Vivienda

La venta de vivienda sobre plano vuelve con fuerza ante la escasez de obra nueva en Madrid y Barcelona

  • La vivienda sobre plano a la venta se ha disparado desde 2014
  • Se ha producido un descenso de la venta de vivienda terminada
  • La caída de la actividad constructora podría generar cuellos de botella
Foto de Dreamstime

El limitado número de viviendas de obra nueva terminadas a la venta ha cambiado de forma radical la distribución de la oferta en Madrid y Barcelona. El peso de la vivienda sobre plano en el stock se ha disparado en los últimos años, lo que podría obligar a los ciudadanos a comprar vivienda sobre plano o en construcción ante la decreciente oferta de la vivienda terminada, que además choca con una demanda al alza.

El fuerte parón que registró el sector de la construcción en los años más duros de la crisis podría ser la causa de esta escasez de vivienda nueva terminada en zonas claves como son Madrid y Barcelona, que son los puntos que también registran un mayor incremento de los precios de venta.

La estructura de la oferta

Según los datos publicados por Sociedad de Tasación, la venta sobre plano en la capital de España ya supone 65,3% del stock total, frente al 17,9% de 2014. El incremento de este tipo de oferta se ha producido de forma progresiva año tras año.

Sin embargo, el stock de vivienda de obra nueva acabada ha pasado de suponer el 58,8% a ser del 3,7%. La vivienda en construcción es ahora el 31% frente al 23,3% de 2014.

En el caso de los municipios con más de 50.000 habitantes que conforman la Comunidad de Madrid, la venta sobre plano ya supone un 60,5% del total frente al 19,1% de 2014. Siempre teniendo en cuenta que se trata de la oferta de vivienda de obra nueva. Entre 2016 y 2018, la oferta de vivienda sobre plano se ha incrementado en un 75%.

La oferta de vivienda en construcción supone ahora el 32% frente al 22,7% de 2014, mientras que la vivienda terminada se ha desplomado desde el 58,1% hasta representar sólo el 7,5% del total de la oferta.

Con estos datos, desde Sociedad de Tasación creen que "la oferta de vivienda nueva podría agotarse en unos 8 meses en los pueblos de la Comunidad de Madrid y nueve meses en el caso de los distritos que conforman la capital. Si no se ponen a la venta nuevas unidades que permitan absorber la demanda creciente, cabría contemplar un escenario de aceleración de los repuntes de precios ya observados en semestres recientes".

En el caso de Barcelona, el cambio es menos intenso pero también se aprecia. En la Ciudad Condal, la oferta de vivienda sobre plano ha pasado del 9,4% en 2014 hasta el 18,2% en 2018. No obstante, entre 2016 y 2018 se aprecia un leve descenso del peso de la vivienda sobre plano. Sin embargo, la vivienda en construcción supone ahora el 66,8% del stock frente al 40% de 2014. La obra nueva terminada ha caído dsde el 50,4% de hasta el 15% de hoy.

En la provincia de Barcelona la vivienda termina ha caída desde el 55,5% de 2014 hasta el 12,4% de 2018, mientras que las casas en construcción representan hoy el 50,8% frente al 34,5 de 2014. La vivienda sobre plano compone ahora el 36,9% de la oferta frente al 10,1% de 2014.

Los expertos de Sociedad de Tasación creen que "la oferta de vivienda nueva podría agotarse en algo menos de 14 meses, 12 meses en el caso del término municipal de Barcelona". Al igual que en Madrid, si no se ponen más vivienda nuevas a la venta los precios podrían repuntar.

Estos datos pertenecen al stock de vivienda nueva, cuya movimiento suele ser muy inferior al de la vivienda usada o de segunda mano. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, sólo una de cada cinco viviendas vendidas en Madrid es de obra nueva, el mismo ratio que presenta la provincia de Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky