Vivienda - Inmobiliario

Primer paso para lanzar la empresa pública de vivienda de Sánchez: Sareb suspende la venta de su promotora Árqura

  • La operación suponía la venta de suelo para 16.000 viviendas
Francisco Javier Torres, presidente de Sareb

Primer paso para sacar adelante la empresa pública de Vivienda que anunció este mismo mes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha tomado la decisión de suspender temporalmente el proceso de venta de Árqura y posponer la fecha límite de presentación de ofertas no vinculantes por parte de los potenciales inversores.

La decisión respecto a su vehículo promotor, creado en 2019 y que aglutina una importante cartera de suelo finalista en España, se ha tomado por parte de los órganos de gobierno de la compañía atendiendo a la recomendación del asesor financiero de la operación, según ha señalado Sareb este viernes en un comunicado.

A partir de ahora, Sareb abrirá un periodo de análisis y revisión de la operación, cuyas conclusiones se comunicarán a los inversores a la mayor brevedad.

Fuentes de Sareb, cuyo consejo de administración había aprobado la venta de una participación en Árqura, señalaban esta semana que la compañía trabajaba por cumplir su mandato y que, si las autoridades decidían que hay que modificarlo, la empresa cumplirá el que se le asigne con eficiencia.

Esta suspensión coincide con el reciente anuncio del Gobierno para crear una gran empresa estatal de vivienda -que pasa por una reconversión de la actual Sepes y la incorporación de Sareb- que gestione los suelos del Estado, las viviendas y sea un instrumento de colaboración y cooperación con comunidades autónomas y ayuntamientos. Además, cabe recordar que el pasado 12 de diciembre la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados aprobó la proposición no de ley presentada por Sumar para frenar la venta de Árqura Homes con los votos a favor del PSOE, Sumar y Podemos, la abstención del PNV, ERC, Bildu y la oposición de Vox y Junts per Catalunya.

En ella, se instaba al Ejecutivo a reconsiderar esta operación, que Sumar consideraba que podía tener consecuencias irreversibles y ponía en riesgo la oportunidad de gestionar un parque público de viviendas para ampliar la oferta de alquiler social y asequible. También criticaba que los principales interesados en esta operación fueran los grandes fondos, a los que señalaba como responsables de tensionar el mercado inmobiliario. La Sareb esperaba adjudicarla a lo largo de 2025

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky