
El precio medio de la vivienda de segunda mano se situó en agosto en 1.612 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 0,44% frente al pasado mes de julio, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.605 euros. Si comparamos con agosto del año pasado, los precio se encarecieron un 5,5%, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.
Las regiones más caras en agosto de 2018 fueron País Vasco 2.708 euros el metro cuadrado, Baleares (2.604 euros/m2) y Madrid (2.206 euros/m2), y las más baratas Castilla-La Mancha (846 euros/m2), Extremadura (1.018 euros/m2) y Murcia (1.109 euros/m2)
Mensualmente, los repuntes más altos se dieron en Cataluña (2,51%), Madrid (2,32%) y País Vasco (1,73%), mientras que los mayores descensos se registraron en Extremadura con un 2,56 menos que el mes pasado, Navarra (-0,35%) y Cantabria (-0,29%).
Con respecto al pasado año, Cataluña (16,08%), Baleares (11,78%) y Madrid (10,32%), arrojaron los repuntes más abultados. Las bajadas más pronunciadas las arrojaron Badajoz (-4,83%), Murcia (-4,36%) y Álava (-4,08%).
"El factor geográfico sigue definiendo el comportamiento del precio de la vivienda de segunda mano", tal y como afirma Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, que admite la brecha existente entre las diferentes zonas españolas: "Hemos sido testigos de cómo las ciudades que lideran el mercado fueron las que primero se recuperaron y estabilizaron, con unos precios medios a día de hoy muy cercanos a los de antes de crisis.
"La vivienda usada podría seguir sin encontrar su techo mientras no crezca la oferta de alquiler residencial y la obra nueva".
Así, en ciudades como Madrid y Barcelona, "la vivienda usada podría seguir sin encontrar su techo mientras no crezca la oferta de alquiler residencial y la obra nueva". La otra cara de la moneda la ponen, según Font, "localizaciones con una demanda menos activa y cierto stock pendiente de drenaje en las que, tras producirse serios recortes, el cambio de tendencia ha tardado más en llegar, por lo que los incrementos se han ido sucediendo de forma más contenida".