Vivienda - Inmobiliario

Valencia desarrollará una nueva bolsa de suelo para levantar 4.600 viviendas

Imagen aérea de Valencia.
Valenciaicon-related

La vivienda ha sido uno de los temas estrella del discurso de la alcaldesa de Valencia, la popular María José Catalá, en su intervención en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que esta mañana se celebra en el pleno municipal. Catalá anunció que el Ayuntamiento empezará a tramitar una nueva bolsa de suelo para desarrollar hasta 4.600 casas nuevas en la ciudad para hacer frente al problema de la vivienda y la escasez de suelo.

Catalá explicó que este nuevo planeamiento previsto incluirá algo más de 400.000 metros cuadrados de superficie y más de 460.000 metros cuadrados de techo edificable. Se ubicará en el barrio de Benimamet, junto a Feria Valencia. Según la alcaldesa, alrededor de mil unidades se destinarán a vivienda protegida con esta medida para ampliar el suelo urbanizable.

La alcaldesa del PP, que se mostró muy crítica con la falta de acciones en materia de vivienda de su predecesor, aseguró que en 2025 estarán activos en total de 15 PAIs (proyectos urbanísticos de nuevo suelo) con un total de 13.966 viviendas previstas, de las de 2.810 serán viviendas protegidas.

Entre ellos mencionó los PAIs de Benimaclet y El Grau, que recordó que han sido desbloqueados desde su llegada al Gobierno municipal y que contemplan 4.678 viviendas en esos barrios de Valencia. En esa línea anunció que el consistorio también iniciará los trabajos para modificar y estudiar nuevos desarrollos en los barrios de Tendetes, Marxalenes y Zaidia.

Además recordó las medidas para aumentar el parque de vivienda pública municipal, con la compra de un edificio con más de un centenar de viviendas. También sacó pecho de la inversión global lograda el año pasado, que alcanzó los 132 millones de euros, un 43% más.

Más licencias

Según Catalá, otro de los puntos de inflexión ha sido el golpe de timón para reducir los tiempos de espera en las licencias, que aseguró que se situaban en 1.200 días de media a su llegada. "Hemos otorgado un 62% más de licencias de obra", añadió, y cifró en más de 750 millones de euros la inversión generada con ella.

La alcaldesa también defendió como su gran proyecto para esta legislatura la prolongación del Jardín del Turia, el parque lineal en el antiguo cauce del río, hasta el mar. Un proyecto para el que también defendió el soterramiento de las vías de tren en la zona de Serrería-El Grau.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky