
"Nos encontramos ante situaciones dramáticas que conocemos bien a las que estamos tratando de dar respuesta desde el Gobierno de España con absoluta determinación", así ha respondido la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, a las manifestaciones celebradas este fin de semana en varias ciudades de España en la que miles de ciudadanos salieron a la calle para protestar por el elevado precio del alquiler, y para exigir a los poderes públicos que actúen para aliviar la situación.
En cuanto a las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha, Rodríguez ha citado la controvertida ley de vivienda que permite topar el precio de las rentas en las zonas tensionadas. Por el momento, Cataluña es la única comunidad autónoma (además de la localidad vasca de Rentería) que aplica la norma, y que según la responsable de Vivienda, ha permitido reducir los precios un 5%. "Una de las primeras regulaciones fue la declaración de zonas tensionadas en Cataluña que hoy está permitiendo que allí donde se está aplicando la ley se esté reduciendo el precio del alquiler en torno a 100 euros, un 5%", ha señalado en una entrevista a TVE en la que ha recordado que ella misma califica la situación de la vivienda "sin paños calientes, de emergencia social".
La aplicación de la ley estatal mantiene una guerra abierta entre el Gobierno y las comunidades autónomas del Partido Popular que ya han dejado claro que no aplicarán el control de los alquileres. Recientemente, firmaron un comunicado conjunto para mostrar su "rotundo rechazo ante el intento del Gobierno de imponer sus fracasadas e inoperantes políticas de vivienda".
Además de la ley de vivienda, la ministra ha señalado que también está tomando medidas en los alquileres turísticos y en los alojamientos de temporada. Sobre este último asunto, el Ministerio está preparando un Real Decreto, "que será el primero en desarrollar el reglamento europeo", para abordar el fraude en los contratos de alquiler temporal, que estará listo antes de finalizar el año. La gran novedad es que habrá que acredite la causalidad del mismo en la firma del contrato. Es decir, se deberá justificar el uso de un piso temporal y acreditarlo.
Bono Alquiler Joven
En este escenario, la ministra ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará mañana la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, dotada con 200 millones de euros. "A esos jóvenes hemos dirigido ayudas como esos 200 millones de euros, que esta semana llevaremos al Consejo de Ministros para que puedan ser ejecutados por las comunidades autónomas, a las que les he pedido más celeridad y mejor gestión de los mismos", ha apuntado la responsable de Vivienda.
A principios de este mes, la Conferencia sectorial ratificó por unanimidad la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven en la Conferencia Sectorial de Vivienda. Se trata de una ayuda de 250 euros al mes para cada joven durante un plazo de dos años. En cuanto al reparto por comunidades autónomas, se mantendrá igual que en las últimas dos convocatorias.
Del total, Andalucía recibirá 34,2 millones de euros; Aragón, 7,6 millones; Asturias, 6,6 millones; Baleares, 4,8 millones; Canarias, 10,6 millones; Cantabria, 3,8 millones y Castilla y León, 10,8 millones. La lista se completa con Castilla la Mancha, 8 millones; Cataluña, 29 millones; Extremadura, 6 millones; Galicia, 11,4 millones; La Rioja, 3,4 millones; Madrid, 31,8 millones; Murcia, 8,8 millones y Comunidad Valenciana, 22,8 millones. Por su parte, Ceuta recibirá 200.000 euros y Melilla, 200.000 euros.