Vivienda - Inmobiliario

Cristian Oller (Prologis): "Pujaremos por el plan logístico de Aena y creceremos con vehículos de desarrollo"

  • "Tenemos activos no estratégicos o maduros que pondremos a la venta"
  • "Iremos más allá de Madrid, Barcelona y Valencia en proyectos llave en mano"
Cristian Oller, Head of Asset Management para el Sur de Europa.

Tras un 2024 de "transición" el gigante logístico Prologis encara el 2025 con sed de crecimiento. La compañía, que está encabezada en España por Cristian Oller, arranca el ejercicio con planes de incrementar su cartera en Europa con el foco puesto en nuestro país y lo hará tanto por la vía de la compra de activos, como por la adquisición de otras plataformas y también mediante el lanzamiento de nuevos vehículos de inversión destinados al desarrollo de naves.

Actualmente, la compañía cuenta con 1,55 millones de m2 de techo logístico en España con 86 activos valorados 1.900 millones de euros y tiene suelo en cartera para desarrollar alrededor de 167.000 m2 de techo más.

"Gran parte de este suelo- 120.000 m2- está en planeamiento urbanístico, por lo que calculamos que este espacio podría estar disponible en 2027", concreta Oller, director Regional de Operaciones del portfolio del sur de Europa de Prologis, en una entrevista con elEconomista.es.

Para potenciar su crecimiento, la compañía está analizando actualmente "generar nuevas joint venture y nuevos vehículos dentro de Prologis Europa más centrados en el desarrollo", destaca Oller, que detalla que a día de hoy "nuestros fondos están centrados en recepcionar espacios en rentabilidad y nuestra idea es levantar un vehículo que nos permita hacer desarrollo de una forma más agresiva, asumiendo un mayor riesgo, no haciendo solo llaves en manos. Estos nos potenciará el crecimiento".

El crecimiento de Prologis para los próximos años será "orgánico e inorgánico". "Siempre estamos viendo portfolios, hace dos años nos hicimos con Crossbay, ahora estamos analizando también plataformas europeas para adquirir y que sean complementarias a Prologis, siempre que tengan una situación de precio interesante. No hay muchas oportunidades, pero estamos analizando siempre opciones", explica el directivo.

Además, la firma también crecerá mediante "la compra de suelo, así como de naves en rentabilidad". El problema, según Oller, es que "todo el suelo que estaba disponible o se ha vendido o se ha desarrollado y todo el suelo que hay ahora tiene componente urbanístico y por tanto hay riesgo tiempo". El suelo finalista que se encuentra actualmente en el mercado o "está caro o está fuera del perímetro en el que queremos estar".

En este sentido, Oller apunta que la compañía va a ampliar huella en España abarcando más allá de sus mercados core, que son Madrid, Barcelona y Valencia.

"Queremos crecer haciendo llaves en mano fuera de nuestros tres mercados principales, pero en este caso iremos siempre de la mano de clientes con altos criterios de solvencia. Ya tenemos actualmente dos proyectos en negociación que serán para la segunda parte del año", concreta el directivo, que asegura que "la ventaja con la que nos movemos es que no tenemos límite económico. El límite está en lo que el mercado nos deje hacer. Actualmente España pesa un 7% dentro de Prologis en Europa".

Plan logístico de Aena y desinversiones

Uno de los desarrollos que está en el radar de la compañía es el plan logístico de Aena en Barajas. "Va a salir en breve y vamos a mirarlo con detenimiento y con ganas. Creemos que esta vez va la vencida y que el pliego va a tener sentido y no va ahuyentar a los fondos. Nosotros queremos posicionarnos como buenos candidatos para llevarnos la operación", destaca Oller.

Asimismo, la compañía está pendiente de una parcela que va a sacar a subasta también Aena en Barcelona y "tenemos mucho interés en estar en ella".

Por otro lado, Prologis prepara para este año la rotación de parte de su cartera. "En 2024 vendimos un activo en Getafe (Madrid) y este año queremos hacer un reciclado de capital, por higiene", apunta Oller. "Hay activos con los que hemos llegado a su máxima generación de valor y tiene sentido recoger caja y, por otro lado, hay activos que no son estratégicos. Lo vamos a hacer por disciplina".

En este punto, el directivo destaca que tienen "inmuebles de la cartera de Crossbay y otros que ya han alcanzado la madurez en nuestra cartera y si ahora en el sector vuelve a aparecer capital más core puede que salgamos al mercado con un portfolio europeo, en el que entrarán varios activos ubicados en España". La venta de estos activos podrá ser también unitaria o mediante cartera.

Respecto al horizonte de la logística en España, Oller estima que el 2025 será un buen año. "Hemos cerrado el 2024 con una ocupación del 93,5% pese a que ha sido un año de transición marcado por la incertidumbre geopolítica, tensión regulatoria y mucha inestabilidad financiera", explica el directivo, que asegura que han "superado la previsión de ingresos del grupo respecto al plan fijado".

"Ese año vamos a salir de este momento de incertidumbre y pese a toda la disrupción que está inyectando Trump, la logística está al servicio de la cadena de suministro global. Nadie se puede permitir a nivel reputacional una rotura de stock, por lo que las necesidades de almacenamiento irán al alza. La logística saldrá en la parte buena de la foto", augura Oller.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky