
El residencial de lujo se instala en Barcelona. En el número 110 del Paseo Sant Joan se ubica la Casa Dolors Alesan de Gibert, un edificio proyectado por el arquitecto Enric Fatjó i Torras entre 1902 y 1905 que está incluido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad Condal. Este edificio modernista con más de un siglo de historia albergará 18 viviendas de lujo, cuya construcción ya se ha iniciado, que se venderán a partir de 620.000 euros.
En concreto, la promoción Casa Alesan, que comercializa la inmobiliaria Coldwell Banker, está formada por 16 pisos de lujo con una superficie de 80 m2, que tendrán un precio a partir de 620.000 euros, y dos áticos dúplex de 200 m2 y 60 metros de terraza, que se venderán por 2,3 millones de euros.
Proyecto de vivienda de Casa Alesan
Todas las viviendas cuentan con salida exterior y están equipadas con sistemas de aerotermia que contribuyen al ahorro energético. Además de las viviendas, el edificio también dispondrá de dos locales comerciales con una superficie de 260 m2 a pide de calle. Está previsto que las obras de construcción, llevadas a cabo por UCSA, finalicen en septiembre del próximo año.
El perfil comprador
Los compradores están mostrando interés por estas vivienda y una prueba de ello es que ya están reservados un ático y un piso. Estas propiedades van dirigidas a un perfil inversor tanto nacional como internacional. "En ambos casos va dirigido a compradores que dan mucho valor a los elementos históricos y arquitectónicos del edificio y que buscan una excelente ubicación en Passeig Sant Joan al lado de Av. Diagonal", señala Artur Stabinski, gerente de Coldwell Banker Anteris Real Estate, desde donde calculan que "la proporción entre el comprador local y extranjero puede llegar a ser mitad y mitad".
Por el momento, además de los clientes locales, han tenido interés por parte de franceses, italianos, alemanes, holandeses o incluso australianos, tal y como apunta Stabinski, que, no obstante, añade que "el cliente local, tanto de Barcelona como de otras provincias catalanas sigue siendo el más activo, sobre todo dadas las restricciones en cuanto a los viajes y el reducido tráfico aéreo que dificulta la llegada a compradores extranjeros".
Cinco millones en rehabilitación
La inversión total destinada al proyecto Casa Alesan ha sido de 13 millones de euros para la adquisición, obras de construcción de las viviendas y rehabilitación del edificio, en una operación liderada por un fondo de inversión extranjero que realiza su primer proyecto inmobiliario en España.
A la rehabilitación del edificio se han destinado 5 millones de euros, que incluyen la restauración de la fachada y la escalera del inmueble, la recuperación de los suelos hidráulicos originales, la recomposición de las vidrierasemplomadas, las columnas y todos los elementos decorativos del vestíbulo.
El Ayuntamiento de Barcelona aprobó el proyecto arquitectónico en 2019 y va a cargo de Bach Arquitectes. El estudio liderado por Jaume Bach ha sido responsable de la recuperación de otros edificios modernistas como el Palau Macaya (Paseo de Sant Joan, número 108).