Vivienda

Los propietarios critican el escudo social contra desahucios: "Un 40% alquilan para cubrir sus necesidades familiares"

  • La solución que proponen en ampliar la oferta de alquiler público
  • Solicitan más ayudas a los propietarios tras la prorroga
María Andreu, directora general de Asval

Los propietarios de viviendas en alquiler, a través de Asval, advierten de la "indefensión" que están experimentando a raíz de la prórroga del escudo social contra los desahucios de familias sin alternativa habitacional y recuerdan que "un 40% de los propietarios necesitan alquilar su vivienda para cubrir necesidades personales y/o familiares".

El Consejo de Ministros aprobó en la reunión de ayer una nueva prórroga de los decretos de paralización de desahucios: el RDL 37/2020 y el RDL 1/2021, aprobados originalmente el 22 de diciembre de 2020 y el 19 de enero de 2021, respectivamente.  

De esta forma, se extiende hasta el 30 de septiembre la prohibición de desahucios sin alternativa habitacional y hasta el 30 de junio la prohibición de cortes de suministros energéticos, para ampliar la protección de los más vulnerables mediante el conocido como 'escudo social' que activó en pandemia.

Esta prórroga no ha sido bien recibida por los propietarios de pisos en alquiler. "Las medidas de paralización de desahucios, que estaban contempladas como herramientas extraordinarias en el contexto del Estado de Alarma por el coronavirus, se extienden hasta el próximo 30 de septiembre. Esto es, que la prórroga aprobada hoy concluirá un año y cuatro meses después de que estuviera previsto el fin de su vigencia", apuntan desde la asociación que engloba tanto a grandes como a pequeños propietarios.

Desde Asval apuestan por aumentar la oferta en alquiler y el parque público de vivienda

"Desde Asval insistimos en que las sucesivas prórrogas de estos decretos no son la solución al problema de accesibilidad que tenemos en España. Es necesario ampliar la oferta de vivienda en alquiler y, en especial, el parque de vivienda pública en alquiler social. Este es un aspecto en el que presentamos un claro déficit frente a nuestros vecinos europeos".

Además, advierten que esto genera una "clara desprotección a los propietarios, que en los momentos más duros de la pandemia han sabido poner de su parte sin recibir ayuda pública alguna". Asimismo, el Gobierno no prevé en el texto aprobado ayer la ampliación de las partidas presupuestarias para compensar económicamente a los propietarios por la usurpación temporal del derecho de uso.

Inseguridad jurídica

Las continuas prórrogas de estos decretos, además, "generan inseguridad jurídica en el mercado de la vivienda, lo que impedirá el desarrollo de más oferta, y agravará el problema de accesibilidad. Recuerdan que "muchos de estos propietarios han sufrido impagos durante los últimos meses, y un 40% de los propietarios necesitan alquilar su vivienda para cubrir necesidades personales y/o familiares", según un estudio elaborado por Asval junto a SIMA.

Asval apela al Gobierno a poner en marcha medidas que vayan a la raíz del problema, la falta de oferta de vivienda en alquiler, sobre todo social y a precio asequible.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¿Quiere el estado proteger a las familias vulnerables? Me parece perfecto y lo apoyo, pero para eso, el coste de los alquileres y los servicios que dejar de pagar, lo deberían cubrir las administraciones y no un particular que no tiene, ni debe tener, dicha responsabilidad.

Puntuación 66
#1
Dolores
A Favor
En Contra

Es un robo a mano armada al ciudadano medio que ha cumplido las leyes y ha ahorrado toda la vida.

Aun si se aseguraran que este tipo de leyes van para personas realmente vulnerables (por ejemplo una madre con hijos sola) se te quedaría el cuerpo de otra manera, y creo que no habría la situación de saturación actual.

El propietario saldría perjudicado, sí, pero no con una situación que se alarga durante años con todo lo que esto conlleva para el ciudadano perjudicado (tener inquilinos que no te paguen durante un par de meses y luego se vayan se lleva de una forma, que estos mismos inquilinos se queden en tu propiedad 2 años o más es muy diferente).

El problema es que hacen unas normativas tan laxas y populistas que incentivan a que los criminales sin escrúpulos se aprovechen de ellas.

Tengo inquilinos que hace más de 14 meses que no me pagan, se trata de 4 personas adultas con dos niños (yo alquilé un piso a una pareja con un bebé, pero se han metido allí padres, hermanos, sobrinos y hasta perros).

Según los vecinos, tienen una canguro para los niños, ya que los adultos sí que salen cada día de la casa, ahora bien, supongo que si trabajan se asegurarán de que sea todo en negro y así seguir robando, que en este país sale gratis.

Me he pasado la vida trabajando y sin despilfarrar un duro, me siento como una verdadera imbécil por haber cometido la estupidez de querer construir algo en este país. En el que, desgraciadamente, se castiga al ciudadano honrado para dárselo a ladrones.

Lo que hay en este país se ha construido con muchos años de esfuerzo, si los que tienen la mano tan suelta con repartir se hubieran pasado 40 años ahorrando y reinvirtiendo como hormiguitas (y tuvieran una mínima idea de lo que cuesta) no creo que pudieran tener la cara de hacer lo que están haciendo.

Hay una gran diferencia en que haya un red de seguridad para ayudar a alguien a salir de un bache a que haya leyes que incentiven la delincuencia.

Y, por cierto, a los desgraciados que ya estamos mayores como yo nos tienen atrapados, pero los jóvenes que quieren progresar y ven esta situación acabarán yéndose y nos quedaremos con los que piensan que quemando contenedores y gritando más fuerte que el vecino van a construir una sociedad próspera.

Puntuación 55
#2
Usuario validado en Google+
victor360modena
A Favor
En Contra

Otro articulo más de los pobres caseros, que quieren ganar dinero sin trabajar.

A ver si hacemos algún otro artículo también de los abusos de caseros. Pero claro, ¿de quién es este periódico? De un inquilino no creo.

Puntuación -69
#3
Usuario validado en elEconomista.es
dolorsmor
A Favor
En Contra

Es un robo a mano armada al ciudadano medio que ha cumplido las leyes y ha ahorrado toda la vida.

Aun si se aseguraran que este tipo de leyes van para personas realmente vulnerables (por ejemplo una madre con hijos sola) se te quedaría el cuerpo de otra manera, y creo que no habría la situación de saturación actual.

El propietario saldría perjudicado, sí, pero no con una situación que se alarga durante años con todo lo que esto conlleva para el ciudadano perjudicado (tener inquilinos que no te paguen durante un par de meses y luego se vayan se lleva de una forma, que estos mismos inquilinos se queden en tu propiedad 2 años o más es muy diferente).

El problema es que hacen unas normativas tan laxas y populistas que incentivan a que los criminales sin escrúpulos se aprovechen de ellas.

Tengo inquilinos que hace más de 14 meses que no me pagan, se trata de 4 personas adultas con dos niños (yo alquilé un piso a una pareja con un bebé, pero se han metido allí padres, hermanos, sobrinos y hasta perros).

Según los vecinos, tienen una canguro para los niños, ya que los adultos sí que salen cada día de la casa, ahora bien, supongo que si trabajan se asegurarán de que sea todo en negro y así seguir robando, que en este país sale gratis.

Me he pasado la vida trabajando y sin despilfarrar un duro, me siento como una verdadera imbécil por haber cometido la estupidez de querer construir algo en este país. En el que, desgraciadamente, se castiga al ciudadano honrado para dárselo a ladrones.

Lo que hay en este país se ha construido con muchos años de esfuerzo, si los que tienen la mano tan suelta con repartir se hubieran pasado 40 años ahorrando y reinvirtiendo como hormiguitas (y tuvieran una mínima idea de lo que cuesta) no creo que pudieran tener la cara de hacer lo que están haciendo.

Hay una gran diferencia en que haya un red de seguridad para ayudar a alguien a salir de un bache a que haya leyes que incentiven la delincuencia.

Y, por cierto, a los desgraciados que ya estamos mayores como yo nos tienen atrapados, pero los jóvenes que quieren progresar y ven esta situación acabarán yéndose y nos quedaremos con los que piensan que quemando contenedores y gritando más fuerte que el vecino van a construir una sociedad próspera.

Puntuación 23
#4
Dolores
A Favor
En Contra

Es un robo a mano armada al ciudadano medio que ha cumplido las leyes y ha ahorrado toda la vida.

Aun si se aseguraran que este tipo de leyes van para personas realmente vulnerables (por ejemplo una madre con hijos sola) se te quedaría el cuerpo de otra manera, y creo que no habría la situación de saturación actual.

El propietario saldría perjudicado, sí, pero no con una situación que se alarga durante años con todo lo que esto conlleva para el ciudadano perjudicado (tener inquilinos que no te paguen durante un par de meses y luego se vayan se lleva de una forma, que estos mismos inquilinos se queden en tu propiedad 2 años o más es muy diferente).

El problema es que hacen unas normativas tan laxas y populistas que incentivan a que los criminales sin escrúpulos se aprovechen de ellas.

Tengo inquilinos que hace más de 14 meses que no me pagan, se trata de 4 personas adultas con dos niños (yo alquilé un piso a una pareja con un bebé, pero se han metido allí padres, hermanos, sobrinos y hasta perros).

Según los vecinos, tienen una canguro para los niños, ya que los adultos sí que salen cada día de la casa, ahora bien, supongo que si trabajan se asegurarán de que sea todo en negro y así seguir robando, que en este país sale gratis.

Me he pasado la vida trabajando y sin despilfarrar un duro, me siento como una verdadera imbécil por haber cometido la estupidez de querer construir algo en este país. En el que, desgraciadamente, se castiga al ciudadano honrado para dárselo a ladrones.

Lo que hay en este país se ha construido con muchos años de esfuerzo, si los que tienen la mano tan suelta con repartir se hubieran pasado 40 años ahorrando y reinvirtiendo como hormiguitas (y tuvieran una mínima idea de lo que cuesta) no creo que pudieran tener la cara de hacer lo que están haciendo.

Y, por cierto, a los desgraciados que ya estamos mayores como yo nos tienen atrapados, pero los jóvenes que quieren progresar y ven esta situación acabarán yéndose y nos quedaremos con los que piensan que quemando contenedores y gritando más fuerte que el vecino van a construir una sociedad próspera.

Puntuación 15
#5
Usuario validado en elEconomista.es
dolorsmor
A Favor
En Contra

Por cierto, respondiendo al comentario que habla sobre los "pobres caseros":

No, no se trata de ganar dinero sin trabajar. Normalmente, quien compra una propiedad ha trabajado mucho para poder pagarla y aun así se requiere de trabajo para tenerla en marcha.

Por otro lado, se trata de que NO HAYA ABUSOS. Punto. De ningún tipo. La guerra NO es entre caseros y inquilinos => Es entre personas honestas y deshonestas.

Quiero poder alquilar un piso como inquilina y que el propietario no abuse de mí (he conocido a personas que han estado en estas situaciones y, pensando en un caso en concreto, hasta me ofrecí a declarar a su favor si llegaban a los juzgados, porque se trataba de una situación de abuso).

Pero también quiero poder arrendarlo como propietaria y que el inquilino no se me quede varios años gratis en mi propiedad, ni me la destroce, ni me envíe mensajes amenazantes, ni se me trate a mí como una criminal por querer recuperar lo que es mío porque me lo he trabajado durante años.

Puntuación 44
#6
BALAZ
A Favor
En Contra

#2

No se puede expresar mejor!

Que las personas "vulnerables" (o aprovechadas) vivan a costa de una persona particular, que a su vez puede tener él o su familia necesidades economícas importantes solo se puede calificar como "robo" legalizado

Puntuación 31
#7
BALAZ
A Favor
En Contra

Hay una España vacía o vacíada con numerosas casas deshabilitadas, algunas en muy buen estado y otras con necesidad de reforma. Porque el Estado no favorece que los "vulnerables" las habiten o reformen a cambio de unis pagos a los propietarios que así lo deseen...? Sería una buena solución para todos.

Puntuación 18
#8
Jose
A Favor
En Contra

Quieren proteger a los vulnerables? Muy bien. Que lo quiten de sus sueldos y ayuden a los vulnerables. Expropiar derechos de propiedad para comprarse ellos la careta de buenistas es vomitivo, mientras ellos cobran a final de mes prevaricando y violando la Constitución, es merecedor de cualquier respuesta por parte de la socieda, sin límite ninguno. Si no hay propiedad privada no hay Constitución. Y si no hay ni propiedad privada ni constitución (que es toda o no es ninguna), pues todos vosotros sobráis. Con Franco bastaba, y resultaba barato. Al honrado, claro.

Puntuación 23
#9
Marc66
A Favor
En Contra

España es el paraíso de la delincuencia, donde se potencia al chorizo y al okupa, y se machaca al honrado, todo protegido por la policía, el gobierno y la justicia.

Puntuación 28
#10
Clara
A Favor
En Contra

Se debería poder denunciar al gobierno mismo todos estos abusos contra el ciudadano y el daño a largo plazo que están haciendo al país.

Están ROBANDO con letras mayúsculas.

Y esto a la larga lo pagaremos TODOS, cada vez habrá más vulnerables, pero de los de verdad. Porque, si esto sigue así: ¿quién en su sano juicio acabará invirtiendo en un país en donde se castiga el esfuerzo y no se respeta la propiedad privada?

Solo el que no tenga alternativa.

¿Resultado? Menos gente emprendedora y ahorradora, menos empresa, menos trabajo, y más difícil ganarse la vida dignamente hasta para el que lo quiera.

Y como dice BALAZ, en España hay viviendas, pero parece que a nadie le interesa una vivienda digna que no esté bien situada en la ciudad. Supongo que no da tantos votos promocionarla.

Al final sí, sí. Todos tendremos lo mismo: nada.

Puntuación 15
#11
Luisito
A Favor
En Contra

Yo no tengo que mantener a nadie, ni el estado tampoco. Que la gente se mantenga con su trabajo y su esfuerzo, yo me lo sudo y lo lucho. En España hay miles, sino millones de personas, que le han tomado el truco a vivir sin trabajar, a base de ser vagos, okupas y caza-pagas. España es un paraíso para el vago y el delincuente, y el estado lo protege.

Puntuación 17
#12
yomismo
A Favor
En Contra

#3 Que sabras tu que es ganar dinero sin trabajar, piltrafa humana...

Si no quieres alquilar, compra, que es lo que han hecho los propietarios, y si no te llega el presupuesto para un atico en la castellana, hay casas por un euro en los pueblos. Pero no quieren gentuza que traigan problemas, asi que lo tienes crudo..

Puntuación 13
#13
Pipee
A Favor
En Contra

Es esto constitucional?

Si no lo es, a recurrirlo.

Los propietarios tienen que ser una ong?

Puntuación 17
#14