
El último Consultorio de Vivienda organizado por elEconomista.es e iAhorro ha respondido a las dudas de muchos de los lectores, al mismo tiempo que ha servido para hacer un análisis del mercado hipotecario para este año 2025.
Pese a que el euríbor ha empezado el año con alguna que otra subida tanto en sus datos diarios como en su media mensual (a día 15 de enero se sitúa en el 2,536%), ya son varios los bancos que están abaratando sus ofertas hipotecarias tanto a tipo mixto como a tipo fijo. De esta manera, quien esté buscando ahora una hipoteca encontrará ofertas bastante más atractivas que hace apenas dos o tres meses.
¿Qué banco está ofreciendo mejores condiciones en este inicio de año? ¿Qué previsiones hay para los próximos meses? ¿Cómo avanzará el euríbor? Estas preguntas las han respondido los expertos hipotecarios de iAhorro durante el consultorio celebrado entre elEconomista.es y el comparador hipotecario. En este directo, además, se han tratado otros temas de actualidad como pueden ser cómo afectará la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 4% para los jóvenes de hasta 40 años que compren su primera vivienda, anunciado hace unos días por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; o qué condiciones están ofreciendo los bancos para los préstamos concedidos gracias a los avales ICO aprobados por el Gobierno.
A continuación, desarrollamos algunas de las respuestas a las preguntas más destacadas que contestaron durante la emisión en directo Alejandro Ballesté, analista hipotecario en iAhorro y José Paino, experto hipotecario del comparador.
Quiero saber si siendo fijo discontinuo puedo tener una hipoteca.
Respuesta de José Paino: Lo más importante es saber qué tipo de fijo discontinuo es y cuántos meses estás sin poder ejercer tu trabajo, de cara a ver qué renta puedas llegar a tener y si hay alguna entidad bancaria que, por criterio de riesgos, pueda llegar a concederte esa hipoteca.
Podemos estudiar la operación en iAhorro antes de tomar ninguna decisión porque, en este caso, lo más importante es valorar primero si hay un banco que puede facilitarte esa hipoteca y después reservar una vivienda.
¿Va a seguir en terreno alcista el euríbor o se espera que vuelva a cambiar de rumbo tras las próximas reuniones del BCE?
Respuesta de Alejandro Ballesté: El euríbor ha tenido una bajada bastante continuada sobre todo durante la segunda parte del año pasado, y ahora simplemente se está estabilizando. Enero es un mes en el que hay inflación, EEUU ha cambiado recientemente su gobierno y ahora mismo no se sabe para dónde va a ir la curva; pero no creo que vaya a dejar de bajar y quiero pensar que vamos a poder utilizarlo de cara a dar mejores hipotecas. La reunión del Banco Central Europeo (BCE) -el próximo 30 de enero- será principalmente lo que más marque la tendencia del euríbor.
Hola, estoy en una promotora para unos pisos que dan el año que viene. ¿Para 2026 se prevé que se mantengan los tipos de interés de 2025? ¿O aún es pronto para saberlo?
Respuesta de José Paino: Queda bastante y consultar una hipoteca hoy para dentro de un año es absurdo porque los tipos de interés no se van a mantener y, principalmente, considero que a finales del año 2025 vamos a encontrar los tipos de interés más competitivos que los que hay a día de hoy porque seguirán bajando. Por tanto, mi consejo es que, si vas a comprar en el primer trimestre de 2026, empieces a consultar la hipoteca en el último trimestre de 2025. A final de este año vamos a tener un escenario completamente diferente, aunque existen muchos desafíos, todos los datos indican que vamos a estar en un mejor escenario.
¿Qué pasará con los tipos fijos este año? ¿Qué banco es más atractivo a tipo fijo para este 2025?
Responde Alejandro Ballesté: Depende realmente del perfil que tengas. Ahora vemos que el tipo de interés de las hipotecas fijas que están ofreciendo los bancos está bajando respecto a finales del año 2024. Por tanto, como opción, firmar una hipoteca fija sigue siendo muy buena, sobre todo si quieres estar tranquilo y no estar mirando continuamente el mercado para analizar otras opciones. Pero ahora mismo lo más competitivo sigue siendo la hipoteca mixta porque, al final, te aseguras el periodo de incertidumbre con un tipo fijo y, además, si vemos que las hipotecas siguen bajando al cabo de uno o dos años, cualquiera puede volver a cambiarse para mejorar su hipoteca.
Respecto a los mejores bancos, con iAhorro, Unicaja está ofreciendo para hipotecas pequeñas un tipo de interés fijo de un 2,5% o algo por debajo, y para hipotecas más grandes puede llegar a ofrecer un TIN en torno al 2%. También son interesantes las hipotecas sin vincular, que en este sentido CaixaBank o BBVA tienen muy buen tipo de interés.
Estoy interesado en comprar este año una casa, en el mercado hay muchas casas de bancos, pero en muchísimos casos necesitan reforma. ¿Los bancos dan también ayuda para la reforma?
Respuesta de José Paino: Hay entidades bancarias que, efectivamente, tiene un producto o tienen diversos productos donde te ofrecen financiación para compra de vivienda y también para la reforma. Habría que estudiar cada caso para ver si entra dentro del criterio de la entidad bancaria y ver si pueden financiar ese producto. Sí es verdad que, en el mercado inmobiliario, ahora mismo no hay tanta oferta y mucha la tienen los bancos, pero esas casas están mejor de precio, pero necesitan cierta inversión. Y esta hipoteca más reforma se empieza a trabajar bastante.
Relacionados
- El euríbor vuelve a repuntar este jueves y los expertos prevén que el fin de las caídas está cada vez más cerca
- Cobra 4.000 euros al mes y el banco le niega la hipoteca: así afectan tus movimientos bancarios al comprar una casa, según los expertos
- El ahorro de IRPF por bajar un 5% el alquiler superará al menos en 300 euros los menores ingresos
- El Supremo exige a los 'okupas' acreditar periódicamente la situación de vulnerabilidad para evitar el desahucio