Vivienda - Inmobiliario

La reputación de las promotoras alcanza su máximo histórico en plena explosión del precio de la vivienda

  • Profesionalidad y confianza son los dos atributos mejor valorados en las empresas
  • Los jóvenes, las mujeres y el perfil no inversor han mejorado su opinión 
Grúa torre en la construcción de un edificio residencial | iStock

La percepción que los compradores de vivienda tienen del sector promotor ha mejorado sustancialmente en el último año, hasta alcanzar niveles nunca vistos. Así lo confirma el Indicador Global de Reputación de las empresas promotoras, que subió hasta los 5,8 puntos sobre 10 a cierre de año. "Analizando el contexto actual y la situación tensa del mercado, con la vivienda en el centro del debate público, este resultado cobra especial relevancia", apunta el Informe La Reputación de las Empresas Promotoras. Lo cierto es que la escasez de vivienda de obra nueva (se construyen entorno a 100.000 unidades al año) es incapaz de hacer frente a la abultada y creciente demanda, lo que sigue impulsando los precios al alza. Según datos de Sociedad de Tasación, el precio de la obra nueva subió un 4,3% en el último año, hasta los 2.930 euros/m2, una cifra inédita.

El informe reputacional analiza cinco atributos de las empresas promotoras (confianza, transparencia, honestidad, responsabilidad y profesionalidad); y todos alcanzaron niveles récord, superando holgadamente el aprobado. Confianza y honestidad se situaron en 5,8 y 5,6 puntos, respectivamente (ambos, con un incremento de cinco décimas respecto a 2023), mientras que responsabilidad (5,6) escaló tres décimas, al igual que profesionalidad (6,7), que continúa siendo el atributo mejor valorado con bastante ventaja sobre el resto. En el caso de la transparencia, escaló cinco décimas con respecto al año pasado hasta alcanzar los 5,4 puntos.

El estudio, promovido por Planner Exhibitions y el Observatorio que la Reputación Inmobiliaria, también muestra cómo el perfil de los encuestados incide en los resultados. Por sexos, las mujeres mejoraron sus respuestas en cinco décimas, mientras que en los hombres fueron cuatro décimas. Por edades, los encuestados entre 25 y 35 años "incrementaron significativamente" su valoración sobre las empresas promotoras (de 5,3 a 5,9), mientras que en las personas de entre 36 y 45 años el incremento fue de cinco décimas (de 5 a 5,5).

Respecto al perfil comprador, la encuesta pone de manifiesto que el no inversor, es decir, el que busca una vivienda habitual o vacacional, también mejoró su percepción del sector, y lo hizo en todos los indicadores.

La reputación de los profesionales también mejora

El texto también pone el foco en la reputación de los profesionales del sector, que ha mejorado hasta los 6,9 puntos sobre 10, una décima más que en 2023 y 1,1 puntos más alto que el de las empresas. "Esto confirma que la percepción sobre el elemento humano es más favorable que sobre las compañías", explica.

En cuanto a los atributos analizados, en todos se observa "estabilidad", con puntuaciones que en muchos casos superan el 7: profesionalidad (7,4 puntos), confianza (7,1), amabilidad y empatía (7,3) y colaboración (7,4). Por otro lado, las variables información completa y claridad se situaron en 6,4 puntos, mientras que transparencia marcó 6,2 enteros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky