
En un momento de cambio de ciclo en los tipos de interés, con la previsión de que a lo largo del próximo año se sitúen en el 2-2,5%, la elección de la hipoteca se convierte en un factor clave a la hora de cerrar la compra de una vivienda.
Actualmente "estamos en un momento estable en cuanto a oferta de las entidades bancarias, aunque en los próximos días esperamos que las entidades empiecen a mover ficha y revisen sus ofertas a la baja. El descenso del Euribor y la bajada de los tipos del BCE que ya están en el 3,5% podrían empujar a que estos movimientos se produzcan en los próximos días", asegura Laura Martínez, portavoz de iAhorro.
La experta apunta que en la actualidad tenemos hipotecas fijas en torno al 2,5% y en el caso de buenos perfiles podemos encontrar tipos en torno al 2,2% o 2,3% en TIN. En el caso de las mixtas, estaríamos en torno al 2% o 1,8% y en buen perfil un poco más bajo en torno al 1,5%. Hablamos en la parte fija a unos 5 años. Para la parte variable estaríamos en Euribor +0,5%.
"Las variables ahora mismo no son muy competitivas, apenas hay oferta por parte de las entidades o demanda por parte de los usuarios. A pesar de esto, hay ofertas que van desde el 0,25% más Euribor hasta el 1% más Euribor", concreta Martínez.
La portavoz de iAhorro espera que "que en los próximos días haya ajustes en los TIN, con alguna rebaja interesante de 0,20% o 0,25% en algunas ofertas o que incluso se de alguna financiación más cercana al 90% del valor de compraventa. También se juega mucho en este trimestre con las vinculaciones, por lo que podemos encontrar hipotecas con vinculaciones básicas como la nómina y las tarjetas."
Factores a tener en cuenta en la hipoteca
Seguridad o riesgo: Lorena Zenklussen, directora comercial de financiación hipotecaria de UCI, apuna que en primer ligar, se deben tener muy claras las necesidades y la aversión al riesgo de cada persona. Es decir, "si se prioriza la seguridad– para lo cual se debe optar por hipotecas a tipo fijo o mixto, que ofrezcan cuotas con total certidumbre desde la firma- o, si por el contrario, se prioriza precio, para lo cual se deberá optar por hipotecas variables, que ofrecen la posibilidad de beneficiarse de disminuciones en los tipos de interés en función de la fluctuación del euríbor".
Vinculaciones: no sólo el precio importa. "No podemos olvidar que algunas entidades ofrecen vinculaciones en sus hipotecas como seguros o planes de pensiones, a cambio de una rebaja en las condiciones. En este sentido, debemos analizar si nos compensa asumirlas durante toda la vida del préstamo".
Necesidades adicionales: otro aspecto clave según Zenklussen, es hacer una buena labor de investigación y comparación entre distintas entidades, ya que existen muchos productos especialistas que resuelven algunas necesidades específicas asociadas a la compra de la vivienda. Así existe "la posibilidad de obtener una hipoteca con mayor porcentaje de financiación o las hipoteca que resuelven necesidades concretas como por ejemplo las Hipotecas Compra y Reforma para poder comprar y reformar en una sola hipoteca o las hipotecas autopromoción (CREA) que permiten financiar la construcción de una vivienda en un terreno adquirido previamente", destaca la experta.
Fijarse en el TIN: Martínez recomienda "comparar el TIN, pero también es muy importante comparar la TAE. Podemos tener dos ofertas y que la que tenga el TIN más bajo no sea la más barata porque luego en TAE te vinculan mucho y si analizamos la hipoteca a nivel general estaríamos pagando más".
Duración de la hipoteca e importe: sobre qué hipoteca elegir, es muy importante tener en cuenta a cuantos años la queremos no es lo mismo a 15 que a 30 o 40 años, la cuantía de la misma y si es primera o segunda vivienda. También es muy interesante conocer nuestra capacidad de ahorro. "Como norma general, nosotros en hipotecas largas de 30 o 40 años y de importes elevados recomendamos hipotecas fijas por la tranquilidad que dan al usuario. Ya que si en este caso tuviéramos una variable y subiera el Euribor nos afectaría más que en una hipoteca de 15 años. Lo mismo pasa con una hipoteca de 300.000 euros vs una hipoteca de 150.000 euros. Hay que estar preparados para una posible subida del Euribor, saber que vamos a poder hacer frente a ella sin endeudarnos", apunta Martínez.
En el caso de hipotecas más pequeñas, 15 o 20 años, la mixta es muy buena opción. Podemos asegurarnos una parte fija de unos 5 o 10 años y luego una parte variable que sería ya en la segunda parte de vida de la hipoteca que es cuando menos intereses se pagan por lo que el impacto del Euribor en el caso de una subida sería menos.
Amortizaciones: según la experta, la hipoteca mixta también es interesante para aquellos que tengan pensado hacer amortizaciones sobre todo en los primeros años. Ciudadanos que cuenten con extras o bonus que tengan pensando dedicarlos a la amortización del préstamo. La variable ahora mismo no es muy competitiva teniendo las opciones que tenemos en fija o mixta.