
La tendencia a la baja del precio de los alquileres en España continúa e, incluso, se acentuó en octubre. Según datos de Fotocasa, el valores de los arrendamientos descendió un 6,1% anual el mes pasado, la mayor caída registrada en diez años, hasta los 10,09 euros por metro cuadrado.
"Esta caída es consecuencia directa de la transformación del mercado tras la pandemia, en la que la demanda por alquilar ha descendido en varios puntos porcentuales, debido al teletrabajo o al retorno de los estudiantes universitarios a sus provincias de origen. Al mismo tiempo, la oferta de vivienda que había quedado paralizada está saliendo poco a poco al mercado contribuyendo al descenso de los precios", ha agregado Matos.
Las proyecciones de Fotocasa apuntan a que el año cerrará con esta tendencia a la baja de los precios de los alquileres. Con todo se trata de una media y hay que poner el dato en perspectiva. Los precios caen, pero ni en todas las regiones ni en todas por igual. De hecho, de las 17 comunidades autónomas, 11 presentaron caídas en las rentas en octubre.
En Murcia, los alquileres se abarataron un 2% el mes pasado, seguido de la caída del 1,9% registrada en Castilla-La Mancha. También cayeron los precios en Asturias, un 1,6%; Madrid, 1,3%; Canarias y Cantabria, con descensos del 1,2% en ambos casos; y País Vasco, con los alquileres un 1,0% más asequibles. Las bajadas fueron más moderadas en Extremadura, con 0,9%; Cataluña, un 0,6%; Castilla y León y Galicia, con un 0,1% en ambos casos.
¿En dónde se resisten los precios a bajar?
Andalucía fue la comunidad autónoma en la que más subieron los alquileres en octubre, con un repunte del 1,7%, seguida de Navarra, Aragón y Baleares, con un alza del 1,4% en todos los casos. En La Rioja, las rentas se encarecieron en octubre un 0,6%, en tanto que en la Comunidad Valenciana la subida fue del 0,5%.
Los precios más caros del metro cuadrado se pagan en Cataluña y País Vasco, de 13,77 euros y 13,37 euros el metro cuadrado, respectivamente. En Madrid, se sitúa en 13,35 euros por metro cuadrado. Las regiones más baratas para alquilar son Extremadura, donde el metro cuadrado se paga a 5,51 euros, y Castilla-La Mancha, en 5,78 euros por metro cuadrado.
La provincia en la que más subió el precio del alquiler en octubre fue Cádiz, con 3,3 %, en tanto que el mayor descenso de las rentas se dio en Zamora, con un descenso del 7,7%. Por provincias, el metro cuadrado se pagó en Guipúzcoa a 15,63 euros en octubre, el precio más caro de España. El más barato se dio en Cáceres, con 5,08 euros por metro cuadrado al mes.
Municipios
El precio del alquiler ha subido en 48 de los 92 (52%) municipios analizados con variación mensual. Las diez ciudades con mayor incremento son: Cádiz capital con 5,5%, Girona capital con 5,1%, Estepona con 4,6%, Santiago de Compostela con 4,3%, Roquetas de Mar con 4,2%, Sitges con 3,6%, Santa Lucía de Tirajana con 3,4%, Palencia capital con 3,0%, Alicante / Alacant con 3,0% y Benalmádena con 2,9%.
Por otro lado, las diez ciudades con mayores descensos mensuales han sido: Telde con -6,1%, Cartagena con -4,7%, Cáceres capital con -4,0%, Móstoles con -3,8%, Vigo con -3,5%, Las Rozas de Madrid con -2,9%, Tarragona capital con -2,7%, Almería capital con -2,7%, Alcalá de Henares con -2,5%, Pinto con -2,1%.
En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, 27 municipios han sobrepasado los 10,00 euros por m2 al mes y los diez con mayor precio son: Donostia - San Sebastián con 16,90 euros/m2 al mes, Sitges con 16,24 euros/m2 al mes, Barcelona capital con 15,91 €/m2 al mes, Calvià con 15,64 euros/m2 al mes, Madrid capital con 14,51 euros/m2 al mes, Sant Cugat del Vallès con 14,47 euros/m2 al mes, San Bartolomé de Tirajana con 13,51 euros/m2 al mes, L'Hospitalet de Llobregat con 13,45 euros/m2 al mes, Bilbao con 13,41 euros/m2 al mes y Pozuelo de Alarcón con 13,37 euros/m2 al mes. Por otro lado, el municipio en el que el alquiler es el más económico es Ferrol con 5,24 euros el metro cuadrado al mes.
Madrid y Barcelona, aún hay diferencias
El precio del alquiler cae en 11 de los 21 distritos con precio y variación mensual en Madrid. Los tres distritos con mayor descenso mensual son: Moncloa con -3,2%, Moratalaz con -2,7% y Villa de Vallecas con -2,4%. Por otro lado, el distrito con mayor incremento es Barajas con un 6,1%.
En cuanto al precio por metro cuadrado, cinco distritos analizados tienen un precio por encima de los 15,00 euros/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Salamanca con 17,76 euros/m2 al mes, seguido de Centro con 17,44 euros/m2 al mes, Chamberí con 17,19 euros/m2 al mes, Retiro con 15,66 euros/m2 al mes y Chamartín con 15,65 euros/m2 al mes. Por otro lado, el distrito más económico de todos los estudiados es Vicálvaro con 10,52 euros/m2 al mes.
El precio del alquiler sube en su variación mensual en ocho de los diez distritos de Barcelona. El distrito con el mayor incremento mensual corresponde a Nou Barris con un 5,4%, seguida de Ciutat Vella con 4,6%. Por otro lado, los distritos con descensos mensuales son Sant Martí con un -4,1% y Horta - Guinardó con un -2,2%.
En cuanto al precio por metro cuadrado, el distrito Ciutat Vella es el más caro con 18,10 euros/m2 al mes y el más económico es Nou Barris con 12,62 euros/m2 al mes.