Vivienda

Oxígeno para el mercado de viviendas: llegan las subastas a la baja

Esperar sentado a que el precio de la vivienda que quieres comprar baje hasta lo que consideras que puedes pagar. Esta es la manera de participar en una subasta de casas a la baja o a la holandesa. Este método de venta ha llegado a España, cuyo mercado residencial se encuentra en horas bajas tras varios años de fuerte desarrollo. Mientras, la patronal constructora pide aumentar las ventajas fiscales por compra de vivienda para reactivar la demanda.

La empresa Tulipp subastará este fin de semana en Madrid 216 viviendas. La mayoría ubicadas en la propia comunidad autónoma y en la costa Mediterránea, aunque también se pueden encontrar inmuebles de Guadalajara, Ciudad Real y Cantabria. Es la primera vez que se unen en España los conceptos de salón inmobiliario y subasta, y también la primera vez que se subastan pisos a la baja en los que el comprador puede obtener, según la compañía, hasta un 30% de descuento.

Mecanismo de venta

La subasta a la baja, inversa u holandesa es el proceso inverso a una subasta tradicional. En ella, los bienes salen a la venta por un precio de salida determinado, que se reduce progresivamente hasta encontrar un comprador dispuesto a pujar por el mismo. La primera persona que puja se convierte en adjudicataria del bien al precio reducido alcanzado. Si se llega a un precio mínimo, o precio de reserva, que ha sido pactado previamente entre el promotor y Tulipp sin que ninguna persona haya pujado por el inmueble, éste se retira automáticamente de la subasta, sin posibilidad ulterior de pujar por él.

Las subastas tendrán lugar los días 29 y 30 de marzo en el Recinto Ferial de Casa de Campo en Madrid
. Los inmuebles para subastar están anunciados en la página web tulipp.es y podrán visitarse antes de la subasta tomando contacto directamente con las promotoras.

Ajuste de precios para un mercado saturado

La subasta a la baja u holandesa es uno de los instrumentos empleados por los comerciantes holandeses para establecer el precio de los tulipanes en los siglos XVI y XVII para hacer frente a la crisis del mercado de estas flores.

Salvando las distancias, el mercado español residencial también se encuentra en horas bajas, y desde Tulipp se asegura que con su iniciativa se "aumentarán el número de transacciones en el mercado residencial, actuando como mecanismo de ajuste de los precios de la vivienda". Y es que la compañía reconoce que, "a los precios actuales, existe hoy día en España un exceso de oferta en el mercado residencial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky