Vivienda

Ada Colau prohíbe la apertura y la ampliación de pisos turísticos en Barcelona

  • Se creará el alquiler de habitaciones como nueva tipología de alojamiento
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona

El gobierno municipal de Barcelona ha aprobado una suspensión de la admisión de comunicaciones previas de inicio de actividades para la instalación y ampliación del uso de viviendas de uso turístico (HUT) en toda la ciudad.

El gobierno de la alcaldesa Ada Colau ha explicado que "quiere evitar la posible incidencia en la regulación de pisos turísticos que pueda tener el nuevo Decreto de Reglamento de Turismo, que la Generalitat aprobará próximamente y que creará el alquiler de habitaciones como nueva tipología de alojamiento turístico".

La alcaldesa de Barcelona prosigue así su cruzada contra este sector que podría estar impulsando el precio de la vivienda en la Ciudad Condal. Barcelona ya ha terminado con el 95% de los pisos turísticos  ilegales tras cerrar 4.900 desde 2016. 

9.591 pisos en la ciudad

El objetivo de esta "decisión preventiva" es garantizar que no podrá crecer el número actual de pisos turísticos, que es de 9.591. Todos ellos legales.

Con esta suspensión, el consistorio pretende evitar la posible incidencia en la regulación de pisos turísticos que pueda tener el nuevo Decreto de Reglamento de Turismo, que la Generalitat aprobará próximamente, y que creará el alquiler de habitaciones como nueva tipología de alojamiento turístico.

En ese sentido, Sanz ha criticado que el Govern "quiere legalizar una actividad que ahora mismo es alegal y que saben que lo están haciendo sin incorporar las demandas y exigencias" que se les traslada desde el mundo municipal, por lo que reclama que se consensúe el decreto antes de aprobarlo para recoger las consideraciones de Barcelona.

"La creación de la nueva tipología de alquiler de habitaciones es una oportunidad de reflexión para evaluar la incidencia que pueda tener en la regulación de pisos turísticos y evitar los efectos negativos", apunta el consistorio en un comunicado.

Respetar competencias urbanísticas

Janet Sanz ha explicado que el reforzamiento de la normativa por parte del consistorio pretende dar un mensaje claro: "Controlar lo que pasa urbanísticamente en relación a los pisos turísticos. No queremos una normativa que no dé estas competencias", ha sostenido.

Ha reclamado a la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, una reunión con los responsables de Urbanismo de la ciudad, y ha lamentado que "no haya manera" de que la consellera les facilite el encuentro para poder hablar de estas cuestiones.

También ha exigido a la Generalitat que no trabaje "de espaldas a la ciudad, que afronte la situación problemática" que, según ella, se vive en Barcelona, y que trabaje para dar herramientas para defender a la ciudad de operaciones mercantilistas, ha dicho, ya que ve necesario que se respeten las competencias urbanísticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky