
El presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), Juan Eloy Durá, apunta al año 2011 como el comienzo de la recuperación en el mercado de la vivienda y cuando "empezará a haber algo de luz" en el sector, aunque advierte de que la evolución de la demanda será lenta.
En los Desayunos de la Agencia EFE en la Comunitat Valenciana, en el hotel Westin, Durá considera que en los próximos tres años no se venderán viviendas si no están construidas debido a la falta de confianza del comprador, al contrario que las ventas sobre plano, habituales con anterioridad a la caída del sector de la construcción e inmobiliario.
Asimismo, expresa su confianza en que, una vez la vivienda está terminada, "se vende" aunque el proceso de venta sea más lento a consecuencia de las dificultades en obtener financiación.
A ello se une la "competencia" que los constructores y promotores tendrán en las entidades financieras, que actualmente disponen de "un montón de inmuebles" procedentes de la devolución de créditos y que tienen que vender.
EL problema de la segunda residencia
La problemática de este sector se agrava si se considera a la costa, ya que acoge principalmente segundas residencias que también se ven afectadas por la crisis económica en los mercados emisores de turistas a la Comunitat Valenciana.
"Es un periodo de apretarse el cinturón y esperar a que esto cambie", manifiesta en relación al ciclo bajista del sector que en el primer trimestre de 2009 ha experimentado un descenso del 40% de viviendas en construcción, el consumo de cemento ha bajado un 50% y los proyectos presentados al Colegio de Arquitectos han descendido un 75%.
Durá reconoce la responsabilidad que han tenido los propios promotores en el encarecimiento del precio del suelo de los últimos años. "Ahí nos equivocamos", asegura.
En su opinión, "el empresario que sepa contener sus gastos y aguantar dos o tres años saldrá después con más fuerza", pero debe tener en cuenta que las rentabilidades "no van a ser las de antes", cuando el valor de las viviendas subía "por días".
Durá ha afirmado que la absorción de las viviendas en "stock" vendrá por la bajada de precios, que ya se ha llevado a cabo y que en un año puede disminuir dos o tres puntos más "pero no mucho más".
Paro en el sector
En cuanto al empleo, en los últimos dos años el número de trabajadores de la construcción en activo se ha reducido a la mitad, aunque la tendencia de aumento del paro ha comenzado a cambiar "influido" por el Plan E del Gobierno, que financia obra pública de gran consumo de mano de obra.
No obstante, el presidente de FEVEC opina que la bajada del paro en mayo a nivel nacional puede invertirse tras el verano, en los meses de septiembre u octubre, cuando coincidan la finalización de obras del Plan E y de la temporada turística.
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno, Durá considera que la intención de eliminar la desgravación fiscal por la compra de vivienda a partir de enero de 2011 para las rentas superiores a 24.000 euros es una medida "de imagen" que solo tendrá como resultado "acelerar compras", y aboga por mantener el apoyo a la inversión en vivienda