
La erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma ha obligado a desalojar a más de 6.000 personas y ha causado numerosos desperfectos materiales, entre ellos, la destrucción de decenas de viviendas (245 casas con un valor total de 66,5 millones de euros, según las estimaciones del portal inmobiliario idealista).La mayoría de las familias que han perdido su hogar han sido reubicadas en alojamientos turísticos a la espera de que se puedan instalarse en un lugar definitivo.
Por el momento, el Gobierno de Canarias ya ha anunciado la adquisición de 257 viviendas de nueva construcción, que ya están acabadas o a punto de terminarse. Además, ha adquirido otras 23 viviendas en El Paso, y la empresa pública Visocan está localizando y contactando con todos los propietarios de viviendas vacías que hay en la isla. A ello hay que sumar otras 150 viviendas de una docena de promociones que podrían estar listas a finales de este año o en 2022.
El Gobierno de Canarias también estudiar adquirir, por la vía de urgencia, e instalar módulos o casas prefabricadas como alternativa provisional para los damnificados. El Gobierno ya ha pedido presupuesto y plazos de entrega a varias empresas especializadas en este tipo de viviendas prefabricadas para, si fuera necesario, instalarlas en La Palma de manera provisional.
"Nos toca trabajar para atender en este caso la emergencia habitacional, que es nuestro principal objetivo, y llevamos ya desde hace algunos días trabajando en esa dirección para intentar buscar una solución lo antes posible", aseguraba Sebastián Franquis, Consejero regional de Obras Públicas. Hay que recordar que La Palma es una isla con un gran déficit de vivienda.
Junto a estas actuaciones, el Gobierno de España va a declarar zona catastrófica la isla canaria en el próximo Consejo de Ministros y va a impulsar "ayudas inmediatas" para facilitar viviendas.
Sareb y la banca ceden viviendas
La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria Sareb, la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) anunciaron la semana pasada su compromiso conjunto de poner a disposición de los afectados por la erupción del volcán en La Palma, de forma gratuita y mientras sea necesario, las viviendas que actualmente tengan disponibles en condiciones de habitabilidad en la isla de La Palma y en zonas próximas.
Junto con las administraciones y el resto de instituciones, las entidades financieras asociadas pretenden contribuir de esta forma con el realojo temporal de las personas desalojadas, tal y como anunciaron en un comunicado. "Con este compromiso, las entidades financieras se unen al esfuerzo que se está realizando desde la sociedad civil y las administraciones públicas para atender las necesidades de las familias y vecinos de La Palma afectados por estas graves circunstancias con los medios disponibles a su alcance", señalaban.
Asimismo, se podrán poner a disposición otra serie de medidas financieras, como anticipos de indemnizaciones y líneas de financiación preferenciales.
La titularidad del inmueble
Los Registradores de España también quieren aportar su ayuda ante la tragedia vivida en la isla. Así, han habilitado en la página web del colegio de Registradores un portal en el que los perjudicados podrán conocer el alcance de la erupción sobre sus inmuebles.
En el caso de estar afectados, pueden recibir información sobre sus derechos inscritos, así como solicitar de forma gratuita e inmediata las certificaciones registrales que permitan acreditar la titularidad de sus inmuebles de cara a futuras indemnizaciones o ayudas.