
¿Cuánto cuesta vivir cerca de un monumento histórico? Asomarse a la ventana de casa y ver el Santiago Bernabéu en Madrid, la Giralda de Sevilla o la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela. Los altos precios de las zonas más privilegiadas de la ciudad y las características de los inmuebles hacen que, a priori, sean pocos lo que pueden permitirse una vivienda en esos lugares. Pero, ¿cuánto cuesta comprar una vivienda?
Para ser vecino del Santiago Bernabéu en Madrid o del Museo Guggenheim en Bilbao hay que desembolsar más de 5.000 euros/m2. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por iAhorro para saber cuánto cuesta hoy en día comprarse un piso cerca de los monumentos o las zonas de interés de las capitales de cada una de las comunidades autónomas, con datos recopilados durante abril en el Índice Fotocasa.
"Normalmente, quien compra un inmueble en estos lugares es para sacarle algún tipo de rentabilidad, para alquileres de larga duración o turísticos. Las zonas céntricas están muy demandadas por quienes llegan de fuera a pasar unos días; también por universitarios o jóvenes que buscan cercanía a las zonas de ocio", asegura el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.
El estadio Santiago Bernabéu es uno de los puntos de atención turística de Madrid por excelencia. El campo del Real Madrid se ha convertido en los últimos años en el museo más visitado de la ciudad tras el Museo del Prado y el Reina Sofía. Más allá del ámbito turístico, su situación en pleno Paseo de la Castellana hace que el metro cuadrado de las viviendas situadas en los alrededores (tanto en el barrio de Chamartín como de El Viso) esté entre los más caros de toda España, con 5.958 euros de media, según Fotocasa.
Más de 5.000 euros/m2 también hay que desembolsar por la compra de una vivienda en el barrio bilbaíno de la Abandoibarra, concretamente 5.185 euros/m2. Junto a la ría de Bilbao y el museo Guggenheim, uno de los lugares más visitados de la ciudad, el precio de la vivienda de media es de 571.599 euros en esta zona, ya que los pisos que están actualmente a la venta, más de 100, rondan los 140 metros cuadrados y cuentan la mayoría con dos habitaciones.
Baleares es uno de los destinos preferidos por los turistas extranjeros. El metro cuadrado en Palma de Mallorca cuesta 3.190 euros, más asequible que en otros lugares del archipiélago, como son los 4.788 euros de Sant Josep de sa Talaia, en Ibiza. Sin embargo, dentro de la capital mallorquina el rango de precios se amplía en función del distrito. En el centro, donde está la Catedral de Palma de Mallorca, uno de los monumentos más visitados, el metro cuadrado tiene un precio de 4.855 euros y, concretamente en el barrio de La Seu, podría llegar a los 5.578 euros si lo que se busca es un estudio o un apartamento de una sola habitación, o a los 6.168 euros si se quiere con aparcamiento.
Comprar una casa frente a la playa del Sardinero es más caro que en los alrededores de la Sagrada Familia
Vivir cerca de la playa del Sardinero, en Santander, tiene un coste medio de 4.626 euros/m2, siendo más caro que habitar en los alrededores de la Sagrada Familia en Barcelona, según el ranking realizado por iAhorro. Si bien es cierto que estas viviendas suelen superar los 100 m2 de extensión y cuentan con unas tres habitaciones de media.
El precio de la vivienda en los alrededores de la Sagrada Familia de Barcelona, una de las obras más prestigiosas de Antonio Gaudí, ronda los 4.369 euros por m2. Un importe que está por debajo de otras zonas de la Ciudad Condal como el barrio de Pedralbes (6.779 euros/m2) o el de Sarrià (6.574 euros/m2). Según Fotocasa, el valor medio de un inmueble en el barrio de Sagrada Familia rondaría los 376.275 euros, aunque si tiene más de 100 metros cuadrados ascendería a los 462.775 euros de media.
Trasladados a Valencia, Ciutat Vella, donde se encuentra el Mercado de Colón, es uno de los distritos más lujosos de la ciudad. Ubicado en el barrio de El Pla del Remei, el precio del metro cuadrado en esta zona asciende hasta los 4.049 euros de media, por lo que comprarse un piso costaría unos 742.376 euros de media.
Las vistas a La Giralda de Sevilla dejan el precio de la vivienda en 3.898 euros/m2 en el barrio de Alfalfa-Santa Cruz, el importe más elevado de la ciudad, por lo que el coste medio de la vivienda asciende hasta los 464.128 euros. En este barrio sevillano la oferta es bastante limitada: actualmente solo hay 76 viviendas a la venta, aunque superan los 100 m2 de extensión.
El punto de referencia elegido por iAhorro en Canarias es la Playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Tener la playa a pocos minutos de casa es un auténtico lujo, por lo que el precio medio es de 3.172 euros/m2. Los inmuebles localizados en el barrio de Santa Catalina-Canteras tienen un coste medio de 291.101 euros.
Entre 3.000 y 2.000 euros/m2
Ya por debajo de los 3.000 euros el m2 se encuentra el precio de la vivienda en zonas emblemáticas del país, o sus alrededores, como la plaza Consistorial en Pamplona (2.922 euros/m2), la plaza Mayor de Valladolid (2.611 euros/m2), Plaza de la Escandalera en Oviedo (2.183 euros/m2), la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela (2.112 euros/m2) y la Basílica del Pilar en Zaragoza (2.029 euros/m2).
Comprarse una vivienda en algunas de las calles empedradas cercanas a la Catedral de Toledo, es decir, en el casco histórico, cuesta, de media, 1.697 euros/m2 o, en total, 163.961 euros. No es el sitio más caro de la ciudad, ya que en el distrito residencial de Buenavista-Valparaíso-La Legua el metro cuadrado alcanza los 2.059 euros de media. Según los datos que recopila Fotocasa, la mayoría de las casas que están actualmente a la venta en el histórico barrio toledano no superan los 70 m2 y suelen tener entre una y dos habitaciones.
Por su parte, el precio de la vivienda cerca de la calle Laurel de Logroño, una de las más conocidas de España famosa por ser lugar típico de tapeo, es de 1.591 euros/m2. Sin embargo, los pisos situados allí podrían llegar incluso a los 2.274 euros/m2 si la vivienda tiene terraza o a los 2.205 euros/m2 si cuenta con plaza de garaje.
Cerrando este ranking están el distrito Centro de Murcia, donde adquirir una vivienda cuesta, de media, 1.331 euros/m2 y Mérida con 1.010 euros/m2. En el caso de la capital extremeña, un piso cercano al Teatro Romano, declarado Patrimonio de la Humanidad, valdría, de media, unos 114.605 euros.