A unos kilómetros de la localidad de Puigpunyent, en plena Sierra de Tramuntana (Mallorca), se encuentra la finca del Siglo XIV "Arratxa" de 2,6 millones de metros cuadrados donde está ubicado el complejo hotelero LJs Ratxó.
LJs Ratxó se compone de distintos edificios de arquitectura local, revestidos de la tradicional piedra vista mallorquina, en los que se ubican las 25 habitaciones de entre 25 y 80 metros cuadrados del hotel, todas ellas con terraza o jardín, un atributo imprescindible para poder gozar de tanta belleza; y las más exclusivas con piscina privada propia.
Un mobiliario rústico de Can Garaña, y diseños mediterráneos como la tela de aguas, el cristal soplado, los envases de barro de Terracuita o las lámparas elaboradas por los ebanistas del hotel con madera proveniente de la finca, aportan autenticidad a un establecimiento que se presenta como referente de la Mallorca más auténtica.
Pero LJs Ratxó es un destino en sí mismo. Una clasificación que para muchos es sinónimo del nuevo lujo, y que hace referencia a un sentimiento, más que a una serie de objetos materiales. El complejo cuenta con jacuzzis de tamaño XL; restaurantes como Roots construidos junto a la montaña; terrazas espectaculares con vistas a una piscina de ensueño; spa ; experiencias mindfullness diseñadas a medida.
La sostenibilidad tiene un papel protagonista LJs Ratxó, ya que ha nacido con un plan de gestión sostenible global, de ámbito 360º. A iniciativas actuales como el uso racional del agua, el control individual de los aires acondicionados, la iluminación LED, la eliminación de productos de plástico de un solo uso, la digitalización de todos los materiales impresos para reducir el consumo de papel, la sustitución de cafeteras de cápsulas por otras que funcionan con café en grano.
El nuevo proyecto hotelero ha contratado a más del 70% del personal residente en la isla y se ha comprometido con el consumo de productos locales de cercanía, kilómetro 0 e incluso cultivados en el propio huerto del hotel. Además, pronto se unirán otras iniciativas como la limpieza de los bosques aledaños, la recuperación de la flora autóctona, la incorporación de vehículos eléctricos, y la instalación de distintos sistemas y equipamientos que abastecerán al complejo de energías renovables, y que permitirán el tratamiento sostenible de todos los residuos que genera, entre otras.