Vivienda - Inmobiliario

Aedas, Culmia, Pryconsa y otras seis firmas pujarán por los 3.400 pisos del Plan Vive para jóvenes

  • El plazo para presentar las ofertas termina a mediados de esta semana
Promoción de Aedas para el Plan Vive en Villalbilla

Las grandes promotoras se lanzan a por el nuevo lote del Plan Vive, que supondrá la construcción de más de 3.400 viviendas destinadas al alquiler para menores de 35 años. El proyecto ha despertado el interés de casi una decena de compañías que deberán presentar sus ofertas a mediados de esta misma semana, según han confirmado distintas fuentes del sector a elEconomista.es.

Entre los nombres interesados se encuentran promotoras cotizadas como Aedas Homes y otras grandes firmas como Culmia, Pryconsa, Avintia, DeA Capital, Grupo Salas, Metropolitan y Chamartín.

Todas estas firmas son las candidatas a postularse para construir sobre suelos de la comunidad de Madrid 3.404 unidades de alquiler asequible, que en este caso se enmarcan dentro del Plan Vive Solución Joven, un programa orientado a facilitar la emancipación de los jóvenes menores de 35 años.

Estas viviendas se repartirán en diferentes municipios de la región madrileña como Alcobendas, Tres Cantos, Móstoles, Arroyomolinos, Colmenar Viejo, Valdemoro, Loeches, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Madrid ciudad.

Asimismo, la futura segunda etapa de este proyecto beneficiará al municipio de San Sebastián de los Reyes con 1.000 inmuebles de alquiler asequible para jóvenes, según lo explicó el pasado mes de abril el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo.

Las empresas candidatas

En el caso de Aedas, la compañía cuenta ya con una dilatada experiencia en la construcción de vivienda asequible bajo el modelo de colaboración público privada. Según apuntan las mismas fuentes, la firma irá de la mano en esta primera etapa del Plan Vive Solución Joven, de Avalon y Sanjose. Ambos han sido sus socios en el primer lote del Plan Vive, donde la promotora actuó como project manager para una cartera de casi 3.600 viviendas correspondientes a los lotes uno y dos.

Culmia es otra de las candidatas a este nuevo concurso del Plan Vive, donde también cuenta con amplia experiencia ya que se hizo en su momento con el lote 3 del primer programa que contaba con 1.763 viviendas y también resultó adjudicataria del lote único del Plan Vive II con un total de 1.137 viviendas localizadas en Boadilla del Monte, Pinto y Colmenar Viejo.

Avintia es otra de las compañías que suenan para este nuevo concurso. La compañía de hecho, fue de la mano de Culmia a este plan a través de Ávita, el sistema de construcción industrializada del Grupo.

Además, también cuenta con experiencia en otros programas de vivienda asequible del Ayuntamiento de Madrid, donde precisamente acudió en alianza con Pecsa, que también está en el nuevo proceso de Solución Joven. Concretamente, ambas compañías crearon una UTE participada al 50% con Palatino Residencial, un vehículo de inversión alternativa promovido por Bankinter Investment y Vía Ágora que desarrolla y explota proyectos residenciales en alquiler.

Metropolitan House, promotora especializada en vivienda de protección oficial (VPO) en Barcelona, es otro de los posibles nombres que acudirán esta semana al concurso del Plan Vive.

Por otro lado, entre las candidatas que habrían mostrado interés por este proceso se encuentra el nombre de DeA Capital, brazo inmobiliario del holding del grupo italiano De Agostini. La compañía tiene una alianza con el fondo norteamericano Harrison Street, con quien ha constituido una joint venture para invertir más de 1.000 millones de euros en residencial de alquiler en España.

Finalmente, también suena el nombre de Chamartín, que podría acudir al proceso de la empresa vizcaína Precom, especializada en la construcción industrializada en madera. Todas estas compañías han analizado el proceso para presentar ofertas por las más de 3.400 unidades del Plan Vive Solución Joven que dan continuidad al plan de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de sumar 13.000 pisos de alquiler asequible.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky