Vivienda - Inmobiliario

Las oficinas regresan al foco inversor con operaciones por 1.200 millones

  • Este volumen supera el desembolsado en las transacciones de los dos últimos años
Edificios de oficinas en Madrid

El mercado de las oficinas está recuperando su fortaleza y regresa de nuevo al foco de los inversores. Asi, estos activos han protagonizado un repunte muy significativo en cuanto a operaciones, con más de 1.200 millones de euros invertidos en apenas seis meses, superando el total anual registrado en 2023 y 2024, según los datos que maneja Cushman & Wakefield (C&W).

Una de las transacciones más relevantes y que supuso un importante impulso al sector fue la compra por parte de Pontegadea, brazo inversor de Amancio Ortega, de la sede del Grupo Planeta en Barcelona, tal y como adelantó este medio.

Asimismo, ha sido relevante también la adquisición del complejo Prado Urban Business Park, sede de Amazon en Madrid, por parte de las gestoras IBA Capital Partners y Batipart. Ambas operaciones suman más de 500 millones.

El apetito de los inversores institucionales por las oficinas, gracias a un ajuste de las rentabilidad prime, se basa también en los buenos datos operativos del sector. Concretamente, Madrid ha registrado una contratación de 270.000 m² en el primer semestre de este año y en términos interanuales (rolling year), la contratación supera los 600.000 m², muy por encima de los 500.000 m² que suelen marcar la referencia de un buen año para el mercado de oficinas madrileño.

"Entre las dinámicas más destacadas se encuentra la consolidación de la preferencia por ubicaciones dentro de la M30, que concentran el 52% del número total de operaciones, superando su media histórica situada por debajo del 50%", destacan desde la consultora.

La firma explica que este comportamiento responde al atractivo de las zonas mejor comunicadas y con mayor oferta de servicios. Como consecuencia, dentro de la M·30 la disponibilidad está alcanzando niveles muy bajos, especialmente en el CBD, donde la presión de la demanda ha reducido significativamente la oferta disponible. En concreto, el CBD ha concentrado el 37% tanto de la contratación como del número de operaciones.

"La disponibilidad global en el mercado de oficinas de Madrid se sitúa en torno al 8%, mientras que dentro de la M30 se sitúa en el 3%, lo que evidencia la creciente tensión en las zonas más demandadas", apunta C&W.

Por otro lado, la calidad del producto sigue siendo determinante. Durante este primer semestre, los edificios de categoría A o B+ en operaciones por encima de los 1.500 m² han representado más del 60% de la superficie contratada."Este dato confirma la presión continua del mercado sobre espacios eficientes, modernos y representativos. En paralelo, las rentas prime han alcanzado niveles históricos, situándose en 42,50 euros/m²/mes, reflejo directo de la escasez en las zonas más demandadas", apunta la consultora.

Barcelona ha cerrado el primer semestre con una contratación de 150.000 m². El rolling year se mantiene sólido, con más de 260.000 m² contratados, frente a los 285.000 m² con los que se cerró 2024, reflejando una ligera contención en el ritmo pero con fundamentos estables. Este semestre, destaca especialmente el 22@, que ha concentrado el 37% de la superficie contratada.

Este segundo trimestre ha sido especialmente activo, superando los 95.000 m² en 75 operaciones, lo que supone un incremento del 30% respecto al mismo periodo del año anterior.

En línea con Madrid, la calidad ha sido un eje clave, el 75% de la demanda se ha dirigido a edificios de categoría A o B+, el porcentaje más alto de los últimos cinco años y 12 puntos por encima de la media histórica.

La presión sobre las rentas prime se mantiene, especialmente en ejes como Passeig de Gràcia y Diagonal, donde se alcanzan los 31?euros/m²/mes, un 7% más que en junio de 2024. La disponibilidad global se reduce al 10,7%, mientras que en zonas como el CBD y el Centro Ciudad se sitúa en torno al 4%.

"Esta tensión se ha visto acentuada por operaciones relevantes como la entrada de Deloitte en el edificio Aura, que ha absorbido 14.100 m² distribuidos en el corazón del distrito de negocios, reduciendo de forma notable la superficie disponible en esta zona. Durante el semestre se han entregado 130.000?m² de nueva construcción o rehabilitación, de los cuales un 36% ya cuenta con usuario final, reflejando una absorción activa del nuevo producto", explica la firma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky