Vivienda - Inmobiliario

La vivienda aprieta cada vez más: el alquiler ya exige el 36% de los ingresos familiares y la compra el 26%

Aérea del horizonte del casco antiguo de Málaga | iStock

El esfuerzo económico que deben hacer las familias para acceder a una vivienda sigue creciendo. El porcentaje de ingresos necesario para alquilar ha escalado hasta el 36% de media, mientras que comprar una casa requiere ya el 23%, según el último informe de idealista correspondiente al primer trimestre de 2025. Ambos incrementos (un punto más que el año pasado) se deben, principalmente, a la escasez de oferta y la subida de los precios. En el caso del alquiler, el esfuerzo supera con creces el umbral del 30% que los expertos consideran recomendable, y en algunas ciudades rebasa el 40%.

"Es innegable que la situación del alquiler es de absoluta emergencia", advierte Francisco Iñareta, portavoz de idealista. "La falta de oferta, los precios disparados y la creciente competencia están dejando fuera del mercado a cada vez más familias. Además, esto está empujando a quienes pueden permitírselo hacia la compraventa, un mercado también tensionado", añade el experto.

Respecto al alquiler, la situación es especialmente preocupante para los inquilinos de Barcelona, que tienen que destinar un 46% de sus ingresos a pagar la renta. Las cifras son similares en Palma (41%) y Málaga (40%), seguidas de Valencia (39%) y Madrid (38%). Otras ciudades como Alicante, Segovia, Las Palmas, San Sebastián y Santa Cruz de Tenerife también superan el umbral recomendado. En cambio, en el extremo opuesto están los hogares de Ciudad Real que requieren un esfuerzo del (17%), mientras que en Jaén, Teruel y Palencia la cifra asciende al 19%.

Segovia lidera el crecimiento interanual del esfuerzo para alquilar, con una subida de 4 puntos. Le siguen Zamora, Las Palmas, Barcelona, Alicante y Santa Cruz de Tenerife, todas con aumentos de 3 puntos. Ninguna capital ha visto reducir esta carga en los últimos 12 meses.

Por provincias, Málaga presenta el panorama más crítico: alquilar requiere el 52% de los ingresos familiares. Le siguen Baleares (47%), Barcelona (43%) y Santa Cruz de Tenerife (37%). En contraste, Teruel, Palencia, Lugo, Jaén y Lleida mantienen niveles en torno al 20%.

El esfuerzo de compra

Comprar una vivienda sigue siendo, en general, más asequible que alquilar. Sin embargo, hay excepciones notables como Palma (41%) y San Sebastián (36%), donde el esfuerzo supera los límites recomendados. Madrid y Málaga (35%) también se sitúan en la zona alta, mientras que Barcelona roza el umbral con un 30%. En el otro extremo, Jaén lidera como la capital donde menos esfuerzo requiere la compra (10%), seguida por Lleida, Palencia y Teruel (12%).

El informe del portal inmobiliario también desvela que el esfuerzo para comprar se ha reducido en 26 capitales. Girona, Granada, Huesca y Barcelona registran los mayores descensos (3 puntos menos). Sin embargo, Madrid, Alicante y Málaga han visto incrementarse este esfuerzo, lo que refleja una presión creciente también en el mercado de compraventa.

Por provincias, Baleares y Málaga vuelven a situarse como las más exigentes para comprar (42%), seguidas de Santa Cruz de Tenerife (35%) y Alicante (28%). Las más accesibles: Ciudad Real, Jaén y Teruel, todas con un esfuerzo del 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky