6%), franceses (7%), belgas (6,4%), suecos (6,1%), rumanos (5,6%) e italianos (5,5%).

Mientras que los lugares elegidos para hacerlo son las islas y los sitios con playa por ejemplo en Canarias el 31,4% de las compraventas de la región han sido efectuadas por extranjeros, le siguen Baleares (29%), Comunidad Valenciana (26,5%) y Murcia (19,2%).

El precio de la vivienda representa un incremento anual del 10,7% en el segundo trimestre de año, continuando con la senda de subida observada en los últimos trimestres. Si comparamos con el mes anterior el aumento ha sido del 3%. El ritmo de crecimiento de los últimos meses deja un descenso acumulado del 16,9% desde los niveles máximos que se alcanzaron en 2007.

El endeudamiento hipotecario por vivienda, por su parte, se ha visto incrementado un 0,7% durante el segundo trimestre con relación al primero, alcanzando un resultado medio de 121.918 euros. El incremento sobre el mismo trimestre de 2017 ha sido del 5,3%.

La contratación a tipo de interés fijo se incrementó hasta alcanzar el 39,7% de los nuevos créditos hipotecarios, desde el 37,3% del trimestre anterior, quedando la contratación a tipo de interés variable en el 60,3%, que en prácticamente su totalidad (59,4% del total) utiliza como índice de referencia el euríbor.

Los tipos de interés de contratación inicial permanecen estables con tendencia ascendente, con un resultado medio en el último trimestre del 2,3% similar al trimestre precedente. La duración media de los nuevos créditos hipotecarios se redujo ligeramente en el segundo trimestre, alcanzando los 23 años y 4 meses, cuatro meses menos que el trimestre anterior.

Las certificaciones de vivienda por inicio de ejecución de hipoteca del segundo trimestre han sido 6.643, con una leve caída del 1,5% sobre el mismo trimestre de 2017. El 64,3% de las certificaciones ha correspondido a personas jurídicas, superando a las personas físicas, que alcanzaron el mínimo histórico con el 35,7% restantes.

Por su parte, las daciones en pago han sido 1.709, con un descenso del 2,3% sobre el mismo trimestre de 2017. El 91,3% afectó a personas físicas, frente al 8,7% de personas jurídicas. Con respecto a la nacionalidad, el 11,9% de las daciones en pago han correspondido a extranjeros, frente al 88,1% restante de nacionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky