La familia valenciana De Andrés, conocida por sus inversiones inmobiliarias en sectores como el retail de lujo y otros grandes activos como edificios de oficinas a través de Med Cap Real Estate, se ha hecho con dos de los tres primeros concursos de permutas de suelo del Plan Vive lanzado por Mazón para impulsar la vivienda asequible a través de la promotora Albaluz Desarrollos Urbanos.
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, anunció este martes que ha adjudicado la construcción de 57 viviendas protegidas en la zona de Ciudad de la Luz, en Alicante. Aunque en su comunicado el departamento que también asume la portavocía de la Generalitat Valenciana a través de Susana Camarero, no menciona la empresa merecedora de la adjudicación, la Plataforma de Contratación del Sector Público revela que en esa misma fecha la mesa de contratación ha propuesto la adjudicación a Albaluz Desarrollos Urbanos.
La firma vinculada a la fortuna valenciana se impuso a las otras dos ofertas por esa parcela de suelo en Alicante. Una de ellas es uno de los grandes operadores del sector, Culmia, la promotora de Oaktree Capital. La otra correspondía a la constructora alicantina Aitana.
Se trata de una enajenación mediante permuta de una parcela de su propiedad a cambio de las futuras viviendas de protección pública que se levantarán en ella. De esta forma la Generalitat traspasa el suelo público a la promotora para que la destine a vivienda protegida, a cambio un número de esas viviendas que construirá el promotor. En el caso de Ciudad de la Luz, la Generalitat recibirá ocho viviendas, que pasarán a formar parte del parque público cuando estén construidas.
La Generalitat ya ha resuelto otras adjudicaciones para construir 72 viviendas en Elche, en la que también se impuso Albaluz -la otra oferta era de la inmobiliaria Urmosa de Torrevieja, y otras 29 en la zona de Garbinet de Alicante, que han quedado en manos de la ilicitana Fama Rehabilitaciones.
De esa forma, la promotora Albaluz de momento es la principal beneficiaria del Plan Vive de la Generalitat Valenciana bajo es fórmula de enajenación por permuta, con la que el Gobierno autonómico prevé crear 1.600 viviendas en suelo de su propiedad o de ayuntamientos que se han adherido a esta fórmula. La firma suma 129 de las 158 que ya se han adjudicado.
La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), puso en marcha el proceso de licitación mediante colaboración público-privada con esta fórmula y hasta el momento 36 empresas presentaron ofertas para la construcción de esas viviendas en 11 municipios.
De casero de Louis Vouitton a vivienda asequible
Albaluz Desarrollos Inmobiliarios está presidida por Dimas de Andrés, que además controla el 60% a través de una firma inmobiliaria. El otro 40% restante está en manos de Mojinver, una sociedad de Albacete del empresario Sebastián Moreno.
La familia de Andrés Puyol a través de Med Cap tradicionalmente ha invertido en edificios y locales comerciales en ubicaciones muy codiciadas donde es casero de marcas como Louis Vouitton, MontBlanc, Apple o Adidas, además de cadenas de supermercados como Mercadona y Consum y compañías de distribución como Inditex y Desigual.
El grupo también anunció hace dos años su entrada en el negocio de la gestión de los residuos en República Dominicana a través de una pequeña empresa de Alberic.
Ahora con Albaluz ha entrado de lleno en la promoción de viviendas con suelos en toda España. Según la web de la empresa, además de en Albacete, cuenta con promociones en desarrollo en Terrassa, Azuqueca de Henares, Alicante y zonas de Valencia como Jesús, Quatre Carreres, Sociópolis o Alfafar.