Vivienda

El verano termina de desinflar el fantasma de una nueva burbuja inmobiliaria

  • El precio de la vivienda usada ha subido un 4% en los últimos 12 meses
  • Aunque los precios suben en algunas zonas también caen en grandes mercados
  • El metro cuadrado en España se sitúa, de media, en los 1.813 euros
Foto: Getty

El precio de la vivienda usada en España ha subido un 4% durante los últimos 12 meses, situando el metro cuadrado en 1.813 euros. En el trimestre que coincide con la época estival, los precios se han reducido un 0,2%, alejando aún más la posibilidad de una nueva burbuja inmobiliaria.

Según el índice de Idealista, 23 capitales han registrado caídas de precio en estos 12 meses, entre ellas algunas de grandes mercados del país. El mayor descenso se ha producido en Ceuta (-13,7%), seguido por Sevilla (-6,5%), Valladolid (-5,9%), Lugo (-4,9%) y Santa Cruz de Tenerife (-4,5%). Entre las grandes ciudades, tras Sevilla se sitúa Barcelona, con una bajada de los precios del 3,9%, por delante de Bilbao (-2,9%).

Por el contrario, los precios se incrementaron en otros grandes mercados como Palma (4,4%), Málaga (2,9%), Valencia (2,1%) y Madrid (1,2%). Además, las mayores subidas se han registrado en Huesca (14,2%), Castellón de la Plana (8,5%), Teruel y Badajoz (ambos con un 7,5%).

Según Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario, la explicación a que en muchos los mercados los precios son más elevados que hace un año está en "la fortaleza de la demanda, que ha llegado a niveles récord en los últimos meses, los ahorros de las familias en niveles históricamente altos y los préstamos hipotecarios con unos tipos más bajos que nunca".

Sin embargo, apunta Iñareta, "a pesar de que el stock de viviendas disponibles se está reduciendo, los precios parecen haber frenado su escalada durante este verano, llegando a registrar caídas en algunos grandes mercados, lo que aleja aún más el fantasma de una hipotética burbuja inmobiliaria". Este fantasma empezó a desinflarse en junio por primera vez en cinco años.

Los precios suben algunas zonas también caen en grandes mercados

San Sebastián es la capital española más cara (4.978 euros/m2), seguida de Barcelona (3.925 euros/m2), Madrid (3.710 euros/m2), Palma (3.061 euros/m2) y Bilbao (2.993 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 1.049 euros/m2.

Por CCAA, los precios solo se han reducido durante el verano en cuatro regiones, anotándose Aragón el mayor descenso: las expectativas de los propietarios han bajado en un 2,3% interanual. Le siguen Asturias (-2,1%), Navarra (-0,1%) y Galicia (-0,1%). En todas las demás, los precios se incrementaron, siendo Andalucía la que registró un aumento más elevado: 7,8%.

Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 3.206 euros/m2, seguida de Madrid (2.927 euros/m2), Euskadi (2.685 euros/m2) y Cataluña (2.295 euros/m2). En el lado opuesto, Castilla La Mancha (870 euros/m2), Extremadura (945 euros/m2) y Murcia (1.065 euros/m2).

Si la comparativa se hace por provincias, 14 han experimentado caídas de precio este septiembre frente al año pasado. La mayor se ha producido en Soria (-4,1%) y la menor en Barcelona (-0,7%). En todas las demás, los precios son superiores a los registrados hace 12 meses, con Málaga líder (9,2%).

El metro cuadrado más caro entre las provincias está en Guipúzcoa, con 3.225 euros/m2, seguido por Baleares (3.206 euros/m2) y el más barato en Ciudad Real (760 euros/m2).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky