Bolsa, mercados y cotizaciones

Lagarde no quiere dejar duda de que el BCE seguirá bajando tipos, pero esconde a qué ritmo lo hará

  • La presidenta del BCE reafirma el compromiso de bajar tipos…
  • …pero advierte de que la pelea contra la inflación no se ha ganado todavía
  • Lagarde invita a Trump a Frankfurt para que vea "qué duro" es su trabajo
Christine Lagarde, presidenta del BCE. Foto: Alamy
Madridicon-related

La presidenta del Banco Central Europeo ha concedido una entrevista en Washington, entre los encuentros del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y ha aprovechado para dejar un mensaje sobre el futuro de los tipos de interés en la zona euro. "La dirección del viaje está clara para mí", ha señalado a Bloomberg, anticipando más bajadas de tipos en los próximos meses. "Lo que hemos hecho desde junio creo que es el acercamiento sensible, y uno que debería continuar, con el elemento de cautela presente", destaca la presidenta del banco central.

Sin embargo, aunque Lagarde tiene claro que los tipos de interés deben seguir bajando en los próximos meses, para ella es igual de importante destacar que el ritmo al que se producirá el recorte no está en absoluto definido. "La dirección está clara, pero el ritmo de bajadas está por determinar", recuerda. Todo dependerá de lo que indican los datos macroeconómicos que se vayan publicando en los próximos meses. Esto, de hecho, es a lo que se refiere Lagarde cuando insiste en la "dependencia de los datos" del BCE.

Y es que, el escenario macroeconómico todavía no permite al banco central cantar victoria en su pelea contra la inflación. Lagarde insiste, como ya hizo en la reunión de octubre, en que "en algún momento de 2025 se alcanzará el objetivo de inflación", pero señala que "es todavía muy pronto para poder saber en qué momento ocurrirá". El problema es que "la inflación del sector servicios no ha frenado demasiado", y es el componente que queda por encajar en el puzle del banco central para poder confirmar que se ha ganado la batalla contra la inflación definitivamente.

"Tenemos la confianza de que en 2025 vamos a alcanzar nuestro objetivo de forma sostenible, pero tenemos que estar muy atentos a todo. Los precios de la energía en este momento están más debajo de lo que podrían llegar a estar, y tenemos a la inflación del sector servicios cayendo ligeramente, pero no mucho. Estamos en el 3,9%, según la última lectura, y vamos a tener que prestar atención a la inflación doméstica", ha recordado Lagarde en Washington.

Los comentarios de Lagarde encajan con los que han hecho algunos de sus compañeros del Consejo de Gobierno del banco central, como François Villeroy de Galhau, Mario Centeno e incluso el halcón Robert Holzmann, quienes apuntan todos ahora a la necesidad de continuar bajando el precio del dinero en el medio plazo.

Lo que no está claro, y Lagarde se ha encargado de destacarlo, es qué ritmo seguirán. La propia presidenta del BCE asume, y ha advertido de ello, que en los próximos meses se va a dar un repunte en las tasas de inflación, derivado del efecto base de los precios de la energía, pero espera que sea una circunstancia temporal, y que en poco tiempo se vuelvan a confirmar los descensos de la cesta de precios.

Un mensaje para Donald Trump

Lagarde no solo ha hablado en la capital estadounidense de su política monetaria. La presidenta del BCE no ha rehuido un tema espinoso, como es la interferencia de los políticos en la independencia de una institución como la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos. Al ser preguntada por esta cuestión, Lagarde ha querido echar un capote a su homólogo estadounidense, Jerome Powell, el presidente de la Fed, al señalar sobre Trump que "debería venir a visitarnos a Frankfurt. Tengo miles de personas que trabajan muy duro, economistas, juristas, científicos de computación, y puedo asegurarle que trabajan muy duro todos los días, no sólo una vez al mes", ha señalado la francesa.

Su mensaje confronta con las palabras del candidato republicano a la presidencia, quien ha calificado de "fácil" la labor de establecer los tipos de interés. "El presidente de la Fed tiene el mejor trabajo gubernamental. Se presenta una vez al mes en las oficinas y dice: 'Vamos a tirar una moneda al aire', y luego todo el mundo te trata como si fueras Dios", señaló Trump.

No es la primera vez que el candidato republicano es crítico y trata de interferir en la política monetaria que establece la Fed. Lo hizo durante su mandato como presidente, cuando presionó a Jerome Powell para bajar los tipos de interés y se creó una polémica en torno a la actitud del presidente estadounidense. De cara a 2025, Trump ha declarado que no renovará a Powell en 2026.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky