Vivienda - Inmobiliario

Colonial gana 147 millones hasta septiembre, un 15% más, y roza el 100% de ocupación

  • La inmobiliaria limita el impacto de la supresión del régimen de socimis a un 2% de su beneficio por acción
Juan José Bruguera y Pere Viñolas, presidente y CEO de Colonial. EE
Barcelonaicon-related

La inmobiliaria Colonial cerró el tercer trimestre de 2024 con un beneficio de 147 millones de euros, un 15% más en términos interanuales, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo ha dado a conocer sus resultados pocos días después del acuerdo entre PSOE y Sumar para eliminar el régimen fiscal especial de las socimis, una propuesta que la ha llevado junto a otros actores del sector a amagar con trasladar su sede fuera de España.

Los primeros directivos de la cotizada han declinado hacer comentarios al respecto durante la rueda de prensa de resultados. Con todo, el consejero delegado, Pere Viñolas, ha limitado el impacto de la posible supresión del régimen de socimis a entre un 1% y un 2% de su beneficio por acción, según ha dicho en la conferencia con analistas.

"Hasta ahora no ha habido capacidad para alcanzar un acuerdo político para la revisión del régimen de socimis en España y este debate en el Congreso de los Diputados ha sido pospuesto", ha indicado respecto al debate de este jueves en el Congreso sobre la reforma fiscal.

Colonial también estudia otro posible escenario, en el que solo algunos activos dejarían de acogerse al régimen de socimis (probablemente las viviendas). En este supuesto, no habría ningún tipo de impacto.

Además, Viñolas ha recordado que el 65% de su actividad se encuentra fuera de España, en concreto en Francia, lo que también minimizaría cualquier cambio legislativo.

Reducción de la deuda

El resultado neto recurrente hasta septiembre estuvo impulsado por el crecimiento de las rentas, que alcanzaron uno de los niveles más altos del sector con 293 millones de euros, un 6% más que el año pasado. El resultado neto atribuible fue de 156 millones, frente a las pérdidas de 298,5 millones del mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, la deuda financiera se redujo en 450 millones de euros, alcanzando los 4.414 millones, situando el LTV en un 36,5%. El pasado septiembre, Moody's elevó el rating de la cotizada de Baa2 a Baa1 tras la ampliación de capital de 622 millones realizada para incrementar la participación de Criteria en su accionariado.

Con este balance, la compañía ha anunciado que mejorará su beneficio por acción al cierre de 2024, que en su actual previsión de negocio se sitúa en una horquilla de 30-32 céntimos por acción.

Entregas y rehabilitaciones

En el comunicado, la inmobiliaria ha explicado que sigue "la senda alcista del crecimiento de sus ingresos y resultados gracias a una elevada ocupación y a la capacidad de su oferta prime para capturar las máximas rentas del mercado tanto en renovaciones como en los nuevos proyectos entregados y rehabilitaciones".

La compañía ha destacado dos recientes entregas en París: Louvre Saint-Honoré, alquilado a Cartier, y la nueva tienda de Adidas en Galeries des Champs-Elysées. En lo que queda de año se completará el Campus Urbano Madnum en Madrid, un complejo de 60.000 metros cuadrados que combina oficinas y retail.

En el apartado de rehabilitaciones, Colonial finalizó en el tercer trimestre el programa de renovación del inmueble Diagonal 197, una histórica torre de oficinas ubicada en el distrito tecnológico del 22@. Adicionalmente, está llevando a cabo la puesta al día de Haussmann-Saint Augustin en París.

Por otro lado, sigue adelante el Proyecto Alpha X que sumará al portafolio de la socimi un total de cuatro activos: Scope (22.000 metros), Santa Hortensia (47.000 metros), Sancho de Ávila (18.000 metros) y Condorcet (24.000 metros). Este último ya cuenta con permiso de construcción para iniciar las obras.

Asimismo, la operación que permitió a Criteria tomar el 17% del capital social del grupo se ha completado con éxito y ha implicado la aportación tanto de recursos dinerarios como de activos inmobiliarios.

Menor ocupación en Barcelona

Al cierre del tercer trimestre, Colonial firmó contratos por 112.734 metros cuadrados. Las rentas firmadas se realizaron con un alza del 8% en superficies realquiladas y superaron el 5% de las rentas de mercado a cierre del ejercicio 2023.

La ocupación promedia en sus tres mercados (Barcelona, Madrid y París) se situó en el 96%, destacando la ocupación plena en la capital francesa. En Madrid se alcanzó una ocupación del 96%, mientras que en Barcelona se quedó en el 78%. La compañía ha atribuido el menor dinamismo en la Ciudad Condal a la sobreoferta en el 22@.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky