
Los pisos que se ofertan en el mercado sin amueblar son, de media, un 39,2% más económicos que se alquilar amueblados, según un estudio publicado por idealista. Aunque menos de una de cada tres viviendas en el mercado (30,6%) se ofertan vacías.
Dentro del porcentaje de la viviendas sin muebles, se pueden distinguir dos modalidades, los pisos que se alquilan con la cocina montada, es decir, lleva incorporado frigorífico, lavadora y fuegos (al menos). Y por otro lado los que lo hacen sin ningún mueble, por lo que los inquilinos son los encargados de proveerse de todos los electrodomésticos.
Barcelona es la ciudad que más rebaja los pisos sin muebles, la diferencia en el precio con una vivienda amuebla es de un 35,9% mas bajas para las primeras. San Sebastián le sigue de cerca con una diferencia del -31,6%, Logroño (-15,1%), Albacete (-13,8%), Ávila (-12,8%) y Almería (-12,4%).
En algunas capitales los precios de las viviendas sin muebles son más elevados que las amuebladas, como es el caso de Cáceres con un 13,2% más caro, Lugo (12%), León (11,6%), Bilbao (9,3%), Sevilla (6,7%), Pontevedra (4,4%) y Santander (2,7%). Estos precios suelen venir porque en la mayoría de ocasiones las viviendas sin muebles que se ofertan se sitúan en los tramos más altos de coste.
Madrid es la capital con el porcentaje mayor de viviendas sin muebles en el mercado (50,1%%), superando a la media de España casi un 20%, aunque es la que más número de inmuebles de este tipo posee, sólo son un 9,1% más baratas que las amuebladas. Girona (40,8%), Santa Cruz de Tenerife (40%), Palma (39,9%), Barcelona (39,9%), Ourense (39,9%) y León (37,4%), la siguen.
Por el contrario, Lugo, (4,1%) , Jaén (5,6%), Cádiz (6,7%), Santander (7,7%), Salamanca (8,8%), Cáceres (8,9%), San Sebastián (8,9%) y Toledo (9,5%), son las ciudades en las que más difícil resulta encontrar piso de alquiler sin muebles.