Vivienda

Los alquileres bajan en Madrid y Barcelona y empiezan a subir en Teruel, Zamora, Palencia...

  • Desde el mes de mayor, los alquileres ha caído en Madrid y Barcelona
  • Teruel, Palencia o Zamoran son algunas de las ciudades con mayores subidas
Foto de archivo

El precio del alquiler a nivel nacional sigue mostrando cierta estabilidad, pero llama la atención que en las grandes ciudades comienzan a detectarse caídas importantes, provocadas por la crisis del covid-19 y los cambios de preferencias de los inquilinos, que podrían estar dirigiendo parte de su interés hacia ciudades menos pobladas y con menor densidad de población. Madrid y Barcelona están entre las capitales que protagonizan las bajadas de los alquileres.

Mientras que el mes de julio se cerró con una subida del 0,1% en el precio de los alquileres a nivel nacional hasta alcanzar los 11,3 euros/m2, ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Valencia sufrieron descensos mensuales notables, según los datos publicados por Idealista.

Caídas en las grandes ciudades

Durante el mes de julio 34 capitales han experimentado caídas de precio. Las caídas más pronunciadas son las de la ciudad de Segovia donde las expectativas de los propietarios cayeron un 4,7%, Pontevedra (-4,6%) y Valladolid (-3,5%). Destacan especialmente las caídas de precio vividas en la mayoría de las grandes ciudades españolas como Barcelona (-3,1%), Sevilla y Palma (-3% en ambos casos), Valencia (-2,6%), Málaga (-1,8%), Madrid (-1,7%), San Sebastián (-0,8%), Zaragoza (-0,6%) o Vitoria (-0,4%).

Esta es una tendencia novedosa y todavía en ciernes, por lo que su duración resulta una incógnita. Pero lo cierto es que los últimos datos sobre el precio de la vivienda usada mostraban un patrón similar, con caídas de precios en las grandes ciudades y las zonas turísticas, mientras que las provincias y capitales de los que se conoce como 'España Vaciada' muestran mayor estabilidad. La crisis del covid-19 está afectando, por ahora, a las preferencias de los ciudadanos a la hora de elegir vivienda, siempre y cuando el teletrabajo lo permita. 

¿Dónde suben los alquileres?

En el lado contrario, Teruel es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el mes de julio (4,2%), seguida por Castellón de la Plana (3,6%), Palencia (2,9%), Granada (2,3%), Jaén y Zamora (1,9% en ambas capitales), según ha registrado el portal inmobiliario Idealista.

Madrid se convierte en la ciudad más cara de España (16,3 euros/m2) al superar a Barcelona (16,2 euros/m2). Ambas ciudades alcanzaron el precio máximo de la serie histórica durante el mes de mayo, desde entonces el precio ha caído un 2,8% en el caso de Madrid y un 7,6% en el de Barcelona.

Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con sus 5,3 euros/m2, seguida por Ciudad Real y Cáceres (5,4 euros/m2).

Analizando los datos, hasta 28 provincias presentan precios de alquiler más altos que los registrados en el mes de junio. La mayor subida se ha vivido en la provincia de Huelva (5,4%), seguida por Teruel (4,6%), Lugo y Girona (4,5% en ambas provincias) y Cantabria (4,4%). En el lado contrario, las mayores caídas se han producido en Lleida, donde los propietarios piden un 4,4% menos por sus viviendas, Baleares (-3,6%), Las Palmas y Valladolid (-2,6% en ambos casos), Tarragona y Segovia (-2,3% en ambas provincias).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky