
La Asociación Europea de Viviendas Vacacionales (EHHA), que agrupa a operadores del sector como Airbnb, denuncia ante la Comisión Europea la legislación catalana que restringe la actividad de los pisos turísticos.
En un comunicado, la entidad considera que la normativa es "injustificada, desproporcionada e inadecuada para abordar el turismo excesivo y la escasez de vivienda". Señala que el decreto aprobado por el anterior Govern fue "adoptado con urgencia y sin ningún periodo de consulta pública".
Entre los integrantes de EHHA se halla Airbnb, que el pasado lunes envió una carta al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en que le instaba a levantar la moratoria de licencias de pisos turísticos.
Además, la capital catalana ha anunciado un veto total de esta actividad a partir de 2029. En Barcelona hay ahora mismo 10.101 licencias en Barcelona, la mayoría de las cuales se concentran en Ciutat Vella y el Eixample.
La asociación no denuncia exclusivamente la iniciativa de Barcelona, sino que rechaza el decreto pactado a finales de 2023 entre PSC y ERC. Esta norma fija una duración de cinco años para las licencias de pisos turísticos y obliga a revisar el planeamiento urbanístico de 140 municipios con problemas de acceso a la vivienda.
La EHHA espera que Bruselas abra también un procedimiento formal de infracción contra España, "uno de los países más visitados del mundo".
"Estamos convencidos de que no se ha respetado la legislación de la UE", declaró la secretaria general de la EHHA, Viktorija Molnar, citando la directiva europea de servicios que exige que las normas sean justificadas, no discriminatorias y proporcionadas.