Vivienda

En España es "significativamente" más sencillo conseguir ahora una hipoteca

  • La banca española relaja sus condiciones para conceder hipotecas
  • En contraste con la tendencia observada en el conjunto de Europa

Los bancos españoles relajaron significativamente sus criterios para la concesión de hipotecas durante el primer trimestre del año, en contraste con la tendencia observada en el conjunto de la zona euro, donde el acceso de los hogares a préstamos para la compra de vivienda se enfrentó a mayores restricciones, según refleja la última edición de la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE).

En este sentido, según la encuesta del BCE, los bancos de Italia y España reportaron una significativa relajación de sus condiciones de acceso a préstamos hipotecarios, mientras Alemania y Países Bajos endurecieron sus condiciones y en Francia se mantuvieron estables.

En el conjunto de la zona euro, los bancos reportaron un ligero endurecimiento de sus condiciones de acceso a hipotecas, con un 4% neto de entidades que aumentaron sus restricciones, tras la caída del 7% del trimestre anterior.

En cuanto a la demanda de crédito de los hogares para la adquisición de vivienda, los bancos de la zona euro informaron de un incremento de la demanda, con un 32% neto de entidades que reportaron un incremento, tras el 27% del cuarto trimestre de 2015.

En el caso de España, esta demanda, sin embargo, experimentó en el primer trimestre un retroceso, después de haberse incrementado en los tres meses anteriores.

Por otro lado, la encuesta del BCE revela una mayor relajación en los criterios de acceso al crédito para las empresas, con un 6% neto de entidades que recortaron condiciones, frente al 4% del trimestre anterior, mientras que la demanda de las empresas perdió algo de fuerza respecto a los tres meses anteriores, con un 17% de bancos informando de un incremento, tras el 27% del cuarto trimestre de 2015.

Por su parte, las entidades españolas mantuvieron sin cambios sus condiciones de acceso al crédito para las empresas en el primer trimestre, mientras que la demanda registró una sensible caída del 10%, después de que un 40% neto de entidades informase en los tres meses anteriores de un incremento.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lork
A Favor
En Contra

¡si el bancotiene donde agarrarse si!¡los bancos nunca pierden!

Puntuación 7
#1
Luis
A Favor
En Contra

Bla, bla, bla. Hace un par de semanas, hablaba con un banco por que quería adquirir un piso junto a mi pareja, que salía sobre los 190.000€. Para la compra del piso aportabamos 100.000€ y solicitabamos de hipoteca otros 100.000€. La operación fué denegada. Lo curioso es que en el e-mail, tenía un correo de la entidad de que me concedían un prestamo de hasta 47.000€ para un coche o lo que quisiera.

Puntuación 6
#2
walter
A Favor
En Contra

Las personas solventes siempre tuvimos crédito

Puntuación -6
#3
No pasa nada
A Favor
En Contra

Los bancos saben que si quiebran el gobierno los rescatara con el dinero del

contribuyente.

Puntuación 2
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Venturi
A Favor
En Contra

Luis tiene mas razón que un santo.

Solicite 60000 euros para segunda residencia y todo fueron trabas hasta de lo mas divertido. Si pido un credito al consumo desde el cajero (sin estudio) me dan 30000.

La diferencia es el negocio que hace el banco.

El primer préstamo va al 1,35% y el segundo al 6,75%

Esta es la realidad en España.

Puntuación 4
#5
walter
A Favor
En Contra

#4, nunca se ha rescatado ningún banco en españa. Se han rescatado cajas, políticas. públicas y corruptas. La banca profesional española es de las mejores del mundo.

Puntuación 0
#6
alex
A Favor
En Contra

Al 6# Bankia es un banco, aunque su origen fueran cajas de ahorros y los bancos españoles SI han sido rescatados indirectamente a golpe de deuda estatal

Puntuación 0
#7