Vivienda

¿Hacia dónde va el mercado hipotecario? Se recupera en agosto y el tipo fijo gana terreno

  • Más de un 40% de la compra de vivienda es sin hipoteca... ¿quién compra así?
  • Las hipotecas a tipo fijo reflejan un espectacular crecimiento: ya son el 28,3%

Hoy hemos conocido los datos de la Estadística de Hipotecas publicados por el INE correspondientes al pasado mes de agosto. Reflejan una subida del 6,4% en la concesión de hipotecas sobre vivienda respecto al mismo mes del año anterior (hasta las 20.609).

Es la mejor cifra total para este mes desde 2012. Retoma así los crecimientos que se venían registrando en los últimos meses a excepción de julio, cuando se rompió esta tendencia como consecuencia de la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas abusivas.

¿Quién compra vivienda sin hipoteca?

Parece que la concesión de hipotecas se está consolidando, sí. Sin embargo, como destaca Beatriz Toribio, responsable de estudios de Fotocasa, "más de un 40% de las operaciones que registró el INE en el mes de agosto se realizaron sin hipoteca". ¿Quién compra vivienda sin necesidad de financiación? ¿Hacia dónde va el mercado de la vivienda?

Los datos son claros. De las 35.501 operaciones de compraventa de viviendas del mes de agosto, sólo se solicitaron hipotecas en 20.609 casos, algo más del 58%. Por lo que el resto, más del 40%, pagaron al contado sin necesidad de ayuda bancaria.

¿Pero qué perfil tiene este tipo de comprador? En opinión de Toribio "la reactivación del mercado inmobiliario la están protagonizando grandes y medianos inversores que compran vivienda al contado en busca de las altas rentabilidades que ofrece ahora el alquiler, y no tanto particulares, a quienes aún les frena la inestabilidad económica y laboral". ¿Cómo de rentable es poner en alquiler una vivienda en España? Llega hasta el 5,9%.

Las hipotecas a tipo fijo se disparan

A pesar de que la mayoría de las hipotecas constituidas el pasado mes de agosto utilizó un tipo de interés variable (el 71,7%), la proporción de hipotecas a tipo fijo no deja de crecer y ya es del 28,3%. El euríbor sigue siendo el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, figurando en el 92,6% de los nuevos contratos.

Si el dato de hipotecas a tipo fijo de agosto representa el 28,3% del total a día de hoy, esta cifra más que duplica el dato de 2015, cuando los préstamos hipotecarios a tipo fijo en ese mismo mes representaban el 10,8%. Y repasando años anteriores los valores también eran bajos: en 2014 (6,1%), en 2013 (8,9%), en 2012 (5,6%), en 2011 (4,1%) y en 2010 (3,2%).

Los datos del INE reflejan una vez más "el espectacular crecimiento que están registrando las hipotecas a tipo fijo, que ya representan casi un 30% del total, un porcentaje nunca visto en España", como destaca la responsable de estudios de Fotocasa. "En estos momentos la banca está muy interesada en conceder hipotecas y esto reactiva el mercado de la vivienda. Pero además, ofrecen nuevos productos que son muy atractivos para el cliente y que a las entidades les permite hacer frente a los mínimos históricos que está registrando el euríbor", concluye Toribio.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

,,La sentencia,aparcada del ilegal suelo
A Favor
En Contra

La sentencia aparcada de la estafa del ilegal suelo hipotecario ,,sigue pasando factura ,,particulares y empresas pierden todos lso juicios en los tribunales granadinos ,,por el ilegal suelo hipotecario ,,que por supuesto siguen cobrandolo ..con la sentencia aparcada desde el año 2013,,sin ejecutar ..la sentencia europeda tambien,aparcada ...puertas giratorias hacia los grandes bufetes ,,y prestamos sin devolver ni ser reclamados...

Puntuación 16
#1
nadie se fia de las estafas bancarias
A Favor
En Contra

nadie se fia ya ,,,,de las estafas bancarias,,, y menos de quienes les garantizan impunidad ... descaradamente ,,,a la delincuencia economica .. ningun banquero pisa la carcel ,,,es voz populis en todo el pais ,,,.preferentes ,,ilegal suelo,,etc-..blesitas ,,rodriguitos ,,garzoncitos y epifiditos,,,,pitos pitos..

Puntuación 21
#2
joan lluis
A Favor
En Contra

Qué interés puede tener comprar hoy en día una vivienda, a no ser en una gran capital, en zonas costeras. La verdad es que no entiendo ese apetito comprador. Cada vez somos menos habitantes, los sueldos se han estancado, y la tendencia de las proximos años es envejecimiento y perdida de hogares.

Puntuación 7
#3
Esta claro que es momento de comprar
A Favor
En Contra

Si puedes es el momento,esta claro.

Puntuación -6
#4
Antonio
A Favor
En Contra

Aviso a navegantes: No avalen a nadie y menos a sus hijos, yo avalé a mi hijo en la hipoteca, después mi hijo se separó y su ex mujer se quedó en el piso, por lo que mi hijo renunció a él para no pagar los plazos de hipoteca y ahora me encuentro yo avalando a una mujer que ni es familia ni es nada. La vivienda actualmente es un montaje de unos cuantos estafadores para esclavizar a la mayoría.

Puntuación 21
#5
Una
A Favor
En Contra

El que puede compra y el que no puede pagará alquiler.

Puntuación -4
#6