El Plan de Recuperación echa a andar. El Consejo de Ministros de este martes ha acordado liberar una partida de 1.631 millones de euros destinada a la rehabilitación de viviendas y edificios públicos que transferirá a las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.
De la cifra total, 1.151 millones se destinarán a rehabilitar viviendas para entornos residenciales, y se ejecutarán a lo largo de 2021. Los otros 448 millones restantes se transferirán para la rehabilitación de edificios públicos.
"Son actuaciones que las comunidades autónomas han acordado en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo y posibilitarán la puesta en marcha del programa de vivienda de alquiler social", decía la portavoz Isabel Rodríguez, la nueva ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Entre las mayores partidas por ambos conceptos destaca Andalucía (285,5 millones en total), Cataluña (264,7 millones), Madrid (229,7 millones) o La Comunidad Valenciana (175,6 millones). Las regiones podrán invertir estos fondos en sus respectivos ámbitos territoriales desde este año.
El Gobierno también ha anticipado una partida de 1.000 millones de euros para construir viviendas de alquiler sostenible entre 2022 y 2023. "El parque de vivienda antiguas está teniendo un coste muy importante para las familias españolas. Son acuerdos que van a mejorar la vida de la gente y que traerán la creación de empleos", añadía la portavoz.
El programa de rehabilitación de viviendas y edificios públicos está dotado en su conjunto con 6.820 millones de euros y es el segundo más cuantioso del Plan de Recuperación, solo superado por el de movilidad sostenible.
Rodríguez explicaba que la inversión destinada a la vivienda forma parte del plan de recuperación que el Ecofin ha aprobado este martes. "Es un volumen de recursos muy importante", explicaba la portavoz.