Vivienda - Inmobiliario

Agosto confirma el resurgir del apetito inmobiliario y desvela un futuro de más tensión en la vivienda

  • Se registraron 49.453 compraventas (+0,9%) y 30.676 hipotecas (+ 8,8%)
  • En tasa intermensual, las compraventas se desplomaron un 13,7%
  • El tipo de interés medio avanzó hasta el 3,30% desde el 3,17% de julio
Foto: EP

Agosto es un mes de menor actividad en el sector inmobiliario, aunque este año, el mercado de la vivienda se ha mostrado activo, sobre todo en lo que respecta a las hipotecas, que repuntaron en el octavo mes del año casi un 9% frente a unas compraventas que avanzaron un 0,9%. Este comportamiento es una muestra más del resurgir del apetito inmobiliario propiciado por la paulatina bajada de los tipos de interés iniciada por el Banco Central Europeo (BCE), un aliciente para buscar piso que no se corresponde con el stock de vivienda existente en España y que, advierte el sector, aumentará la tensión ya existente entre oferta y demanda y, por ende, impulsará los precios.

Con 49.453 operaciones, la compraventa de viviendas registró el pasado mes de agosto un aumento del 0,9% con respecto al mismo mes de 2023, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance de agosto, la compraventa de viviendas encadena dos meses de alzas interanuales tras dispararse en julio más de un 19%.

El leve aumento de las transmisiones de propiedades se debió en su totalidad a las operaciones sobre viviendas de nueva construcción, que avanzaron un 7,6% interanual con 9.929 operaciones, ya que las compraventas de inmuebles de segunda mano disminuyeron un 0,7%, hasta las 39.524 operaciones.

Del total de compraventas, el 92,8% (45.880) de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto fueron viviendas libres tras aumentar un 1% interanual. Las protegidas supusieron el 7,2% (3.573 del total), lo que indica una caída del 0,8% con respecto al dato anotado en agosto de 2023.

Donde hubo desplome fue en la tasa intermensual; de julio a agosto la compraventa de viviendas retrocedió un 13,7%. El saldo también es negativo en los primeros ocho primeros meses de 2024, con una reducción del 1%, de las transacciones en línea con el retroceso del 3,1% de la compraventa de viviendas usadas frente al avance del 7,7% de las operaciones sobre viviendas nuevas.

Las hipotecas, que también encadenan dos meses al alza tras el repunte del 23,5% de julio, marcaron otro ritmo en agosto y aumentaron un 8,8% interanual con 30.676 préstamos.

El tipo de interés medio repunta en agosto

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas (de plazo medio 24 años) subió un 5,3% interanual en el octavo mes del año, hasta los 145.352 euros. También se comportaron al alza el capital prestado (+14,6%, hasta los 4.458,8 millones) y el tipo de interés medio, que Estadística confirma que avanzó hasta el 3,30% desde el 3,17% del mes anterior para situarse en su tasa más alta desde el pasado mes de abril (3,38%).

El tipo medio para comprar vivienda es ligeramente superior al de hace un año (3,24%) y ya acumula 17 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, considera que los datos de compraventas de vivienda e hipotecas registradas en agosto "continúan la tendencia de recuperación de julio, atenuada ligeramente por ser un mes de menor actividad" y confía en que "esta recuperación se va a mantener en los próximos meses".

En cuanto al repunte del tipo de interés medio, Villén no cree que sea más que una "diferencia puntual, pues tanto la tendencia de bajada de tipos como la mayor agresividad de los bancos en esta segunda parte del año deberían traducirse en hipotecas más baratas" a tenor de la senda bajista en la que está inmerso el Banco Central Europeo (BCE).

La 'cara B' del resurgir del mercado inmobiliario

En la misma línea valora los datos María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa: "Muestran el gran interés latente que hay por adquirir vivienda en nuestro país [...]e indican el inicio de un periodo de bonanza hipotecario" ante la bajada de tipos que atrae a más solicitantes de créditos que o no podían asumir los costes o aparcaron la búsqueda a la espera de mejores condiciones. También cree que la recuperación irá a más: "La tendencia prevista es que, tras el comportamiento hacia la estabilización en el primer semestre del año, se produzca una mayor actividad de cara a la segunda parte impulsada por la mejora de las condiciones hipotecarias y por los avales en la compra de vivienda". De hecho, no descarta que 2024 pueda convertirse en uno de los mejores años desde 2007 para la compraventa.

La cara B del resurgir del mercado hipotecario está en el aumento de la tensión entre oferta y demanda. Si bien se espera que haya más potenciales compradores de vivienda, el stock, ya muy escaso para los niveles actuales, no se espera que vaya a ajustar el mercado. "Probablemente la reducción de los tipos provocará indirectamente un nuevo aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado", indica Matos en este punto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky