Vivienda - Inmobiliario

Los expertos lanzan un aviso sobre la crisis de acceso a la vivienda de España: "Es la mayor emergencia de los últimos 40 años"

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ha lanzado una contundente advertencia sobre la grave crisis habitacional que atraviesa España, calificándola como "la mayor emergencia de los últimos 40 años". Ante esta situación, su presidente, José María Alfaro, ha reclamado que se ponga en marcha un "Plan Marshall" para la vivienda, una estrategia de emergencia que implique un pacto de Estado estable y duradero, más allá de intereses partidistas, para garantizar el derecho de los ciudadanos a una vivienda digna y asequible.

Alfaro, que fue reelegido en su cargo por las 33 asociaciones territoriales que conforman la federación, subrayó que la situación del mercado inmobiliario es insostenible, ya que incluso las personas con empleo estable y buena formación encuentran enormes dificultades para acceder a una vivienda. "Fuera del hemiciclo hay una auténtica desesperación entre la ciudadanía", dijo. Al mismo tiempo, alertó de que sin un acuerdo político sólido, la crisis habitacional solo se agravará.

Uno de los principales problemas sobre los que FAI puso el foco es el desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda, lo que ha provocado un aumento descontrolado de los precios. Según datos de la federación, en los últimos cinco años la oferta de alquiler ha caído un 37%, mientras que las rentas subieron cuatro veces por encima de la inflación. Además, el déficit de vivienda también afecta al mercado de compraventa, lo que genera aún más presión sobre el acceso a la vivienda.

FAI reconoce que la controvertida ley de vivienda apuesta por la construcción de obra nueva asequible, pero considera que esto no es suficiente. Según Alfaro, es urgente abordar el déficit estructural que arrastra el sector desde 2009, promoviendo la creación de vivienda en los espacios urbanos existentes.

Ante este escenario, Alfaro instó a los responsables políticos a "salir de su burbuja" y tomar conciencia de la gravedad del problema. "Los agentes inmobiliarios, que estamos en contacto directo con las personas afectadas, sí vemos su sufrimiento y desesperación. Si no se adoptan medidas urgentes, la situación no hará más que empeorar", advirtió. Las inmobiliarias insistieron en la necesidad de actuar de manera inmediata y coordinada para evitar que la crisis de acceso a la vivienda se convierta en un problema aún mayor en los próximos años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky