
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España registró en mayo un incremento del 1,3%, por lo que registra cinco meses consecutivos de subidas interanuales, según el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. Los datos apuntan a una consolidación de una tendencia generalizada de recuperación a dos velocidades, destacando las islas y la Costa Mediterránea.
"El precio medio en España consolida una tendencia de recuperación con crecimientos moderados. Lideran el movimiento alcista los grupos Islas y Costa mediterránea, con los mayores incrementos interanuales y mensuales. En el resto de los agregados geográficos la tendencia es de estabilización, en un entorno de cifras contenidas", explica Andrea de la Hoz, analista senior de Tinsa.
Las islas y la Costa Mediterránea, las mayores subidas en el precio medio en tasa interanual
El análisis -que divide el territorio en cinco grandes zonas que representan los principales estratos que vertebran el mercado de vivienda- muestra como todas las zonas analizadas reflejan crecimientos en sus valores medios respecto a mayo del año pasado, aunque el mayor incremento corresponde a las islas, con una subida del 4,6%, seguido de la Costa Mediterránea, con un ascenso interanual del 3,2% en el mes de mayo.
Por debajo de la media nacional, según los datos de Tinsa, el precio de la vivienda de capitales y grandes ciudades (con más de 50.000 habitantes) deja un crecimiento en el último año en un 0,4 %. El valor medio en el grupo áreas metropolitanas registró en mayo un aumento del 0,2 % interanual, tras crecer un 1,7 % el último mes.
Los municipios de menor tamaño localizados en el interior peninsular y en la costa atlántica (agrupados en resto de municipios) "consolidan una tendencia alcista contenida y moderan las cifras del mes precedente", apunta de la Hoz. El valor medio en este grupo se redujo un 2% entre abril y mayo, lo que deja el crecimiento interanual en mayo en un 1,1 %.
Balance del año
El precio medio en España ha experimentado un crecimiento interanual del 0,8% en los primeros cinco meses del año, destacando como, nuevamente, como zonas más dinámicas las Islas y la Costa Mediterránea, con un incremento interanual medio del 4,3% y del 2,1%, respectivamente. Pese a la recuperación moderada experimentada por las capitales y grandes ciudades, su variación promedio en lo que llevamos de 2021 es ligeramente negativa (-0,7 %), señalan desde Tinsa.
La vivienda en España se ha revalorizado un 20% desde sus mínimos de 2015
Los datos del índice, calculado a partir de las tasaciones de vivienda terminada realizadas por Tinsa, arrojan que la vivienda en España se ha revalorizado un 20% desde sus mínimos registrados en febrero de 2015 y se mantiene un 31,1% por debajo del precio máximo alcanzado en 2007.
Vivienda de segunda mano
Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano subió en mayo un 0,8% interanual en España, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, hasta situarse en 1.893 euros/m2. Este incremento representa la séptima subida interanual del precio de la vivienda después de encadenar 11 meses de descensos interanuales (de diciembre de 2019 a octubre de 2020).
"A pesar de que el precio de la vivienda continúa subiendo, lo cierto es que lo hace a un ritmo más moderado. Esta templanza podría ser señal de que el gran auge por comprar vivienda detectado tras el confinamiento va serenándose a medida que el sector inmobiliario va dando respuesta a la demanda surgida y las transacciones se van completando", comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
El precio de la vivienda de segunda mano subió en nueve comunidades autónomas en mayo respecto al mes anterior, liderando los mayores ascensos la Comunidad Valenciana (1,8%), Andalucía (0,8%) y Castilla-la Mancha (0,7%). Madrid y País Vasco, pese a que ambas regiones han registrado un descenso mensual del 0,1%, son las regiones con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España con precios de 3.099 euros/m2 y 2.859 euros/m2, en cada caso.
En cuanto a las provincias analizadas, en el 50% de ellas subió el precio en el mes de mayo, con el ascenso más elevado en Valencia (5%) y Soria (4,9%). Por su parte, las capitales que registraron mayores incrementos mensuales fueron Soria (4,0%), Girona (2,6%), Toledo (2,5%). Al otro lado de la balanza, los mayores Huesca y Jaén protagonizaron los mayores descensos en mayo, con caídas del 3,3% y del 2,4%, respectivamente.