
Grupo Lar blinda su papel como gestora de la socimi Lar España hasta 2030 en caso de que triunfe la opa (oferta pública de adquisición) que la propia compañía ha lanzado junto a Hines, a través del consorcio Helios RE, por la firma de centros comerciales.
Grupo Lar es el gestor histórico de la socimi y tras el acuerdo alcanzado en el contexto de la opa extenderá sus servicios hasta el 31 de marzo de 2030. Esto supone ampliar el contrato de gestión que está actualmente en vigor y que debía renovarse el 31 de diciembre de 2026.
Además, según el nuevo acuerdo, Grupo Lar podrá firmar un máximo de diez prórrogas consecutivas de un año, es decir, hasta el 31 de marzo de 2040, a petición de cualquiera de las partes. Tras este periodo y si no se resuelve el contrato, habrá renovaciones anuales.
En el nuevo acuerdo también se contemplan cambios en las condiciones de pago. Así, mientras que el contrato actual recoge un fee que se basa en una comisión fija valorada en el 0,62%sobre el valor neto de los activos (NAV) de Lar España, el nuevo contrato fija una comisión base anual equivalente al 0,42% del valor bruto de los activos (GAV)de Lar España y sus filiales. En ambos casos se sumarían comisiones variables.
En caso de que salga adelante la opa, que cuenta ya con una aceptación superior al 50% del accionariado de la socimi, Grupo Lar percibirá una compensación de 8,3 millones de euros por la resolución del actual contrato de gestión, tal y como lo destacó ayer la compañía en la presentación de resultados del tercer trimestre.
Crece el beneficio recurrente un 17%
La socimi ha cerrado el mes de septiembre con un beneficio neto de 34,6 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone una caída del 31%, afectada por elemento extraordinarios. En concreto, el descenso se explica por los ingresos adicionales de más de 20 millones de euros que sumó a sus cuentas en el mismo periodo del año pasado, frente a la ausencia de esa partida este ejercicio.
No obstante, el beneficio neto recurrente de la empresa se disparó un 17%, hasta los 48,5 millones de euros, tras aumentar en un 4% sus ingresos comparables, que alcanzaron los 74 millones de euros entre enero y septiembre de 2024.
Los cerca de 1.000 contratos de alquiler que tiene en sus doce centros y parques comerciales registraron unas ventas totales de 740,4 millones de euros, con un crecimiento comparable del 5,2%. Asimismo, estos activos recibieron una afluencia de 52,7 millones de personas, un 2,1% más en términos comparables.
La socimi rotó 35.835 metros cuadrados de su superficie comercial en 120 operaciones, con rentas renegociadas por valor de 9,1 millones de euros y una mejora media del 4,2% sobre la indexación de los contratos, al mismo tiempo que la ocupación al cierre de septiembre aumentó ocho décimas, hasta cerca del 97% de la superficie comercial total.