Vivienda - Inmobiliario

Miedo a la okupación, reformas eternas o problemas con la herencia: por qué miles de casas en España siguen vacías

Vivienda vacía | iStock

En un contexto marcado por la elevada tensión en le mercado residencial, con precios al alza y una demanda que no encuentra suficiente oferta, hay un dato que llama la atención: el 3% de los propietarios reconoce tener una vivienda vacía. Así lo recoge la última encuesta de Fotocasa Research, que confirma una tendencia estable desde 2023 y 2024, aunque algo más baja que en 2022, cuando ese porcentaje alcanzaba el 4%. Pero, ¿por qué hay casas vacías en un país con una elevada necesidad de vivienda?

El mal estado de conservación es la razón más habitual para mantener una vivienda sin uso. Un 22% de los propietarios reconocen que su piso necesita reformas importantes antes de poder alquilarlo o venderlo, un porcentaje que ha crecido 8 puntos desde 2024.

A esto se añade otro obstáculo frecuente: los conflictos entre herederos. El 16% no consigue acordar con otros familiares qué hacer con la propiedad, por lo que esta queda en el limbo. En otras ocasiones, los propietarios simplemente esperan a que algún familiar se mude (15%), están haciendo obras (9%) o han tenido malas experiencias con inquilinos que les quitan las ganas de volver a arrendar (7%). Asimismo, un 18% de los encuestados teme que los inquilinos no paguen, y un 10% reconoce que no alquila por miedo a no poder recuperar la vivienda en caso de impago.

Miedo a la okupación

El temor a la ocupación es el principal motivo de preocupación entre los propietarios que mantienen un inmueble vacío: un 50% de ellos lo señalan como su mayor inquietud. A esto se suman los gastos de mantenimiento (34%), los robos (28%) y el miedo a penalizaciones fiscales (27%). Además, un 26% teme que el estado de la vivienda se deteriore con el tiempo y que pequeños desperfectos pasen desapercibidos hasta convertirse en problemas mayores. Esta suma de riesgos lleva a muchos a no tomar ninguna decisión y a dejar la vivienda vacía.

Como explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, "la falta de garantías es una barrera real que impide sacar al mercado un volumen de viviendas que podría aliviar la presión actual sobre la oferta". En su opinión, activar este "stock oculto" de pisos vacíos pasa por mejorar la seguridad legal y ofrecer incentivos específicos para reformar y alquilar.

La encuesta también revela que cuantos más inmuebles tiene un propietario, más probable es que alguno esté vacío. Entre quienes poseen tres o más viviendas, un 26% admite tener al menos una sin uso. En cambio, entre los que solo tienen una casa, el porcentaje cae al 1%. Este dato sugiere que el perfil del propietario con vivienda vacía no es necesariamente alguien con pocos recursos, sino todo lo contrario. Sin embargo, ni siquiera quienes podrían permitirse rehabilitar o alquilar fácilmente se animan a hacerlo sin una red de seguridad institucional y jurídica más sólida.

Según el censo de población y vivienda del INE, en España había 3.837.328 viviendas vacías en 2021 lo que suponen el 14,4% del parque total. El dato supone un 11% respecto a 2011 y un 22,5% más teniendo en cuenta los cálculos de 2021. Estos inmuebles se encuentran con mucha mayor proporción en municipios pequeños. Así, los de menos de 10.000 habitantes, en los que residía el 20,3% de la población total, registraron el 45% del parque de viviendas vacías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky