Vivienda - Inmobiliario

Estas son las playas de España donde puedes alquilar un apartamento sin arruinarte

  • De Castellón a Mallorca hay 2.850 euros de diferencia por una semana
  • Los precios medios crecen un 7% este verano en el litoral español
Playa de Benidorm

El alquiler vacacional no se escapa de la subida generalizada que está experimentando los precios de la vivienda en España. Este verano el alquiler de un piso en primera línea de playa será, de media, unos 110 euros más caro, lo que supone que el precio medio por semana asciende hasta los 1.270 euros, frente a los 1.160 euros del pasado verano.

Esto supone que los apartamentos vacacionales se han encarecido un 7%respecto al año 2024, según los datos del último informe sobre las costas españolas elaborado por Grupo Tecnitasa. Aunque el ritmo de crecimiento se ha moderado respecto al ejercicio anterior —cuando el incremento superó el 9 % interanual—, los precios continúan al alza y el esfuerzo económico para las familias sigue creciendo.

De hecho, este aumento, que triplica el IPC estimado para 2025, consolida una tendencia sostenida de encarecimiento del alquiler vacacional. Desde 2020, el precio medio se ha incrementado cerca de un 40 %, acumulando subidas de dos dígitos en algunos ejercicios.

El informe de Tecnitasa pone de relieve una gran disparidad entre las zonas más exclusivas y las más asequibles. En enclaves de alto poder adquisitivo como Puerto Banús (Marbella), se han llegado a registrar alquileres de hasta 3.700 euros por semana para apartamentos de 110 m2. En Santanyí, en Mallorca, un inmueble aislado de 250 m2 alcanza los 3.400 euros semanales.

En el extremo opuesto, todavía es posible encontrar opciones por debajo de los 600 euros en determinadas localidades. En Valdenoja (Santander), un apartamento de 30 m2 se alquila por 510 euros semanales. En la Comunidad Valenciana, destacan Moncófar y Vinaroz (Castellón), donde un piso de 70 m2 puede arrendarse por unos 550 euros por semana.

Según Fernando García Marcos, director técnico de Grupo Tecnitasa, "el mercado del alquiler vacacional en costa es muy sensible a la fecha, en base a muy diversos aspectos y parámetros".

El más inesperado es, quizás, que en los primeros meses del año la oferta es mayor y todavía incluye los apartamentos mejor situados o de superficies menores "por lo que, de forma aparentemente paradójica, en estos meses tempranos se constatan datos unitarios superiores a los de meses más cercanos a la temporada alta".

Así, detalla que "en estos casos, los precios unitarios son superiores cuando hay más oferta, pero porque puede decirse, forzando un poco la realidad, que el producto es distinto".

Andalucía lidera las subidas

Por comunidades autónomas, Andalucía destaca por registrar los mayores incrementos. En Cádiz y Málaga, los precios han subido más de un 12 % de media. En San Roque (Cádiz), un apartamento de 130 m2 alcanza los 2.300 euros semanales, frente a los 1.900 del año anterior. En Nerja (Málaga), el alquiler de un piso de 70 m2 junto al Paseo Marítimo ha pasado de 1.300 a 1.450 euros por semana. En Galicia, el encarecimiento también ha sido notable. En la Playa de Riazor (A Coruña), el alquiler semanal de un apartamento de 85 m2 ha subido de 1.300 a 1.400 euros. En Vicedo (Lugo), el precio ha pasado de 550 a 650 euros por un piso de 65 m2.

Cataluña y el País Vasco también han registrado incrementos significativos, con alzas de entre el 6% y el 12 %. En Lloret de Mar (Girona), un apartamento de 70 m2 cuesta ahora 1.200 euros semanales -200 más que en 2024-, y en Castelldefels (Barcelona), los 75 m2 se pagan a 1.830 euros, frente a los 1.690 del año pasado. En Mundaka (Vizcaya), un piso de 100 m2 se alquila por 1.060 euros a la semana, por encima de los 995 de 2024.

En otras zonas, como la Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias, Tarragona, Murcia y Gipuzkoa, la subida ha sido más moderada, con incrementos entre el 3 y el 6 % de media. Pese al contexto general de encarecimiento, hay regiones donde los precios se han mantenido estables respecto al año pasado.

En Pontevedra, por ejemplo, los precios apenas han variado: un apartamento de 75 m2 en O Grove sigue costando 950 euros por semana, y uno de 85 m2 en Sanxenxo se alquila por 1.400 euros, igual que en 2024.También en Valencia, Huelva, Almería, Granada, Asturias y Cantabria se han registrado precios similares a los del año anterior. En El Puig (Valencia), los alquileres semanales para pisos de 80 m2 rondan los 710 euros. En Almuñécar (Granada), un apartamento de 80 m2 se mantiene en 900 euros semanales, y en el centro de Llanes (Asturias), uno de 60 m2 cuesta unos 780 euros.

Pese a la heterogeneidad, el informe deja claro que los precios han alcanzado niveles que hacen cada vez más difícil encontrar alojamientos en la costa por debajo de los 500 euros semanales. Con el triple del IPC como referencia de incremento. En este sentido, Jose María Basañez, presidente de Grupo Tecnitasa, apunta que este año "volvemos a encontrarnos con una oferta muy variada en todas las playas de España y, aunque confirmamos que hay que realizar un esfuerzo económico casi un 7 % superior al del año pasado, debemos mirar el lado positivo, puesto que se está observando la existencia de un incremento medio de precios de alquiler algo inferior al del verano pasado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky