Vivienda

¿Burbuja inmobiliaria en Barcelona? El precio de la vivienda crece diez veces más rápido que la media del país

  • La ciudad condal sufre una presión inversora en las zonas turísticas
  • El distrito de Ciutat Vella registra incrementos del precio de un 35% anual
  • Una vivienda en Barcelona tarda en venderse de media tres meses

El precio de la vivienda se dispara un 21,7% en la ciudad de Barcelona en el último año a cierre del segundo trimestre, según el informe del mercado inmobiliario de Tinsa, y lidera la subida de precios en España en comparación con el resto de ciudades. En Madrid se incrementa un 10,8%, en Alicante, un 12,9%. La media registra un crecimiento interanual del 2,7%.

La recuperación del mercado de la vivienda en España avanza a diferentes velocidades, con zonas concretas creciendo por encima del 20%. Entre las ubicaciones donde se está produciendo incrementos más claros es la ciudad de Barcelona, donde el valor se ha incrementado un 21,7% en el último año, hasta 3.094 euros por metro cuadrado. Impulsada por la fuerte revalorización de los distritos de Ciutat Vella, L'Eixample y Sants-Monjuïc, Barcelona se convierte así en la capital más cara del país, por delante de San Sebastián.

El director del Servicio de Estudios de Tinsa, Jorge Ripoll, atribuye el incremento registrado en Barcelona a la presión inversora que están experimentando los distritos más céntricos y turísticos. "La compra como inversión está teniendo un importante efecto en la capital catalana. El distrito de Ciutat Vella es el caso más extremo, con un incremento interanual del 35,7% en el precio medio. Se trata de una zona de gran atracción turística, donde la oferta es claramente inferior a la demanda. Se vende muy rápidamente", apunta Ripoll.

Efecto del Turismo

La ciudad de Barcelona ha experimentado un crecimiento muy significativo del 21,7% en el último año. Solo entre abril y junio, el valor medio en la Ciudad Condal se ha incrementado un 8,4% respecto al primer trimestre del año. Desde que tocara suelo en el segundo trimestre de 2013, la ciudad se ha revalorizado un 40,3%.

Pinche sobre la imagen para ampliar

Además de la mayor presión inversora, otras circunstancias contribuyen a que Barcelona se haya revalorizado el doble que Madrid en el último año. "Mientras que en Madrid la población de menor poder adquisitivo se desplaza a barrios periféricos dentro de la propia capital, en Barcelona se traslada a municipios colindantes, ya que la ciudad no puede expandirse al estar limitada por el mar y la montaña. Los barrios periféricos compensan en Madrid el mayor dinamismo del centro, mientras que Barcelona está mucho más expuesta a la evolución de los distritos más céntricos y turísticos, que representan una mayor proporción del término municipal", apunta Jorge Ripoll.

El distrito de Ciutat Vella representa el ejemplo más extremo del impacto de la turistificación con el atractivo de albergar Barrio Gótico y el Raval. "Abundan los pisos pequeños, de 40 o 50 metros cuadrados, atractivos para los inversores, que han incrementado de forma notable su valor porque la oferta es muy escasa para la demanda existente", subraya Ripoll.

Todos los distritos de la ciudad de Barcelona se han revalorizado por encima del 11% en el último año. El incremento ha sido también llamativo en Sants-Monjuïc (+22,6%) y en L'Eixample (22%). El distrito de Sarrià-Sant Gervasi, con un crecimiento interanual del 11,6%, ha superado este trimestre la cota de los 4.000 euros por metro cuadrado y se posiciona, con 4.247 euros por metro cuadrado, como el más caro de las cinco grandes capitales, por delante de los 3.935 euros por metro cuadrado del distrito de Salamanca, en Madrid.

Precios por barrios en Madrid

En la capital de España, los mayores crecimientos en tasa interanual se localizaron en los distritos de Usera (+14,9%), Ciudad Lineal (+11,9%) y Villa de Vallecas (+11,7%). Todas las zonas muestran en el segundo trimestre tasas positivas, aunque algunas de ellas más próximas a la estabilización, como Moratalaz (+0,2%), Villaverde (+1,5%) y Barajas (+1,8%).

En las otras tres grandes capitales, el mejor comportamiento de precios en el último año se situó en Macarena (+8,8%) y Triana (+7,9%), en Sevilla; en los distritos de Ciutat Vella (+7,3%) y Patraix (+7,2%), en Valencia: y en los barrios rurales del oeste (+6,9%), en Zaragoza. La capital aragonesa es la ciudad entre las cinco grandes con más distritos en negativo en tasa interanual, liderados por Las Fuentes (-6,6%) y los barrios rurales del norte (-4,8%).

Barcelona, la ciudad más cara de España

En otras capitales de provincia también se producen crecimientos relevantes, aunque algo más moderados, destacan la ciudad pontevedresa de Vigo (+10,2%), Tarragona (+9,4%), Pamplona (+6,4%), Vitoria (+6,4%) y Palma de Mallorca (+6,3%).

En el extremo opuesto, hasta 18 capitales muestran en el segundo trimestre descensos de precios en tasa interanual. Castellón y Toledo destacan con los descensos más acusados en tasa interanual entre las ciudades con dato disponible este trimestre: un 12,6% y un 9,4%, respectivamente, seguidas de León (-5,3%).

Barcelona adelanta este trimestre a San Sebastián como la capital con el precio más elevado del país, al alcanzar 3.094 euros por metro cuadrado, frente a los 2.984 euros por metro cuadrado de la ciudad vasca. Otras dos ciudades, Madrid (2.378 euros por metro cuadrado) y Bilbao (2.088 euros por metro cuadrado), superan la cota de los 2.000 euros por metro cuadrado. En el extremo contrario, entre las ciudades más baratas destacan Castellón (797 euros por metro cuadrado), Lugo(892 euros por metro cuadrado) y Ávila (917 euros por metro cuadrado).

Logroño se mantiene como la capital con mayor ajuste de precios acumulado desde 2007, con un 59,1%, seguida de Castellón (-57,8%) y Zaragoza (-57,7%). La revalorización experimentada por Barcelona en los últimos trimestres la ha situado entre las capitales donde la brecha respecto a máximos de 2007 es menor, solo superada por Ourense, donde la caída acumulada es del 25,5%, frente al 30,3% de Barcelona. A Coruña es la tercera capital española con menor ajuste de precios acumulado desde 2007: un 31,2%.

Precios a dos velocidades

Al margen de la fuerte subida de precios que está experimentando la Ciudad Condal, Ripoll recuerda que el mercado residencial todavía está en fase de estabilización en muchos emplazamientos de la geografía española. En 19 provincias y 18 capitales la estadística muestra este trimestre descensos de precios en tasa interanual. Esta situación, unida a la escasa actividad promotora y a la concesión moderada de hipotecas, descarta que estemos viviendo una burbuja a nivel general.

Cataluña y Madrid se desmarcan del resto de regiones con un incremento interanual de precios del 11,3% y del 9%, respectivamente, en el segundo trimestre. Otras siete Comunidades Autónomas aumentaron su valor medio en el último año, aunque a un ritmo más moderado, encabezadas por Canarias y Galicia, donde el precio medio mejoró un 2,5% en tasa interanual.

Pinche sobre la imagen para ampliar

Destaca la buena evolución de la Comunidad Foral de Navarra durante 2017. Tras incrementar su valor medio un 4,5% desde finales de 2016, Navarra registra, por primera vez desde 2007, una tasa de variación interanual positiva (+0,4%).

La disparidad de la recuperación del mercado residencial queda patente en que todavía ocho regiones (País Vasco, La Rioja, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura e Islas Baleares) muestran un precio medio inferior al del mismo periodo del año anterior. Los descensos más acusados se localizan en País Vasco (-4,9%), La Rioja (-4,6%) y Región de Murcia (-4,3%).

La Comunidad de Madrid se sitúa como la región más cara en el segundo trimestre, con 1.925 euros por metro cuadrado, superando a País Vasco (1.919 euros por metro cuadrado). La vivienda media en las Islas Baleares se sitúa prácticamente al mismo nivel que la vasca, con 1.914 euros por metro cuadrado. En el extremo opuesto, Extremadura (774 euros por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (788 euros por metro cuadrado) y La Rioja (819 euros por metro cuadrado) se mantienen como las Comunidades Autónomas más baratas.

Los mayores descensos desde máximos de 2007 se localizan en La Rioja (-54,5%), Castilla-La Mancha (-52,5%) y Aragón (-50,7%). Por el contrario, Baleares, Extremadura y Galicia muestran la menor tasa de caída acumulada: un 29,9%, un 30,4% y un 31,7%, respectivamente.

Por provincias

Barcelona, Madrid y Álava son las provincias que destacan con la mejor evolución de precios en los últimos doce meses, con incrementos del 11,9%, del 9% y del 6%, respectivamente, seguidas de las provincias de Tarragona y Pontevedra, ambas un 5% interanual.

Pinche sobre la imagen para ampliar

Hasta 19 provincias registran caídas interanuales de precios, aunque menos acusadas que en el trimestre anterior. Castellón (-5,9%) y Segovia (-5,1%) lideran los descensos en los últimos doce meses, seguidas de Guipúzcoa y Zamora, que se abarataron un 4,9% respecto al año anterior.

Los precios medios más altos a nivel provincial se localizan en Guipúzcoa (2.089 euros por metro cuadrado), seguida de Barcelona (1.963 euros por metro cuadrado) y Madrid (1.925 euros por metro cuadrado), que relegan a Vizcaya (1.918 euros por metro cuadrado), que el trimestre anterior fue la segunda provincia con el precio medio más elevado. Las viviendas más baratas de media se localizan en las provincias de Ciudad Real (714 euros por metro cuadrado), Toledo (722 euros por metro cuadrado), Cáceres (748 euros por metro cuadrado) y Teruel (753 euros por metro cuadrado).

Guadalajara ha ampliado el ajuste a la baja acumulado desde máximos de 2007 y alcanza un 54,8% de caída, solo superado por la provincia de Toledo (-56%). Les siguen La Rioja y Zaragoza, con descensos del 54,5% y del 53,8%, respectivamente.

Tiempo de venta

El plazo medio de venta a nivel nacional, que toma en consideración la oferta de vivienda y el ritmo de transacciones, se redujo a 9,5 meses en el segundo trimestre desde los 9,9 meses del trimestre anterior. Las ciudades de Madrid y Barcelona siguen aumentado su liquidez. Una vivienda en Madrid tarda en venderse 3,4 meses de media y 3,6 meses en Barcelona. En las otras tres grandes capitales también se han reducido los plazos medios de venta, que son de 10 meses en Valencia; 7,1 meses en Sevilla y 6 meses en Zaragoza.

Galicia y Castilla-La Mancha son las regiones con plazos medios de venta más extensos, por encima del año: 13,3 y 12,9 meses, respectivamente. En el extremo opuesto destacan como las regiones más líquidas, Madrid (4,8 meses) y Navarra (7,8 meses), junto con la Ciudad Autónoma de Ceuta (3 meses). Hasta 18 provincias muestran plazos de venta superiores al año. Cantabria es el mercado donde más se tarda en vender: 18,2 meses de media.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lógica inversa
A Favor
En Contra

No entiendo nada. Fallece más gente de la que nace ¿y sube la vivienda?

Puntuación 33
#1
extraradio
A Favor
En Contra

Con lo bien que se vive en la periferia, y no acinados como borregos en bloques de pisos en el centro... ahí os quedáis!

Puntuación 16
#2
delocos
A Favor
En Contra

PUES YO TENIA UN VIAJE TROGRAMADO A BARCELONA PARA JULIO VER AMIGOS, PERO VIENDO EL PRECIO DE LOS HOTELES HE DECIDIO IR SOLO UN DIA ES DECIR EL VUELO ME SALIO BIEN 66 EUROS DOS PERSONAS, ATERRIZARE VISITARE MIS AMIGOS Y ASI MISMO RUMBO A ZARAGOZA, CASTELLON O DIRECTAMENTE MADRID QUE ERAMI SEGUNDA VISITA, NO ME QUEDARE A DORMIR EN BARCELONA MIENTRAS SIGUAN ESOS PRECIOS TAN ABUSIVOS, EL QUE QUIERA TIRAR EL DINERO QUE HAGA LO QUE QUIERA, PERO ME PARECE QUE SI DEJARAMOS DE VISITAR A ESTOS SEÑORES QUE SE CREEN LO MEJOR DEL MUNDO SE JODERIAN Y TENDRIA BAJAR PRECIOS.

CATALUÑA NO ES TAN DIFERENTE COMO PARA LOS PRESIOS ABUSIVOS QUE ESTAN PONIENDO.

Y QUIZAS SEA PARA QUE NO LA VISITEMOS.

Puntuación 0
#3
Queraro
A Favor
En Contra

"Destaca la buena evolución de la Comunidad Foral de Navarra durante 2017. Tras incrementar su valor medio un 4,5% desde finales de 2016, Navarra registra, por primera vez desde 2007, una tasa de variación interanual positiva (+0,4%)"



Es decir, para vosotros la buena evolución es que suban los precios.



¿Que empresa habrá financiado el artículo?

Puntuación 24
#4
No tienen cura
A Favor
En Contra

Los del ladrillo siempre inflando, burbujeando y luego explotando.

Puntuación 26
#5
Raro
A Favor
En Contra

"Destaca la buena evolución de la Comunidad Foral de Navarra durante 2017. Tras incrementar su valor medio un 4,5% desde finales de 2016, Navarra registra, por primera vez desde 2007, una tasa de variación interanual positiva (+0,4%)."



Es decir, para vosotros que suban los precios es buena evolución.



¿Que empresa patrocina la noticia?

Puntuación 7
#6
A reveure.
A Favor
En Contra

Així² s'ha de titllar de vergonya total. Ahir o abans-d'ahir es va comprar un habitatge al costat de la Pedrera per 10.000.000 d'euros si no recordo malament. A ma ciutat, dins de la província de Barcelona perí² fora de la ciutat el preu no ha pujat gens ni mica des del 2014 (pots trobats una llar per alquilar per 300€ perfectament).

Esto se ha de tachar de vergüenza total. Ayer o antes de ayer se compró un hogar al lado de la Pedrera por 10.000.000 de euros si no recuerdo mal. En mi ciudad, dentro de la provincia de Barcelona pero fuera de la ciudad el precio ni ha subido desde el 2014 (puedes encontrar una casa para alquilar por 300€ perfectamente).

Puntuación 4
#7
PEPE
A Favor
En Contra

Aun me acuerdo de aquellos que decian que compror un piso años atras era una locura yo compre un piso en BCN el 2010 poer 138.000 euros lo acabo de vender por 326000 euros depues de tenerlo alquilado 7 años por 950 euros al mes no compreis que no vale la pena jajajajaja

Puntuación -7
#8
Aviso a navegantes
A Favor
En Contra

Los pisos siguen estando muy caros.

Desproporcionados con los salarios y con cualquier otro valor.

Allá cada cual. Luego que no nos lamentemos.

Puntuación 26
#9
podemitas triunfando
A Favor
En Contra

Excelente gestión podemita de la ciudad. A ver si se van enterando los podemitas que si detienes el desarrollo de una ciudad y pones pegas a la construcción, la vivienda suba.

Ah, que los podemitas se han creído que nos vamos al garete (cuando vamos mejorando) y que las casas las van a regalar en unos años...

Nacieron para ser loser...

En Madrid pasa algo parecido tras la parada del proyecto de Chamartín... y otras promociones.

Puntuación 5
#10
Jack
A Favor
En Contra

Es normal, como segunda ciudad más visitada del mundo después de new York, si en Londres los pisos 4 veces más que Barcelona pero la comparación de una la otra es como del cielo la terra. Me alegro que la gente aguanto la crisis y después llega los frutos, el que le parece caros en Cuenca hay por 30.000 euros.

Puntuación 8
#11
Eu
A Favor
En Contra

El cuento de la lechera...

Puntuación 6
#12
NO MENTIR SISPLAU.
A Favor
En Contra

#11 Jack. De dónde saca que Barcelona sea la segunda ciudad más visitada del mundo? Esa información es totalmente falsa, es "pseudoturismo", dependiendo del ranking aparece en la posición 8-10. Por cierto, Londres tiene más visitantes que New York, para su información.

Puntuación 8
#13
i-norante
A Favor
En Contra

Y volvemos repetir la historia. No hemos superado la crisis, pero ya comenzamos con las mismas imprudencias que nos llevaron a la situación actual. Si es que no aprendemos.

Y luego claro, la culpa es sólo de los políticos que son unos sinvergüenzas y no sé cuantas cosas más.

Y nadie se mira al espejo....

Puntuación 11
#14
si a Cataluña libre
A Favor
En Contra

Tengo ganas de ver a los catalanes, libres, independientes y felices, lejos de las garras de la monarquía-dictadura

Puntuación 0
#15
Nr13
A Favor
En Contra

http://www.antena3.com/noticias/economia/barcelona-nueva-york-ciudades-preferidas-turismo-lujo_2017040458e3eb510cf2abec9e0a1e02.html

Puntuación -3
#16
jajaja
A Favor
En Contra

Al 15, ya los hay, repartidos por todo el mundo. Si te refieres a que tienes ganas de quitarnos un trozo de España... JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJAJA JAJA.... ¿Tú y cuántos como tú? Te faltan huevos, chaval

Puntuación -3
#17
Rajoy dimisión
A Favor
En Contra

Si los catalanes fuera una comunidad con una mano delante y otra detrás, la mafia, no tendría inconveniente en dejarla marchar e independizarse, de eso no me cabe ninguna duda

Todo ello me lleva a pensar en una mafia donde aquella de Al Capone era un juguete al lado de esta.

Puntuación -1
#18
jajaja
A Favor
En Contra

Al 18, sigues sin entender que es un tema de "territorio".

Si mañana todos los indepes se van con sus empresas y dinero a Francia, claro que hacen un roto en las cuentas del Estado, PERO NADIE HARÍA NINGÚN GESTO PARA DETENEROS.

No es un tema de dinero, es que quieres quitarnos un buen cacho de España.

¿Conoces a alguien que no esté lamentando haber cedido Gibraltar?

¿Crees que vamos a ceder el terreno de miles de gibraltares?

Mira, cómprate una isla griega y planta la bandera que quieras, verás cómo "la mafia" te paga hasta el billete, tontaco.

¿Pero qué te cuenta TV3? Y lo que es peor... ¿Por qué te lo crees?

Puntuación 1
#19
vaya nivelazo
A Favor
En Contra

Al 11 y 16.

Alguien lee

"Barcelona es el segundo destino preferido para el turismo de lujo a escala mundial, por detrás de Nueva York, según un estudio llevado a cabo por Condé Nast Johansens entre cerca de 725 usuarios de sus guías de destinos y hoteles"



y lo traduce en

"...como segunda ciudad más visitada del mundo después de new York..."



Podemita fijo



Cambian datos oficiales (vuelos, pernoctaciones, etc...) por una encuesta a CERCA DE 725 usuarios de unas guías de Internet. Y confunde "de lujo" con todo tipo de turismo.

Vamos, que si 36 madrileños nos metemos en esa web, Madrid supera en visitas a Barcelona y Nueva York juntas

Otro podemita confundiendo la realidad con "lo que se ve desde mi casa".

Puntuación 3
#20
Pikan
A Favor
En Contra

Bancos, especuladores e inmobiliarias encantados con la Colau. Ha sido llegar ella y hacer el agosto.

Puntuación 3
#21
barcenas2 barcenas3 barcenas4
A Favor
En Contra

rajoy montoro catala, dimision

Puntuación -2
#22
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Hay que dar las gracias a los izquierdosos. Su gestión es ruinosa para el trabajador.

Puntuación 5
#23
yo mismo
A Favor
En Contra

Con miserrimos sueldos de 800 € ¿Quien compra una casa?. Una casa no es una inversión. Es un bien preciso para vivir. Derecho constitucional. a Okupar.

Puntuación -1
#24