El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado hoy en Andalucía a "todas las administraciones" a que "apliquen la Ley de Vivienda" de 2023, argumentando que "es una ley que funciona y que ha propiciado que en ciudades como Barcelona los precios hayan bajado, haya más vivienda en alquiler y con contratos más estables". Sánchez ha realizado estas manifestaciones en Sevilla, donde ha participado en el acto de entrega de 218 viviendas en régimen de alquiler asequible promovidas por el Ayuntamiento y financiadas por el Gobierno con fondos europeos en Hacienda del Rosario. En este acto, tanto el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, han pedido a Sánchez menos burocracia y menos impuestos para estimular la oferta.
La defensa de Sánchez de las bondades de su Ley de Vivienda, afirmando que donde se está aplicando los precios bajan en zonas tensionadas y la oferta de alquiler aumenta, se produce en una comunidad donde no se están aplicando medidas intervencionistas recogidas en el texto de 2023, como ocurre en las comunidades gobernadas por el PP.
Pese a la evidente discrepancia en las recetas a aplicar, desde las administraciones local, autonómica y central abogaron por la colaboración para solucionar el problema de acceso a la vivienda. En el acto, además de los presidentes Sánchez y Moreno y el alcalde Sanz, han participado las ministras Montero e Isabel Rodríguez y las consejeras Rocío Díaz (Fomento) y Rocío Blanco (Empleo). Prueba de la importancia que los ejecutivos dan a la vivienda hoy. La presencia de Pedro Sánchez en el acto se conoció el domingo por la tarde sorpresivamente.
El acto protocolario consistió en la entrega simbólica de las llaves de 218 viviendas protegidas en régimen de alquiler que han supuesto una inversión de 27,33 millones de euros, de los que el Ayuntamiento de Sevilla ha aportado casi el 50%, 13 millones.
Nuevos vecinos a los que se ha adjudicado un piso de 3 habitaciones aseguraban que pagarán de alquiler 636 euros cuando un piso similar de obra nueva en renta libre en Sevilla se alquila por el doble, aproximadamente.
Medidas
Sánchez ha destacado que el acceso a la vivienda es hoy el principal factor de desigualdad social, y ha señalado que en los últimos siete años su Gobierno ha multiplicado por ocho el presupuesto en vivienda, ha puesto en marcha avales y préstamos de alquiler joven, y ha estimulado la colaboración público privada con 4.000 millones en avales ICO. En Andalucía, se han aportado 34 millones para el bono de alquiler joven, 638 millones para rehabilitación y regeneración urbana y 1.300 millones para 44.000 viviendas (tanto construcción como rehabilitación), 3.400 de ellas en Sevilla para alquiler asequible.
Sánchez ha destacado su compromiso para llevar al mercado de la vivienda "razón y justicia social" y no "la ley de la selva", evitando que "los fondos buitres actúen a su antojo".
Ha insistido en que España no puede volver a cometer el error de que viviendas construidas con impuestos, como las 218 entregadas hoy en Sevilla, entren en el mercado libre. "En los años 80 en España se construirían más de 100.000 viviendas protegidas al año. Si esas casas pagadas con impuestos de la gente no hubiesen pasado al mercado libre supondrían el 10% de nuestro parque de vivienda pública. No podemos cometer ese error de nuevo. Estas viviendas que entregamos hoy serán asequibles durante al menos 50 años".
Juanma Moreno
´Juanma Moreno ha señalado que en la comunidad se necesitan 50.000 viviendas al año pero sólo se construyen 10.000. Sus recetas para estimular la oferta son menos burocracia y menos impuestos, para lo que ha pedido colaboración a Pedro Sánchez. Moreno también ha destacado el plan de choque en Andalucía para construir 20.000 viviendas asequibles en 5 años.
En alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha dado la bienvenida a Sánchez a la "capital de la vivienda social en España" pues según sus datos sólo en Madrid se están construyendo más soluciones asequibles. La empresa pública municipal Emvisesa tiene actualmente un buen paquete en desarrollo.
El Ayuntamiento ha afirmado que desde la llegada de José Luis Sanz al gobierno de la ciudad "ya se han colocado las primeras piedras de 12 promociones" y ha indicado la previsión de construcción de 15.000 viviendas en Sevilla, de las cuales 10.400 son de renta libre y las 4.600 restantes son protegidas, y de éstas, a su vez, 1.511 son promovidas por Emvisesa. La empresa municipal ha adjudicado ya 1.377 y 847 están en construcción.
En su intervención, el alcalde ha reclamado también al Gobierno, en presencia de Pedro Sánchez, "más agilidad en la SE-40, el cierre del anillo de cercanías o esa conexión ferroviaria tan necesaria entre el aeropuerto y Santa Justa" para poder rematar los desarrollos urbanísticos que están teniendo lugar en Sevilla.
Relacionados
- La tormenta perfecta estalla sobre la vivienda: si buscas comprar casa mejor no mires este gráfico
- Cortar la luz o el agua en las viviendas okupadas no será un delito de coacciones en Barcelona
- La oferta de pisos en Cataluña, en mínimos históricos: un 39% de los caseros retiran sus viviendas del mercado
- Un año del control del alquiler en Cataluña: los precios de la vivienda bajan un 3,7%