Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda subió un 7,8% anual en febrero impulsado por las islas y la costa mediterránea

Las Palmas de Gran Canaria | iStock

Cada vez es más caro comprar una casa. El precio de la vivienda nueva y usada subió un 7,8% anual en febrero, y un 1% respecto el mes anterior. En términos reales, descontando la inflación, el incremento del último año fue del 4,8%, según el IMIE General de Tinsa by Accumin. "Esta cifra confirma la continuación del crecimiento de los precios residenciales, reflejo del dinamismo en el mercado en un contexto de reducción del coste hipotecario", explican desde la sociedad de tasación. Las islas Baleares y Canarias, junto con la costa mediterránea experimentaron el mayor acelerón de precios.

En concreto, el informe refleja que el precio de las casas en el grupo 'Islas' subió un 13,0% nominal, mientras que en "Costa mediterránea" lo hizo un 8,6%. Por su parte, "Capitales y grandes ciudades" experimentó una subida del 7,7% y "Áreas Metropolitanas" del 5,9%. El grupo llamado "Resto de municipios" también se encareció, pero de forma más moderada: 6,4%.

Si se analiza la evolución de precios del último mes, las mayores subidas tuvieron lugar en el grupos 'Islas' (2%), 'Áreas metropolitanas' (1,2%) y 'Capitales y Grandes Ciudades' (1%). Por su parte, en la "Costa mediterránea" y en los municipios de interior no se produjeron cambios.

"En febrero los precios residenciales han registrado un nuevo impulso por encima de la inflación. Las zonas en las que más se aceleran son las capitales y grandes ciudades, las áreas metropolitanas y las islas. Estos crecimientos son resultado de la competencia por el espacio en los polos de empleo y focos turísticos, y señalizan una oferta inmediata que es insuficiente para satisfacer la demanda que se concentra en estos puntos", explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.

Variación desde máximos

El encarecimiento continuado de la vivienda tras el paréntesis de la pandemia está acortando la brecha de precio que se abrió respecto al boom inmobiliario, situándose actualmente un 12,1% por debajo del nivel más alto alcanzado en la primera década de los 2000. Sin embargo, el Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin destaca que la comparación con niveles de precios anteriores debería descontar el efecto de la inflación acumulada en los últimos años.

"El precio medio en 'Islas' se sitúa un 10% por encima de los máximos de la burbuja de 2007 en términos nominales. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, se mantiene un 22,3% por debajo. El resto de los grupos se sitúan por debajo de esos máximos tanto en términos nominales como reales", explica Arias.

El mercado que más se acerca es el de las 'Capitales y grandes ciudades', que muestra una caída acumulada del 7,8% en términos nominales respecto a 2007/2008. Por el contrario, las localidades más pequeñas del interior peninsular agrupadas en 'Resto de municipios' mantienen la mayor distancia: -22,6% respecto a sus máximos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky