
Isabel Díaz Ayuso sigue los pasos de José Luis Martínez-Almeida en el Ayuntamiento de Madrid y otras autonomías y también pondrá coto a las viviendas de uso turístico (VUT) de la región. La Comunidad de Madrid duplicará los inspectores para controlar su actividad y endurecerá las sanciones en varios supuestos en señal de apuesta por un turismo de alto valor en la capital.
Así lo ha anunciado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde ha explicado que 13 nuevos efectivos se unirán al equipo actual de 16 inspectores, a los que además se sumarán otras cuatro personas para la recopilación e intercambio de datos.
El consejero regional ha destacado en el encuentro que "uno de los grandes retos de la política a turística actual es dar respuesta satisfactoria a la convivencia entre visitantes y ciudadanos en ámbitos como estas viviendas".
"Desde el Gobierno regional, en colaboración con los ayuntamientos y agentes del sector, estamos trabajando en la adopción de medidas normativas de comunicación y de agilización de los procedimientos, reforzando los equipos encargados del control de esta actividad", ha agregado.
Sanciones más duras y nueva normativa
De Paco Serrano ha señalado además que la Comunidad de Madrid seguirá también la estela del Ayuntamiento de Almeida y adoptará otras medidas como el endurecimiento de las sanciones. Estas multas se impondrán en caso de desobediencia o falsedad para aquellos supuestos en los que se establezca la baja de la actividad.
El consejero de Cultura también ha incidido en que se reforzarán los sistemas de colaboración e intercambio de información con los municipios y la aprobación de una nueva normativa relacionada con el impacto en la oferta.
En palabras de De Paco Serrano, estas nuevas medidas ahondan en el modelo de gestión turística de la Comunidad de Madrid, que ha experimentado un crecimiento mayor del gasto sobre el volumen de visitantes, lo que en su opinión, ratifica la apuesta del Ejecutivo de Ayuso por un turismo de alto valor, atraído por la oferta cultural, la diversidad de ocio o la gastronomía.
En concreto, durante el primer trimestre del año, un total de 1.906.035 turistas internacionales han visitado la región madrileña, que han invertido durante su estancia 3.404 millones de euros, un 33,1% más respecto al mismo periodo del año pasado.
Madrid "no está saturada"
"Creo que todavía queda mucho margen para la saturación. Nuestros objetivos están orientados a que el turista que nos visita se pueda dispersar por la región, que pueda visitar lógicamente el centro, pero que también pueda descongestionar, por decirlo de alguna manera, la capital", ha señalado el consejero, al tiempo que ha destacado que Madrid se está convirtiendo "en un lugar que el mundo quiere visitar y eso es bueno".
"Los nuevos visitantes vienen de mercados lejanos como Estados Unidos, México o Colombia, cuyos ciudadanos cada vez nos visitan más, y Oriente Medio y Asia, continentes que ya se han dado cuenta de que es Madrid adónde hay que venir de vacaciones", ha recalcado.
Finalmente, el consejero a insistido en que la llegada de estos turistas, "de alto poder adquisitivo y con interés en la cultura y el patrimonio", se ha impulsado gracias a MadRural, los centros de tecnificación turística o el apoyo a la apertura de rutas aéreas, como la de Madrid y Doha, así como la llegada de la Formula 1 o la NFL. Por ello, "seguimos volcados en la firma de acuerdos de colaboración con el sector" ha zanjado.