Vivienda

Los jóvenes deberían dedicar 12,3 años de su sueldo íntegro para comprar una vivienda

Para pagar una vivienda, una persona de entre 18 y 30 años con un empleo debería dedicar un total de 12,3 años de su sueldo íntegro, además de destinar el 57,8% de su salario a cubrir la hipoteca

"Para poder aspirar a una superficie máxima de 51,9 metros cuadrados construidos debería ganar unos 1.900 euros al mes, un 92,54% más de lo que cobra actualmente?, concreta el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE).

Entre las principales conclusiones del informe destaca que cerca del 80% de los jóvenes sigue viviendo con sus padres y que solo el 21,5% ha conseguido emanciparse del hogar familiar, debido fundamentalmente a la situación del mercado laboral y a las duras condiciones del mercado de la vivienda.

El Observatorio alerta de que el segmento de población entre los 18 y los 30 años presenta unos niveles de endeudamiento vinculados al pago de la vivienda superiores al del resto de la población. Así, el 23,9% de los hogares jóvenes con hipotecas vigente y el 29% de los que viven de alquiler dedican más del 40% de sus ingresos al pago de su casa.

También hace énfasis en la precariedad laboral, la temporalidad, la subocupación y la sobrecualificación. Según apunta el presidente del CJE, Héctor Saz, la situación es "insostenible" para los jóvenes, por lo que reclama "un cambio de sistema productivo que apueste por la investigación, la formación y reindustrialización de nuestro país y una reforma laboral que garantice derechos y condiciones dignas de empleo".

Saz añadió que "las cifras podrían ser aún más desoladoras si en el futuro no hacemos un gran esfuerzo para mejorar la situación. De mantenerse en el tiempo semejantes porcentajes, estamos abocados al desastre, no ya como juventud, que también, sino como sociedad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky